Ingreso 2023

Postulantes a la Universidad visitan nuestra Facultad

Postulantes a la Universidad visitan nuestra Facultad

La Universidad de Chile se encuentra esta semana en la jornada en la cual los postulantes a la Corporación están siendo recibidos los días 3, 4 y 5 de enero de 2023. Con sus puntajes de la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES), varios postulantes, a través del programa Futuro Mechón de la Universidad de Chile, han visitado nuestra Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, siendo atendidos por estudiantes, profesores y funcionarios quienes los han orientado en relación a nuestras carreras.

Postulantes comentan por qué les interesan las carreras de nuestra Facultad

Sebastián Correa, egresado del Colegio San Adrián de Quilicura e interesado en estudiar Química y Farmacia, dijo que “desde primero medio me empezó a interesar mucho lo que era la química y a su vez descubrí la farmacia, cómo se podía elaborar lo que vendría siendo el medicamento. Me causó curiosidad y fue de las únicas carreras que me llamó la atención realmente”. Sebastián comentó las razones por las cuales estudiar en la Universidad de Chile: “Considero que es una universidad que tiene prestigio y que se enfoca en darle la oportunidad al estudiante de desempeñarse en el ámbito que este requiera”.

Vicente Denegri, egresado del Liceo Leonardo Murialdo de Recoleta, reveló que “me interesó estudiar acá más que nada porque tengo familiares que estudiaron aquí y les ha ido bastante bien en el ámbito laboral, ya que han tenido muchas ofertas. También me han explicado que respecto a Química y Farmacia, la Universidad de Chile es la más avanzada y en la que uno adquiere más conocimiento”.

Isabela Quezada, egresada del Colegio María Inmaculada, también nos reveló sus razones por qué quiere estudiar en nuestra Facultad. “Me interesa mucho la química y la producción de remedios. En pandemia experimenté con aceites esenciales para el dolor, entonces me interesó mucho más estudiar eso, el por qué los remedios funcionan y los efectos que tienen en el cuerpo, además del uso correcto”.

Leonardo Cisternas, egresado del Liceo Paula Jaraquemada de Quilicura, comentó que “me gustaría estudiar Química en esta Universidad debido a que yo de joven siempre he amado la química. Una profesora de mi liceo me inspiró a estudiar esta carrera, y ella me dio la referencia a esta Universidad. Cuando estaba revisando mallas curriculares sentí que esta es la mejor para lo que yo quería estudiar”.

Por su parte, la alumna del Colegio Cristiano Emmanuel de La Florida, Anaís Otreras, dijo que “me interesa mucho esta carrera porque me he dado cuenta de que tiene mucho que ver con la aplicación en el cuerpo humano. Además, en estos años de enseñanza media la química es lo que más me gusta e importa. Me interesa mucho esta universidad porque tiene mucho que ver con el área de la investigación, eso quiero realizar”.

De igual forma, Sebastián Herrera, egresado del Colegio Pumahue de Huechuraba e interesado en estudiar Bioquímica, afirmó que “es una de las pocas carreras que me llenarían. Me gusta el enfoque, el prestigio y la malla que tiene la Universidad de Chile”.

Gustavo Luksic, egresado del Colegio Cristiano Emmanuel de La Florida dijo que le llama la atención el “enfoque que le dan a la investigación y a lo teórico. Me gusta lo fuertemente ligado que está a la biotecnología, que es la especialidad que a mí me interesa”.

Igualmente, Bernardo López y Sebastián Dorich, egresados del Colegio Universitario El Salvador, nos compartieron que les gustaría Bioquímica en la Universidad de Chile. “Me gusta el enfoque teórico y a la investigación que se le da a la carrera, y también todo el apoyo que se le da a cada uno de los alumnos con distintas becas o facilidades”, afirmó Bernardo. También, Dorich aseguró que “me gustaría estudiar aquí porque tiene un enfoque más teórico y el prestigio que tiene la investigación de esta Facultad”.

Últimas noticias

Más noticias

Innovación biomédica

UCHILE crea nanoemulsión de cannabidiol: frena cáncer mamario canino

Investigación pionera en América Latina, liderada por la médica veterinaria y candidata a doctora de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Francisca Medina, junto a la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, con la colaboración de especialistas de la U. Complutense de Madrid y otras instituciones internacionales, logró encapsular cannabidiol (compuesto no psicoactivo de la planta de cannabis) en una formulación con 99% de eficiencia y más de 200 días de estabilidad. Los ensayos demostraron que reduce la proliferación y migración de células tumorales mamarias caninas, un modelo con importantes similitudes con células de cáncer de mama humano.

Prof. Jaime Riquelme Meléndez y Laboratorio de Farmacoterapia Cardiovascular:

Avances en terapias para el tratamiento de infarto del miocardio

El académico de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile Prof. Jaime Riquelme Meléndez, adscrito al Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica, junto con Diana Silva Castro, Sofía Adasme Reyes, Constanza Rimassa Taré y Camila López Torres, integrantes del Laboratorio de Farmacoterapia Cardiovascular, nos hablan en el Mes del Corazón sobre los hallazgos que han surgido en el estudio y tratamiento del infarto del miocardio, que en nuestro país es una de las principales causas de muerte.