Vinculación Internacional

Prof. Roberto Lemus-Mondaca efectúa pasantía en el laboratorio de Impresión 3D de Alimentos del Dr. Javier Martínez-Monzo de la Universidad Politécnica de Valencia, España

Prof. Roberto Lemus-Mondaca efectúa pasantía en laboratorio 3D

El profesor Roberto Lemus- Mondaca, académico del Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química visitó la Universidad Politécnica de Valencia entre el 19 y 27 de Noviembre de 2022.

Consultado respecto a los resultados de su viaje, el profesor Lemus-Mondaca comentó que esta pasantía permitió conocer los nuevos avances en impresión 3D de alimentos, observando nuevas impresoras (doble inyección de material, boquillas internas para rellenos, etc.) y el uso de nuevas materias primas endémicas como reutilización de la industria de alimentos de la ciudad de Valencia.

Señaló además que ahora se pretende que nuestra Facultad sea parte de un grupo de investigador@s europeos (Wageningen University & Research, Leuven University, University of Hohenheim, University of Foggia, Danish Technological Institute) que trabajan en impresión 3D de alimentos. Se busca extenderlo hacia nuestra Universidad de Chile en conjunto con la Universidad Nacional de Colombia.

Esta extensión, podría permitir trabajos futuros para estudiantes de nuestro programa de doctorado del DOCNUTAL, comentó el profesor Lemus-Mondaca.

El viaje fue posible gracias al proyecto UCH-1866 el que posibilta pasantías de profesores del claustro del Doctorado en Nutrición y Alimentos, programa multidisciplinario al que nuestra Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas está adscrito.

 

Últimas noticias

Más noticias

Proyecto inclusivo de reenvasado recibe reconocimiento de ISPOR Chile

Darwin Díaz Bermedo, Alumni de Química y Farmacia fue uno de los impulsores del proyecto “Reenvasado de medicamentos automatizado, con enfoque inclusivo, para usuarios en centros de atención primaria de la comuna de Quinta Normal”. Conozca más sobre esta iniciativa que fue reconocida por la Sociedad Internacional de Economía de la Salud y Evaluación de Resultados (ISPOR Chile).

Prof. Mario Rivera visitó Universidad Nacional de Córdoba, Argentina

El académico Mario Rivera realizó una capacitación de perfeccionamiento en la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Nacional de Córdoba, donde pudo compartir con la Dra. Miriam Virgolini de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) y la Dra. Mónica Colaiácovo de la Universidad de Harvard. El objetivo era aprender a trabajar con el modelo de C. elegans, un gusano microscópico que es fundamental para el estudio médico y la investigación.

Innovación biomédica

UCHILE crea nanoemulsión de cannabidiol: frena cáncer mamario canino

Investigación pionera en América Latina, liderada por la médica veterinaria y candidata a doctora de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Francisca Medina, junto a la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, con la colaboración de especialistas de la U. Complutense de Madrid y otras instituciones internacionales, logró encapsular cannabidiol (compuesto no psicoactivo de la planta de cannabis) en una formulación con 99% de eficiencia y más de 200 días de estabilidad. Los ensayos demostraron que reduce la proliferación y migración de células tumorales mamarias caninas, un modelo con importantes similitudes con células de cáncer de mama humano.