Gira institucional a Florianópolis para estrechar lazos de colaboración

Delegación académica de la Facultad visita la Universidad Federal de Santa Catarina, Brasil

Delegación visita la Universidad Federal de Santa Catarina, Brasil

En el contexto del desarrollo de actividades de internacionalización de los programas de doctorado de la Facultad, una delegación académica del organismo universitario visitó la Universidad Federal de Santa Catarina (UFSC) en la ciudad de Florianópolis, Brasil, los días 20 y  21 de marzo.

En un primer encuentro, la delegación encabezada por el decano Prof. Pablo Richter fue recibida por el jefe de Gabinete de Rectoría, Prof. Bernardo Meyer, acompañado del Prof. Jacques Mick, prorrector de Investigación; del Prof. Rui Prediger, superintendente de Postgrado; y, de la Dra. Fernanda Leal, secretaria de Relaciones Internacionales.

En este acercamiento se revisó la posibilidad de reactivar el convenio marco entre la Universidad de Chile y la casa de estudios superiores brasileña, así como la coordinación del levantamiento de oportunidades de colaboración que permitan la suscripción de instrumentos de co-tutela y co-graduación.

Durante la jornada del lunes 20 de marzo, la delegación académica visitó los centros de Ciencias de la Salud y de Ciencias Biológicas; y el Centro Tecnológico. El martes 21 de marzo recorrieron el Centro de Ciencias Físicas y Matemáticas, y el Centro de Ciencias Agrícolas. En ambas jornadas de trabajo se desarrollaron reuniones con directivos y académicos de las unidades para revisar opciones de colaboración institucional con los programas de doctorados, así como se visitaron laboratorios de investigación.

De las reuniones desarrolladas se levantará un programa entre la Secretaría de Relaciones Internacionales de la UFSC y la Dirección de Relaciones Internacionales de la Facultad, para gestionar la concreción de encuentros de trabajo telemáticos que permitan conocer las áreas afines de investigación entre ambas instituciones, avanzando al mismo tiempo en la suscripción de los convenios específicos ya mencionados.

En la gira institucional el decano Richter fue acompañado por el exdecano de la Facultad y senador universitario, Prof. Arturo Squella; el director de Innovación y Transferencia Tecnológica, Prof. Eduardo Soto; y, el jefe de Gabinete del Decanato, Prof. Daniel Burgos.

La UFSC se organiza en 11 centros académicos en Florianópolis, y 4 unidades académicas fuera de esta ciudad dentro del Estado de Santa Catarina. Fundada en el año 1960 la UFSC es una de las principales casas de estudios de Brasil, con más de 29.000 estudiantes de pregrado y 10.700 estudiantes de postgrado.

Últimas noticias

Más noticias

Encuentro Alumni 2025 de Química reunió a generaciones de egresados

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile celebró su tradicional Encuentro Anual Alumni de Egresados y Egresadas de la carrera de Química, en el Salón Mario Caiozzi, conmemorando además los 80 años de la Facultad. La actividad tuvo como objetivo fortalecer los lazos entre la institución y sus egresados, promoviendo la vinculación transgeneracional e intersectorial.

Relatos que humanizan la ciencia

Con emotivas historias, se desarrolló una nueva versión del concurso de relatos “Historia de las Ciencias Farmacéuticas”, organizado por la Academia de Ciencias Farmacéuticas de Chile (ACFCH), en colaboración con el Museo de Química y Farmacia Prof. César Leyton y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. En esta edición, la temática central fueron los cuidados al final de la vida, una invitación a reflexionar desde la humanidad sobre un momento inevitable de la existencia.

De ayudantes a formadores: estudiantes destacan en el curso AMDDA

En el Laboratorio de Análisis de Medicamentos, Doping y Drogas de Abuso, la enseñanza de la química se vive de una manera distinta: jugando, colaborando y aprendiendo en comunidad. Bajo la dirección del académico David Vásquez, los estudiantes participaron en una innovadora instancia de gamificación, utilizando la plataforma Kahoot como herramienta educativa para reforzar contenidos y fomentar el trabajo en equipo.