Infraestructura universitaria

Decano Prof. Pablo Richter presente en visita de autoridades U. Chile a proyecto Vicuña Mackenna 20

Decano Prof. Pablo Richter presente en visita a proyecto VM20

Un recorrido por las obras del edificio Vicuña Mackenna 20 (VM20), efectuaron las autoridades de la Universidad de Chile (10 enero 2023). El Consejo Universitario, uno de cuyos miembros es nuestro Decano Prof. Pablo Richter, así como vicerrectores y vicerrectoras, autoridades y representantes del estamento estudiantil, conocieron en terreno los avances del edificio que albergará a la Facultad de Gobierno, al Instituto de Estudios Internacionales, al Centro de Extensión Artística y Cultural (CEAC), entre otros espacios. Encabezó la visita la Rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés.

Uno de los objetivos de la visita fue mostrar los avances en materia de construcción y su aporte a la recuperación de los espacios públicos de la llamada “zona cero” de Santiago, dado que VM20 busca transformarse en un polo de extensión artística y cultural, así como de políticas públicas, para el país.

El inmueble, ubicado en el centro neurálgico de la Santiago, consta de 32.000 metros cuadrados y tendrá 8 pisos y cinco subterráneos, sumando 13 niveles en total.

“El gran avance de VM20 nos permite asegurar que la Universidad de Chile contará pronto con esta maravillosa infraestructura que alojará en un espacio común a la Facultad de Gobierno, el Instituto de Estudios Internacionales y el CEAC con sus conjuntos estables”, expresó la máxima autoridad universitaria tras el recorrido. “La Orquesta Sinfónica Nacional de Chile por fin, después de 80 años, tendrá la casa que merece con una sala de conciertos única en el país. En este edificio convivirán las artes y la academia, acogiendo también a la ciudadanía, en consistencia con la vocación pública de nuestra Universidad. Esta gran obra ha sido posible gracias al trabajo y el compromiso de hacer algo grande de muchas personas, cuya visión y pasión se puso tras un objetivo común”, añadió sobre la nueva infraestructura. 

El recorrido por las dependencias fue guiado por el vicerrector de Asuntos Económicos y Gestión Institucional, Sergio Olavarrieta, quien destacó el avance del proyecto, cercano al 70%.

Nuestro Decano, Prof. Pablo Richter, señaló respecto a este recorrido que “en primer lugar quisiera agradecer la invitación que nos hiciera la Rectora Devés a la visita guiada a la construcción de Vicuña Mackenna 20.  Pudimos apreciar el estado de avance de la obra al  recorrer el patio central del edificio, algunas oficinas, parte de lo que serán las dependencias de la  Facultad de Gobierno y del CEAC”.

Nuestra autoridad señaló que “la obra gruesa está prácticamente terminada, quedando todos los detalles de la construcción”.

“Fue muy emocionante poder apreciar parte de la fachada histórica, donde se encontraba nuestra Facultad, y parte de las piezas de dicha fachada que algunas están en restauración y otras se están replicando para su posterior instalación”, destacó el Decano Richter.

Añadió que “finalmente visitamos el teatro para conciertos, el que tendrá un aforo para 1200 personas, tiene una tecnología de nivel mundial”. 

Más información en:

https://uchile.cl/noticias/202099/autoridades-u-de-chile-visitan-obras-de-proyecto-vicuna-mackenna-20

 

Últimas noticias

Más noticias

Día Mundial de la Alimentación

Alimentos del futuro: hacia una producción y consumo sostenible

Sumar ingredientes vegetales, como algas, privilegiar legumbres, tubérculos, y harinas hechas con insectos son algunas de las ideas que surgen pensando en 2050. Asimismo, académicas de la Casa de bello plantean que el uso de tecnología en el diseño de alimentos puede contribuir a una producción más consciente con el medio ambiente.

Investigación

Universidad de Chile crea antibiótico sostenible para la acuicultura

La Casa de Bello encabeza un proyecto que busca validar y escalar una formulación de oxitetraciclina microencapsulada de alta biodisponibilidad, desarrollado por un equipo transdisciplinario integrado por la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet), la Facultad de Ciencias Agronómicas y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas. La iniciativa promete reducir el uso de antibióticos y fortalecer la sostenibilidad de la industria salmonera nacional.

Encuentro Alumni 2025 de Química reunió a generaciones de egresados

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile celebró su tradicional Encuentro Anual Alumni de Egresados y Egresadas de la carrera de Química, en el Salón Mario Caiozzi, conmemorando además los 80 años de la Facultad. La actividad tuvo como objetivo fortalecer los lazos entre la institución y sus egresados, promoviendo la vinculación transgeneracional e intersectorial.

Relatos que humanizan la ciencia

Con emotivas historias, se desarrolló una nueva versión del concurso de relatos “Historia de las Ciencias Farmacéuticas”, organizado por la Academia de Ciencias Farmacéuticas de Chile (ACFCH), en colaboración con el Museo de Química y Farmacia Prof. César Leyton y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. En esta edición, la temática central fueron los cuidados al final de la vida, una invitación a reflexionar desde la humanidad sobre un momento inevitable de la existencia.