Delegación encabezada por el decano Richter

Visita académica a la Universidad de Sao Paulo busca acrecentar lazos institucionales

Visita académica a la Universidad de Sao Paulo

Los días 23 y 24 de marzo una delegación académica de la Facultad, encabezada por el decano Prof. Pablo Richter, visitó la Universidad de Sao Paulo (USP) en Brasil, con el objetivo de acrecentar los históricos lazos institucionales que existen entre aquella casa de estudios y la Universidad de Chile, buscando a su vez desarrollar colaboraciones directas entre áreas afines a nivel de investigación y postgrado.

La recepción de la delegación académica se realizó en las dependencias de la Agência  de Cooperação Acadêmica Nacional e Internacional (AUCANI) de la USP, ubicada en la ciudad universitaria de Sao Paulo, donde se desarrolló una entrevista con el Prof. Sergio Persival Baroncini Proença, vicerrector y director adjunto de Cooperación de la Oficina de Cooperación Internacional. A este encuentro protocolar asistieron también la Prof. Marly Babinski, vicerrectora adjunta de Cooperación de la Oficina de Cooperación Internacional; y, el Prof. Christian Hoffmann, presidente de la Comisión de Relaciones Internacionales de la Facultad de Ciencias Farmacéuticas de la USP.

Seguidamente la delegación nacional participó de encuentros en la Facultad de Ciencias Farmacéuticas de la USP con el objetivo de revisar temáticas asociadas al postgrado, la investigación y la innovación, donde se verificaron las exposiciones de los programas de postgrado en  Tecnología Bioquímica-Farmacéutica,  en Ciencia de los Alimentos, y en en Fisiopatología y Toxicología. Además, se visitaron laboratorios e instalaciones de aquella unidad académica, además de los laboratrorios de Desarrollo e Innovación en Farmacotecnia, como igualmente el Centro de Investigación Alimentaria (FoRC).

De la visita realizada se organizarán actividades de reflexión e intercambio académico que permitan explorar eventuales cooperaciones en investigación y a nivel de cotutela y cograduaciones, ocupando la plataforma del convenio marco vigente entre la USP y la Universidad de Chile. Además, se busca desarrollar las bases que permitan a la Facultad contar con un grado conjunto a nivel de doctorado con alguno de los programas que imparte USP.

La Universidad de Sao Paulo es el referente latinoamericano en educación superior, siendo la casa de estudios superiores más prestigiosa de América Latina y mejor posicionada en los diversos ránking internacionales. Fundada en 1934, la casa de estudios paulista se  encuentra estructurada en “(…) 42 unidades de docencia e investigación, con más de 58 mil alumnos. El posgrado está compuesto por 239 programas, con alrededor de 30 mil matriculados. Actualmente, la USP es responsable de más del 20% de la producción científica brasileña” (Fuente: A Universidade de São Paulo, USP).

La comitiva de la Facultad que visita Brasil estuvo encabezada por el decano Richter, además de los profesores Arturo Squella, Eduardo Soto y Daniel Burgos, quienes participaron activamente de las reuniones de trabajo y visitas protocolares.   

Últimas noticias

Más noticias

Con gran éxito se realizó la rueda de negocios de la XXI ExpoFeria

Con mesas integradas por referentes de la industria alimentaria en Chile, se realizó la tercera edición de la rueda de negocios, en el marco de la XXI Expoferia de Alimentos Innovadores de la carrera de Ingeniería en Alimentos. Este 2025 la jornada, bajo el lema “El Sabor de Un Mundo Mejor”, permitió a los estudiantes presentar sus proyectos ante empresas líderes del sector, recibir retroalimentación directa de expertos y fortalecer el vínculo entre la academia y la industria.

Innovación alimentaria made in Chile: XXI ExpoFeria de Alimentos

La ExpoFeria es uno de los eventos más esperados por la comunidad de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. Los estudiantes de quinto año de la carrera de Ingeniería en Alimentos presentan sus propuestas de alimentos innovadores y sostenibles al jurado y al público asistente. Este año ganaron tres proyectos creados por mujeres, entre ellos “Kefrut”, queso crema probiótico; “IceBeans”, helado proteico en base a porotos rojos, y “Gamaki”, nugget a base de quinoa y garbanzos.

Visita a FaCiQyF:

Resultados del proceso de autoevaluación institucional

La rectora Rosa Devés y el equipo de acreditación institucional participaron del Consejo de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, compartiendo los resultados del informe de autoevaluación que se presentó en abril a la CNA. En la ocasión, el decano Pablo Richter aseguró que “la autoevalación y la acreditación son procesos esenciales que permiten analizarnos críticamente hacia nuestro interior, identificar debilidades y avanzar en mejoras que fortalezcan nuestra institución”.