Diversas actividades se desarrollaron en la Facultad

Conmemoración del Día Internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer

Día Internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer

El viernes 25 de noviembre se llevó a cabo en las dependencias de nuestra Facultad una serie de actividades en conmemoración del Día Internacional de la eliminación contra la Violencia de la Mujer.

La Oficina de Igualdad de Género y Diversidades, así como la Unidad de Políticas Universitarias se unieron para relevar la importancia de tomar conciencia de cómo se deben defender los derechos de las mujeres.

Geraldine Concha, encarga de la Unidad de Políticas Universitarias, señaló que “la Red Chilena contra la violencia hacia las mujeres nos entregó el material de difusión, es decir, los afiches que pegamos”. Dijo también que se hicieron entregas de testimonios impresos que se consiguieron gracias a la ayuda de la misma entidad: “esa misma red tiene una base de datos donde aparece información de cada femicidio, entonces recopilamos los hechos para entregarlos en la Facultad a modo de concientizar”, señaló.

La conmemoración albergó distintos tipos de actividades entre las que incluyeron una intervención teatral llevada a cabo por el Taller de Teatro “Desahogarios” donde los estudiantes escribieron en forma voluntaria experiencias de violencia sufrida y la depositaban en una caja.

Del mismo modo, se realizó un audiovisual en el sector “cementos”, el que estuvo adornado con distintas consignas que plasmaban las distintas formas de violencia, las cuales fueron facilitadas por la Red Chilena contra la violencia hacia la mujer.

Pía Navalón, secretaria ejecutiva de la Oficina de Igualdad de Género y Diversidades, comentó que “nosotros nos constituimos hace una semana, y a pesar del poco tiempo que tuvimos para preparar una actividad para el día de hoy no quisimos estar ajenos ni que el día pasara desapercibido”. Al ser consultada por el principal objetivo de la actividad, indicó: “lo que quisimos hacer fue una visibilización en un espacio triestamental donde convergen todos los miembros de nuestra comunidad y mostrarles un poco lo que vamos a hacer como Oficina”, afirmó.

Últimas noticias

Más noticias

Con gran éxito se realizó la rueda de negocios de la XXI ExpoFeria

Con mesas integradas por referentes de la industria alimentaria en Chile, se realizó la tercera edición de la rueda de negocios, en el marco de la XXI Expoferia de Alimentos Innovadores de la carrera de Ingeniería en Alimentos. Este 2025 la jornada, bajo el lema “El Sabor de Un Mundo Mejor”, permitió a los estudiantes presentar sus proyectos ante empresas líderes del sector, recibir retroalimentación directa de expertos y fortalecer el vínculo entre la academia y la industria.

Innovación alimentaria made in Chile: XXI ExpoFeria de Alimentos

La ExpoFeria es uno de los eventos más esperados por la comunidad de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. Los estudiantes de quinto año de la carrera de Ingeniería en Alimentos presentan sus propuestas de alimentos innovadores y sostenibles al jurado y al público asistente. Este año ganaron tres proyectos creados por mujeres, entre ellos “Kefrut”, queso crema probiótico; “IceBeans”, helado proteico en base a porotos rojos, y “Gamaki”, nugget a base de quinoa y garbanzos.

Visita a FaCiQyF:

Resultados del proceso de autoevaluación institucional

La rectora Rosa Devés y el equipo de acreditación institucional participaron del Consejo de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, compartiendo los resultados del informe de autoevaluación que se presentó en abril a la CNA. En la ocasión, el decano Pablo Richter aseguró que “la autoevalación y la acreditación son procesos esenciales que permiten analizarnos críticamente hacia nuestro interior, identificar debilidades y avanzar en mejoras que fortalezcan nuestra institución”.