Docencia de pregrado

Exitoso Semestre de Verano de la Escuela de Pregrado

Exitoso Semestre de Verano de la Escuela de Pregrado

La Escuela de Pregrado efectuó con éxitos y aprendizajes el Semestre de Verano de la Facultad para todos los estudiantes y que involucró los cursos de Química General 2, Cálculo Diferencial e Integral, Electromagnetismo, Laboratorio de Química General y Ecuaciones Diferenciales.

A punto de concluir sus actividades este 31 de enero, los profesores participantes, Gustavo Castro, María Angélica Vega, Francisca Yáñez, Pedro Aguirre, Patricio Cancino y José Miguel Carrasco. Asimismo, Jorge Reyes, René Contreras, Gerald Zapata, José Parada y Ana María Atria.

El profesor Gustavo Castro, coordinador docente de la Escuela de Pregrado, explicó que “el objetivo del semestre de verano tiene que ver con poder otorgar oportunidades a los estudiantes de nuestra Facultad de que faciliten su progreso en el tránsito académico, que sabemos que para ellos particularmente que son una generación que ingresó de forma 100% presencial después de una pandemia de 2 años fue bastante complejo”. “El hecho de que la Facultad haya tomado la decisión de ofrecer esta instancia formativa de manera gratuita para ellos les va a permitir ahora iniciar este nuevo año académico poniéndose al día en algunas asignaturas, habiendo podido adelantar otras asignaturas, y en el caso particular de los estudiantes de tercer año o cuarto año de ingeniería en alimentos y de la carrera de química, les va a permitir ponerse al día y poder tomar asignaturas que de no haber podido tomar ecuaciones diferenciales, se habrían atrasado en más de un año”.

“Tanto para ellos es un beneficio y también para la Facultad porque hay indicadores sensibles como la titulación oportuna que son sumamente relevantes de observar y que gracias a esta instancia hemos podido implementar de buena manera”, resaltó el profesor Castro.

“En términos generales los estudiantes han recibido de buena manera la iniciativa, se observó una asistencia a clase, que fue siempre regular, permanente en el tiempo, peso al intensivo que es el curso porque eran cursos de lunes a viernes de 8:30 de la mañana a 13 horas de la tarde y aún así, los chicos asistieron con entusiasmo, rindieron sus evaluaciones, estuvieron muy pocas ausencias y evaluaciones y hoy día estamos finalizando las clases con un 85% de los estudiantes ya aprobados”, aclaró.

También dijo que “ya es un gran logro y nos deja muy satisfechos de esto y esperamos que a futuro se sigan realizando estas instancias u otras que les permitan a ellos no ver interrumpido su proceso formativo por haber reprobado alguna asignatura, que sabemos que es un proceso que forma parte de la vida universitaria y nuestro deber como Facultad es acompañarlos en ese camino”. 

El profesor José Miguel Carrasco, del curso Cálculo Diferencial e Integral indicó que en este participaron 30 alumnos provenientes de todas las carreras, reconoce que había motivación de los estudiantes porque lo necesitaban. “Tenemos hartos aprobados con las notas que tenemos hasta ahora”. 

La profesora María Angélica Vega indicó por su parte que “como experiencia yo creo que ha sido bastante duro para los chicos y también para mí como profesora. No es lo mismo impartir un curso en un semestre que hacerlo comprimido en un mes donde todos los días tienes que estar actualizando material, corrigiendo pruebas. Ha sido un poco pesado mirado desde ese punto de vista”.

La docente observó no obstante que “ya tengo algunos (estudiantes) aprobados sin haber dado la última prueba”, dando a conocer también que han hecho el curso con mucha dedicación y compromiso.

La profesora María Francisca Yáñez comentó que “los niños han estado ahí poniéndose las pilas y no sé cuán exitoso sea. Ojalá resulte, ahora vamos a ver ya que es duro, porque es muy poco tiempo y tienen que aprender muchas cosas. Debe comunicarse que este semestre les permite ponerse al día y no atrasarse en sus estudios”. 

El profesor Patricio Cancino, del curso de Química 2 junto al profesor Pedro Aguirre, dijo que “creo que a la luz de los resultados que estamos teniendo, hago una evaluación bien positiva. Tuvimos a los estudiantes enfocados 100% solo en un curso de Química, venían con una muy buena disposición y se les dijo en un principio que íbamos a tener un semestre que iba a ser duro e intenso y ellos lo asumieron. Asumieron el desafío y la verdad es que tuvimos una muy buena disposición de los chicos”.

Añadió que “tuvimos un semestre regular de 15 semanas comprimidos en cuatro semanas, por lo tanto fue duro, todos estábamos conscientes que iba a ser así y la verdad, afortunadamente fue una buena experiencia. Creo que los chicos también están contentos. En vista de sus resultados, ellos han logrado aprender a pesar de lo intensivo que fue, pero creo que de ambas partes todos pusimos la mejor de las disposiciones para que esto funcionara bien y la verdad es que el resumen creo que ha sido una buena experiencia”. 

Consultado respecto a la posibilidad de repetirla, el profesor Cancino indicó que “si se da la instancia de tener semestres regulares que nos permitan hacer semestres de verano sí, porque le da a los chicos la posibilidad de no atrasarse en el primer año, de seguir su currículum regular para más adelante. Ya después de haber tenido un año académico regular en la Universidad aprendes un poco mejor a regular tus tiempos, aprendes a manejar la ansiedad de las evaluaciones. Los chicos a lo largo de este transcurso aprendieron a manejar varias situaciones que podrían haber hecho que no aprobarán sus cursos en el semestre regular, entonces todo ese aprendizaje lo han traspasado acá. Justo hablábamos con dos estudiantes que les había costado mucho el semestre y ahora lograron aprobar, enfocados 100%. Entonces hay buenas experiencias, hay buenos resultados, hay chicos que les costó y que esta vez sí pudieron, pero además hay que pensar que en un semestre regular los chicos están con una carga académica alta de varias asignaturas en paralelo, en este semestre verano están sólo enfocados en esto y los resultados hablan bien de eso”.

El profesor Pedro Aguirre dijo al respecto que “yo encuentro que es una iniciativa muy buena que no tenemos que perder, porque permite a los estudiantes avanzar en su currículum y muchas veces hay cursos que son anuales, al ser anuales los cursos, el alumno se retrasa demasiado. Entonces, un curso de verano tiene la ventaja de que el alumno puede avanzar. Es un curso que es exigente, igual que el semestre regular, pero tiene la ventaja que solo se dedica a un curso. Además, como son menos estudiantes, la enseñanza es mucho más personalizada, al ser más personalizada, hemos logrado tener mucho más éxito”.

Como ejemplo, el profesor Aguirre señaló que “sólo faltando el examen ya tenemos aprobado más del 60% del curso. Entonces esperamos que apruebe alrededor del 75% de los estudiantes y por lo tanto es muy gratificante para nosotros porque vemos estudiantes que sabemos que les ha costado mucho, pero han tenido un rendimiento bien bueno en este semestre”, indicando también que es una buena iniciativa que hay que mantener.

Últimas noticias

Más noticias

Alianza Universidad - Empresa:

95 químicos farmacéuticos de Farmacias Salcobrand reciben diploma

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas y Salcobrand suscribieron un convenio estratégico que incluía diversas líneas de trabajo. Una de ellas se materializa con la capacitación de 95 químicos/as farmacéuticos/as. El objetivo es brindar herramientas para la gestión del químico/a farmacéutico/a en farmacia como centro de salud.

En el marco de su décimo aniversario:

ACCDiS se adjudica Concurso de Apoyo FONDAP 2023 período 2024 – 2025

El Centro Avanzado de Enfermedades Crónicas (ACCDiS por su sigla en inglés) es un referente que ha permitido investigar sobre patologías crónicas que afectan a la población chilena, como diabetes, obesidad, cáncer, enfermedad cardiovascular y cardíaca. Hoy ACCDiS también ha sumado una mayor cantidad de investigadoras y de integrantes de nuevas generaciones.

Del 4 al 7 de diciembre en la ciudad de Antofagasta

SOFARCHI alista su Congreso Anual Nº44

La Sociedad de Farmacología de Chile (SOFARCHI) realizará su Congreso Anual Nº44. Expositores nacionales e internacionales hablarán sobre las distintas tendencias en Farmacología. Además, el Prof. Pablo Richter Duk, decano de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, entregará la medalla universitaria “Decano Luis J. Núñez Vergara”.

Propuesta del artista Simón Torres:

La asombrosa muestra que inauguró el Museo de Química y Farmacia

Objetos perdidos en las calles de Santiago, como fotografías, cartas y cédulas de identidad fueron recopilados durante 7 años por el artista Simón Torres, quien nos invita, a través de sus collages, a reconstruir estas historias. La muestra está abierta al público en el Museo de Química y Farmacia hasta el próximo 30 de marzo del 2024.