Vinculación con el medio

Dr. Jorge Fuentealba, egresado de nuestra Facultad, es elegido como Decano de la Facultad de Ciencias Biológicas UdeC

Dr. Jorge Fuentealba, egresado, es elegido como Decano UdeC

El 14 de diciembre se llevó a cabo la votación para elegir al próximo Decano para el periodo 2023-2025 de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad de Concepción. En esta votación, el Dr. Jorge Fuentealba, egresado de nuestra Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, logró la mayoría de votos, lo que lo convierte en una de las autoridades de esta universidad..

El Dr. Fuentealba es químico farmacéutico de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile, máster en Estudios Clínicos y doctor en Farmacología de la Universidad Autónoma de Madrid, España. Profesor Titular de la Universidad de Concepción, en el año 2005 ingresó al Departamento de Fisiología de la Facultad de Ciencias Biológicas de esta Universidad, en donde llegó a dirigir el departamento por cinco periodos.

Dentro de este contexto, nuestra Dirección de Extensión y Comunicaciones se contactó con el Dr. Fuentealba para conocer su impresión de esta elección y la importancia de nuestra Facultad en su vida:

¿Cuáles son las principales metas que se ha propuesto como Decano?

Desarrollamos una propuesta basada en 4 ejes principales ( Formación, Investigación, Modernización de la Gestión y aseguramiento de calidad, y por último vinculación con el medio). Con ello esperamos reimpulsar nuestro quehacer científico y formativo de pre y postgrado y avanzar en el desarrollo de nuestro quehacer científico con excelencia académica, para que la generación de nuevo conocimiento nos sitúe como un referente nacional e internacional, y de esa forma, también potenciar nuestro compromiso de contribuir al desarrollo de nuestros territorios y el país.

Como egresado de nuestra Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, me podría indicar ¿qué enseñanzas recibidas en nuestra Facultad le han servido especialmente para el desarrollo de su carrera como investigador?

De mi formación como Químico Farmacéutico, destaco: el rigor científico, la formación profesional con un fuerte componente ético y de compromiso social, la solidez de los conocimientos que adquirí en las diferentes áreas disciplinares en las que la carrera me formó, y que le permiten a un profesional egresado de la Facultad asumir los desafíos académicos y profesionales con éxito y alta versatilidad.

¿En qué año egresó de nuestra carrera de Química y Farmacia?

Egresé el año 2000, luego de lo cual partí a realizar mi formación de postgrado en la Universidad Autónoma de Madrid, España, donde realicé un master en Estudios Clínicos, y un Doctorado en Farmacología.

¿Qué recuerdos tiene de nuestra Facultad?

Entre mis recuerdos destaco, un agradecimiento profundo a mis profesores por el compromiso en la formación de excelencia; los compañeros de carrera de los cuales conservo grandes amigos/as y alegres recuerdos; un profundo recuerdo de gratitud y admiración por quienes participaron en la etapa final de formación el Dr. Squella, la Dra. Bollo, pero muy especialmente en mi tutor de Tesis de pregrado, el Dr. Luis J. Núñez Vergara (Q.E.P.D.), a quien debo una parte importante de quien soy hoy académicamente. Todo esto hace que me sienta orgulloso de ser un ex-alumno de la Facultad, y de tener hoy la posibilidad de poner mi trabajo al servicio de la Institución que ha acogido mi desarrollo académico, y en especial de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad de Concepción de la cual seré el Decano para el período 2023-2025.

¡Nuestra Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas felicita a su egresado de Química y Farmacia, Dr. Jorge Fuentealba, por haber sido elegido Decano de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad de Concepción!

Más información en:

https://cienciasbiologicasudec.cl/dr-jorge-fuentealba-es-electo-decano-de-la-fcb-por-el-periodo-2023-2025/

Últimas noticias

Más noticias

Nuevos académicos reafirman su compromiso con la educación pública

Con una ceremonia cargada de simbolismo y reflexión, la Universidad de Chile dio inicio oficial al año académico 2025. El encuentro, realizado en la Casa Central, reunió a autoridades, académicos y representantes de diversas facultades en una instancia que no solo marcó el comienzo del nuevo ciclo universitario, sino que también reforzó el rol esencial que cumple la educación pública en el desarrollo del país.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Once programas seleccionados para muestra Acreditación Institucional

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega Informe de Autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.