Vinculación Internacional

Prof. Dante Miranda, Director de Relaciones Internacionales, expone en cierre de Proyectos Estratégicos de Internacionalización II de la Universidad de Chile

Prof. Dante Miranda expone sobre Internacionalización II

El profesor Dante Miranda, Director de Relaciones Internacionales de nuestra Facultad fue uno de los exponentes del cierre de los Proyectos Estratégicos UCH-1866, “Proyectos de Internacionalización II” efectuado el 10 de enero en la la Facultad de Arquitectura y Urbanismo.

Estos fueron impulsados con financiamiento del Ministerio de Educación por 2 años para el período 2020-2021 y debido a la pandemia fueron pospuestos, terminando en diciembre 2022.

La actividad fue presidida por el Vicerrector de Investigación y Desarrollo, Prof. Enrique Aliste y el Director Ejecutivo del Proyecto de Internacionalización de la Universidad, Andrée Henríquez. Paticiparon también representantes del Ministerio de Educación, la Directora de Relaciones Internacionales, Prof. Alicia Salomone, directores(as) de Relaciones Internacionales de las distintas facultades adjudicatarias. Entre ellas, nuestra Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, Facultad de Agronomía, Facultad de Medicina, Facultad de Ciencias, entre otras, las que compartieron los resultados de sus proyectos.

El Director de Relaciones Internacionales de nuestra unidad académica y Director Ejecutivo del proyecto, Prof. Dante Miranda, dio cuenta de los resultados de la iniciativa “Consolidación y fortalecimiento de los procesos de internacionalización de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile”.

Destacó entre ellos, la instalación de la internacionalización en nuestra unidad académica mediante la elaboración e implementación de la Política de Internacionalización. Asimismo, la creación de una Secretaría Ejecutiva de Relaciones Internacionales y contratación de un profesional a media jornada. Ambas medidas, aprobadas por el Consejo de Facultad en el año 2021.

El profesor Miranda resaltó por otro lado la visita de una comitiva de la Dirección de Relaciones Internacionales a la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá y a la Universidad de Antioquía en noviembre 2022. Su objetivo fue generar convenios que permitirán potenciar el desarrollo de co-tutelas de tesis doctoral y el desarrollo conjunto de programas de doctorado.

El Director de Relaciones Internacionales mencionó también ayudas económicas para cuatro estudiantes latinoamericanos en Programas de Doctorado; la visita de tres académicos a universidades de Perú, Colombia y Brasil para potenciar el desarrollo de co-tutelas doctorales; una estadía de tres meses para una estudiante del programa de Doctorado en Química en la Universidad Federal de Santa Catarina, Brasil, así como otras acciones vinculadas a la difusión y fortalecimiento de los Programas de Doctorado de la Facultad.

El profesor Miranda dijo que “los avances del Proyecto de Internacionalización II permitieron dar continuidad a lo logrado en el Proyecto de Internacionalización I, y se espera que en los próximos meses, con el lanzamiento de la convocatoria de la tercera versión de estos proyectos estratégicos, anunciada formalmente por las autoridades presentes en la ceremonia, se pueda profundizar aún más la internacionalización de forma transversal en el quehacer de la Facultad y, con un especial foco en la internacionalización del Pregrado”.

 

Últimas noticias

Más noticias

Senador Juan Luis Castro participa en jornada de Proyecto Hélice

Grandes invitados/as y un debate abierto con una multiplicidad de visiones fue parte del ambiente que se generó en una nueva actividad ligada al Proyecto Hélice, liderado por nuestra Facultad, esta vez centrado en la problemática del Comercio Ilegal de Medicamentos. Uno de los invitados especiales fue el médico y senador Juan Luis Castro.

La mano docente detrás de U-Cursos: optimización, vocación y comunidad

En los últimos años, la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile ha vivido una transformación profunda en sus prácticas docentes, impulsada por un uso más estratégico y colaborativo de herramientas digitales. En el proceso la coordinadora de Primer Año de Pregrado, Driyette Aliaga, quien motivada por su vocación y una mirada orientada a la mejora continua ha desempeñado un rol importante en el apoyo docente en el uso de la plataforma U-Cursos, optimizando así la experiencia de enseñanza y aprendizaje en toda la comunidad.

Mutación genética impulsa revisión de protocolos en pacientes

La reciente muerte de cuatro niños, sometidos a cirugías electivas con anestesia general en Chile, ha generado conmoción y encendido una seria alarma sanitaria. La Sociedad de Anestesiología de Chile (SACH) reportó cinco casos graves, cuatro de ellos con desenlace fatal, y abrió una urgente línea de investigación farmacogenética que podría redefinir los protocolos anestésicos en la población pediátrica.