Diversas actividades se desarrollaron en la Facultad

Conmemoración del Día Internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer

Día Internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer

El viernes 25 de noviembre se llevó a cabo en las dependencias de nuestra Facultad una serie de actividades en conmemoración del Día Internacional de la eliminación contra la Violencia de la Mujer.

La Oficina de Igualdad de Género y Diversidades, así como la Unidad de Políticas Universitarias se unieron para relevar la importancia de tomar conciencia de cómo se deben defender los derechos de las mujeres.

Geraldine Concha, encarga de la Unidad de Políticas Universitarias, señaló que “la Red Chilena contra la violencia hacia las mujeres nos entregó el material de difusión, es decir, los afiches que pegamos”. Dijo también que se hicieron entregas de testimonios impresos que se consiguieron gracias a la ayuda de la misma entidad: “esa misma red tiene una base de datos donde aparece información de cada femicidio, entonces recopilamos los hechos para entregarlos en la Facultad a modo de concientizar”, señaló.

La conmemoración albergó distintos tipos de actividades entre las que incluyeron una intervención teatral llevada a cabo por el Taller de Teatro “Desahogarios” donde los estudiantes escribieron en forma voluntaria experiencias de violencia sufrida y la depositaban en una caja.

Del mismo modo, se realizó un audiovisual en el sector “cementos”, el que estuvo adornado con distintas consignas que plasmaban las distintas formas de violencia, las cuales fueron facilitadas por la Red Chilena contra la violencia hacia la mujer.

Pía Navalón, secretaria ejecutiva de la Oficina de Igualdad de Género y Diversidades, comentó que “nosotros nos constituimos hace una semana, y a pesar del poco tiempo que tuvimos para preparar una actividad para el día de hoy no quisimos estar ajenos ni que el día pasara desapercibido”. Al ser consultada por el principal objetivo de la actividad, indicó: “lo que quisimos hacer fue una visibilización en un espacio triestamental donde convergen todos los miembros de nuestra comunidad y mostrarles un poco lo que vamos a hacer como Oficina”, afirmó.

Últimas noticias

Más noticias

Alianza Universidad - Empresa:

95 químicos farmacéuticos de Farmacias Salcobrand reciben diploma

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas y Salcobrand suscribieron un convenio estratégico que incluía diversas líneas de trabajo. Una de ellas se materializa con la capacitación de 95 químicos/as farmacéuticos/as. El objetivo es brindar herramientas para la gestión del químico/a farmacéutico/a en farmacia como centro de salud.

En el marco de su décimo aniversario:

ACCDiS se adjudica Concurso de Apoyo FONDAP 2023 período 2024 – 2025

El Centro Avanzado de Enfermedades Crónicas (ACCDiS por su sigla en inglés) es un referente que ha permitido investigar sobre patologías crónicas que afectan a la población chilena, como diabetes, obesidad, cáncer, enfermedad cardiovascular y cardíaca. Hoy ACCDiS también ha sumado una mayor cantidad de investigadoras y de integrantes de nuevas generaciones.

Del 4 al 7 de diciembre en la ciudad de Antofagasta

SOFARCHI alista su Congreso Anual Nº44

La Sociedad de Farmacología de Chile (SOFARCHI) realizará su Congreso Anual Nº44. Expositores nacionales e internacionales hablarán sobre las distintas tendencias en Farmacología. Además, el Prof. Pablo Richter Duk, decano de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, entregará la medalla universitaria “Decano Luis J. Núñez Vergara”.

Propuesta del artista Simón Torres:

La asombrosa muestra que inauguró el Museo de Química y Farmacia

Objetos perdidos en las calles de Santiago, como fotografías, cartas y cédulas de identidad fueron recopilados durante 7 años por el artista Simón Torres, quien nos invita, a través de sus collages, a reconstruir estas historias. La muestra está abierta al público en el Museo de Química y Farmacia hasta el próximo 30 de marzo del 2024.