Vinculación con el medio

Tres Laboratorios de nuestra Facultad participan en 43° Congreso de la Sociedad de Farmacología de Chile

Tres Laboratorios participan en 43° Congreso Sociedad de Farmacología

Una destacada participación tuvo la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas en el 43° Congreso de la Sociedad de Farmacología de Chile que se realizó entre el 5 y 9 de diciembre de 2022 en la ciudad de Punta Arenas, específicamente en dependencias de la Universidad de Magallanes – CADI.

La actividad tuvo una asistencia de aproximadamente 200 personas, en donde se realizaron conferencias plenarias y simposios a cargo de destacados investigadores nacionales e internacionales. También se realizaron 2 sesiones de posters y 4 sesiones de comunicaciones orales libres.

Nuestra Facultad estuvo representada por integrantes de los laboratorios de Farmacología Experimental (Dr. Mario Rivera),  Laboratorio de Neuroplasticidad y Neurogenética (Dra. Jenny Fiedler) y el Laboratorio de Farmacología Molecular (Dr. Guillermo Díaz).

Por parte del Laboratorio de Farmacología Experimental participaron como expositores de poster los estudiantes Sofía Adasme y Fresia Solís, ambas del programa de Magister en Bioquímica, e Ignacio Gutiérrez, memorista de Química y Farmacia.

El Dr. Mario Rivera participó en la modalidad de comunicación oral con la siguiente presentación: “The pharmacological targeting of the ALDH2 as a common mechanism for treating alcohol and nicotine use disorders” (Proyecto FONDECYT 1201577) y también como evaluador en la sesión de presentación de posters.

A su vez, integrantes del Laboratorio de Neuroplasticidad y Neurogenetica del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular presentaron la investigación realizada en marco del proyecto Fondecyt 1190899. Matías Alarcón, estudiante de Magister en Bioquímica, presentó “Role of glucocorticoid receptors on the expression of GABA A receptor”; Pablo González, químico farmacéutico Universidad de Chile expuso “Effect of chronic stress on the regulation of NRF2 pathway in the hippocampus of male and female rats”; Felipe Olave, PhDc, en Farmacología presentó el trabajo “Anxiolytic effect of miR-17-5p: Potential target in the treatment of mood disorders”, y la Dra. Fiedler en representación de Wladimir Corrales, PhDc. en Bioquímica, presentó “Comparison of Transcriptional Signatures in the Hippocampus of Depressive Patients and Chronically Stressed Rats”.

Por parte del Laboratorio de Farmacología Molecular participaron como expositores de póster los estudiantes de Doctorado en Farmacología José Miguel Osorio y Claudio Espinoza Pérez, y el estudiante de pregrado de la carrera de Química y Farmacia Héctor Vargas Leiva.

El Dr. Guillermo Díaz es miembro de la directiva (actual Vicepresidente), participó en actividades de coordinación del congreso, y también como evaluador en la sesión de presentación de posters.

Últimas noticias

Más noticias

Nuevos académicos reafirman su compromiso con la educación pública

Con una ceremonia cargada de simbolismo y reflexión, la Universidad de Chile dio inicio oficial al año académico 2025. El encuentro, realizado en la Casa Central, reunió a autoridades, académicos y representantes de diversas facultades en una instancia que no solo marcó el comienzo del nuevo ciclo universitario, sino que también reforzó el rol esencial que cumple la educación pública en el desarrollo del país.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Once programas seleccionados para muestra Acreditación Institucional

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega Informe de Autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.