Gira institucional a Florianópolis para estrechar lazos de colaboración

Delegación académica de la Facultad visita la Universidad Federal de Santa Catarina, Brasil

Delegación visita la Universidad Federal de Santa Catarina, Brasil

En el contexto del desarrollo de actividades de internacionalización de los programas de doctorado de la Facultad, una delegación académica del organismo universitario visitó la Universidad Federal de Santa Catarina (UFSC) en la ciudad de Florianópolis, Brasil, los días 20 y  21 de marzo.

En un primer encuentro, la delegación encabezada por el decano Prof. Pablo Richter fue recibida por el jefe de Gabinete de Rectoría, Prof. Bernardo Meyer, acompañado del Prof. Jacques Mick, prorrector de Investigación; del Prof. Rui Prediger, superintendente de Postgrado; y, de la Dra. Fernanda Leal, secretaria de Relaciones Internacionales.

En este acercamiento se revisó la posibilidad de reactivar el convenio marco entre la Universidad de Chile y la casa de estudios superiores brasileña, así como la coordinación del levantamiento de oportunidades de colaboración que permitan la suscripción de instrumentos de co-tutela y co-graduación.

Durante la jornada del lunes 20 de marzo, la delegación académica visitó los centros de Ciencias de la Salud y de Ciencias Biológicas; y el Centro Tecnológico. El martes 21 de marzo recorrieron el Centro de Ciencias Físicas y Matemáticas, y el Centro de Ciencias Agrícolas. En ambas jornadas de trabajo se desarrollaron reuniones con directivos y académicos de las unidades para revisar opciones de colaboración institucional con los programas de doctorados, así como se visitaron laboratorios de investigación.

De las reuniones desarrolladas se levantará un programa entre la Secretaría de Relaciones Internacionales de la UFSC y la Dirección de Relaciones Internacionales de la Facultad, para gestionar la concreción de encuentros de trabajo telemáticos que permitan conocer las áreas afines de investigación entre ambas instituciones, avanzando al mismo tiempo en la suscripción de los convenios específicos ya mencionados.

En la gira institucional el decano Richter fue acompañado por el exdecano de la Facultad y senador universitario, Prof. Arturo Squella; el director de Innovación y Transferencia Tecnológica, Prof. Eduardo Soto; y, el jefe de Gabinete del Decanato, Prof. Daniel Burgos.

La UFSC se organiza en 11 centros académicos en Florianópolis, y 4 unidades académicas fuera de esta ciudad dentro del Estado de Santa Catarina. Fundada en el año 1960 la UFSC es una de las principales casas de estudios de Brasil, con más de 29.000 estudiantes de pregrado y 10.700 estudiantes de postgrado.

Últimas noticias

Más noticias

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Once programas seleccionados para muestra Acreditación Institucional

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega Informe de Autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.

Catalina Landeta se incorpora como académica a la Facultad

La Prof. Catalina Landeta, bióloga, magíster en Ingeniería en Energías Renovables con mención en Biomasa, y en Auditoría y Gestión Ambiental; doctora en Ciencias de la Ingeniería, se integra al Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química. Su línea de investigación es la valorización biotecnológica de biomasa infravalorada.