Infraestructura universitaria

Decano Prof. Pablo Richter presente en visita de autoridades U. Chile a proyecto Vicuña Mackenna 20

Decano Prof. Pablo Richter presente en visita a proyecto VM20

Un recorrido por las obras del edificio Vicuña Mackenna 20 (VM20), efectuaron las autoridades de la Universidad de Chile (10 enero 2023). El Consejo Universitario, uno de cuyos miembros es nuestro Decano Prof. Pablo Richter, así como vicerrectores y vicerrectoras, autoridades y representantes del estamento estudiantil, conocieron en terreno los avances del edificio que albergará a la Facultad de Gobierno, al Instituto de Estudios Internacionales, al Centro de Extensión Artística y Cultural (CEAC), entre otros espacios. Encabezó la visita la Rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés.

Uno de los objetivos de la visita fue mostrar los avances en materia de construcción y su aporte a la recuperación de los espacios públicos de la llamada “zona cero” de Santiago, dado que VM20 busca transformarse en un polo de extensión artística y cultural, así como de políticas públicas, para el país.

El inmueble, ubicado en el centro neurálgico de la Santiago, consta de 32.000 metros cuadrados y tendrá 8 pisos y cinco subterráneos, sumando 13 niveles en total.

“El gran avance de VM20 nos permite asegurar que la Universidad de Chile contará pronto con esta maravillosa infraestructura que alojará en un espacio común a la Facultad de Gobierno, el Instituto de Estudios Internacionales y el CEAC con sus conjuntos estables”, expresó la máxima autoridad universitaria tras el recorrido. “La Orquesta Sinfónica Nacional de Chile por fin, después de 80 años, tendrá la casa que merece con una sala de conciertos única en el país. En este edificio convivirán las artes y la academia, acogiendo también a la ciudadanía, en consistencia con la vocación pública de nuestra Universidad. Esta gran obra ha sido posible gracias al trabajo y el compromiso de hacer algo grande de muchas personas, cuya visión y pasión se puso tras un objetivo común”, añadió sobre la nueva infraestructura. 

El recorrido por las dependencias fue guiado por el vicerrector de Asuntos Económicos y Gestión Institucional, Sergio Olavarrieta, quien destacó el avance del proyecto, cercano al 70%.

Nuestro Decano, Prof. Pablo Richter, señaló respecto a este recorrido que “en primer lugar quisiera agradecer la invitación que nos hiciera la Rectora Devés a la visita guiada a la construcción de Vicuña Mackenna 20.  Pudimos apreciar el estado de avance de la obra al  recorrer el patio central del edificio, algunas oficinas, parte de lo que serán las dependencias de la  Facultad de Gobierno y del CEAC”.

Nuestra autoridad señaló que “la obra gruesa está prácticamente terminada, quedando todos los detalles de la construcción”.

“Fue muy emocionante poder apreciar parte de la fachada histórica, donde se encontraba nuestra Facultad, y parte de las piezas de dicha fachada que algunas están en restauración y otras se están replicando para su posterior instalación”, destacó el Decano Richter.

Añadió que “finalmente visitamos el teatro para conciertos, el que tendrá un aforo para 1200 personas, tiene una tecnología de nivel mundial”. 

Más información en:

https://uchile.cl/noticias/202099/autoridades-u-de-chile-visitan-obras-de-proyecto-vicuna-mackenna-20

 

Últimas noticias

Más noticias

Lulú: la huella que dejó en el alma de la Secretaría Perruna

Durante 12 años, Lulú fue parte esencial de la Facultad. No solo compartió pasillos, patios y salas con estudiantes, académicos y funcionarios, sino que también asumió, de manera simbólica pero muy sentida, el rol de Secretaría Perruna. Su partida, ocurrida en enero, conmovió profundamente a generaciones enteras.

FaCiQyF en los Medios:

Decano Richter habla sobre el desafío de visibilizar Ing. en Alimentos

En su calidad de presidente del “Consejo de Decanas y Decanos de las Facultades que imparten la carrera de Ingeniería en Alimentos”, el decano Prof. Pablo Richter Duk conversó con la sección “Alimentos. Comunidad & Desarrollo Sostenible” de El Mercurio publicada hoy miércoles 16 de abril, sobre la importancia de posicionar el rol social de la carrera de Ingeniería en Alimentos a nivel país.