Diversas actividades se desarrollaron en la Facultad

Conmemoración del Día Internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer

Día Internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer

El viernes 25 de noviembre se llevó a cabo en las dependencias de nuestra Facultad una serie de actividades en conmemoración del Día Internacional de la eliminación contra la Violencia de la Mujer.

La Oficina de Igualdad de Género y Diversidades, así como la Unidad de Políticas Universitarias se unieron para relevar la importancia de tomar conciencia de cómo se deben defender los derechos de las mujeres.

Geraldine Concha, encarga de la Unidad de Políticas Universitarias, señaló que “la Red Chilena contra la violencia hacia las mujeres nos entregó el material de difusión, es decir, los afiches que pegamos”. Dijo también que se hicieron entregas de testimonios impresos que se consiguieron gracias a la ayuda de la misma entidad: “esa misma red tiene una base de datos donde aparece información de cada femicidio, entonces recopilamos los hechos para entregarlos en la Facultad a modo de concientizar”, señaló.

La conmemoración albergó distintos tipos de actividades entre las que incluyeron una intervención teatral llevada a cabo por el Taller de Teatro “Desahogarios” donde los estudiantes escribieron en forma voluntaria experiencias de violencia sufrida y la depositaban en una caja.

Del mismo modo, se realizó un audiovisual en el sector “cementos”, el que estuvo adornado con distintas consignas que plasmaban las distintas formas de violencia, las cuales fueron facilitadas por la Red Chilena contra la violencia hacia la mujer.

Pía Navalón, secretaria ejecutiva de la Oficina de Igualdad de Género y Diversidades, comentó que “nosotros nos constituimos hace una semana, y a pesar del poco tiempo que tuvimos para preparar una actividad para el día de hoy no quisimos estar ajenos ni que el día pasara desapercibido”. Al ser consultada por el principal objetivo de la actividad, indicó: “lo que quisimos hacer fue una visibilización en un espacio triestamental donde convergen todos los miembros de nuestra comunidad y mostrarles un poco lo que vamos a hacer como Oficina”, afirmó.

Últimas noticias

Más noticias

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Once programas seleccionados para muestra Acreditación Institucional

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega Informe de Autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.

Catalina Landeta se incorpora como académica a la Facultad

La Prof. Catalina Landeta, bióloga, magíster en Ingeniería en Energías Renovables con mención en Biomasa, y en Auditoría y Gestión Ambiental; doctora en Ciencias de la Ingeniería, se integra al Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química. Su línea de investigación es la valorización biotecnológica de biomasa infravalorada.