Intervenciones buscan mejorar la calidad de vida de la comunidad universitaria

Facultad recibe obras de verano 2023

Obras Facultad

Las intervenciones que significaron un esfuerzo presupuestario mayor se financiaron a través de la línea de adecuación de infraestructura del proyecto FIDA II y fondos propios de la Facultad. A nivel técnico, las obras fueron supervisadas en su ejecución por la Administración de Facultad y la Administración Conjunta del Campus Norte, contando con el apoyo en gestión de adquisiciones, contratos y logística de parte de la Dirección Económica y Administrativa.

Dentro de las obras de verano 2023 destacan la remodelación del Edificio de Aulario, donde se realizó un cambio de las ventanas de las salas instalándose termo paneles; además, de la renovación de puertas y la instalación de una sobrecubierta en el edificio para su impermeabilización. En tanto, en el Espacio Triestamental se renovó el pavimento a porcelanato, instalándose cielo modular, iluminación y pintura, como igualmente la adquisición de nuevo mobiliario para el recinto de esparcimiento y descanso de la comunidad estudiantil.

Otra obra de verano 2023 de relevancia fue la habilitación de la Enfermería de la Facultad, la cual se encuentra ubicada en el Anexo de Biblioteca, estando en gestión la adquisición de los artículos necesarios para la atención de primeros auxilios y la instalación de un sector como Sala de Amamantamiento

Además, con el objetivo de optimizar espacios para profesionales de apoyo de la Facultad, la Administración de Facultad y la Administración Conjunta del Campus Norte, se habilitaron espacios de Coworking en el tercer piso del Edificio Luis Núñez, y se remodeló el sector de oficinas frente al acceso principal del Edificio Luis Ceruti. Igualmente, buscando mejorar el servicio de la Unidad de Psicología de la Dirección de Asuntos Estudiantiles, se habilitaron nuevos Box de Atención Sicológica en el primer piso del Edificio Luis Ceruti, con cómodos y reservados lugares para la espera de los usuarios.

En tanto, en la Biblioteca Profesor César Leyton se habilitó una sala con diez computadores para el uso de estudiantes, como igualmente en el Edificio Luis Ceruti se remodeló el Laboratorio de Computación con la instalación de veinticinco equipos computacionales i7 de décima generación. También en el Edificio Luis Cetuti, se realizó el mejoramiento del sistema de extracción de gases, y en el ex laboratorio de Farmacoterapia Génica, se procedió al cambio de piso a porcelanato y cielo del hall de acceso.

En el contexto de la recepción de las obras de verano 2023, el miércoles 5 de abril durante la tarde autoridades de la Facultad realizaron un recorrido por las intervenciones desarrolladas en el Campus. En la oportunidad el decano Richter señaló que “(…) con este tipo de habilitaciones y remodelaciones que significan un importante esfuerzo presupuestario,  buscamos que la Facultad mejore sus espacios para que todos tengamos mejor calidad de vida y podamos desarrollar plenamente nuestros quehaceres diarios”; además, agradeció los esfuerzos desplegados por los equipos profesionales y técnicos para materializar las obras de verano 2023, que involucraron intensas actividades durante el receso universitario y en el mes de marzo recién pasado.  

 

Últimas noticias

Más noticias

Con gran éxito se realizó la rueda de negocios de la XXI ExpoFeria

Con mesas integradas por referentes de la industria alimentaria en Chile, se realizó la tercera edición de la rueda de negocios, en el marco de la XXI Expoferia de Alimentos Innovadores de la carrera de Ingeniería en Alimentos. Este 2025 la jornada, bajo el lema “El Sabor de Un Mundo Mejor”, permitió a los estudiantes presentar sus proyectos ante empresas líderes del sector, recibir retroalimentación directa de expertos y fortalecer el vínculo entre la academia y la industria.

Innovación alimentaria made in Chile: XXI ExpoFeria de Alimentos

La ExpoFeria es uno de los eventos más esperados por la comunidad de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. Los estudiantes de quinto año de la carrera de Ingeniería en Alimentos presentan sus propuestas de alimentos innovadores y sostenibles al jurado y al público asistente. Este año ganaron tres proyectos creados por mujeres, entre ellos “Kefrut”, queso crema probiótico; “IceBeans”, helado proteico en base a porotos rojos, y “Gamaki”, nugget a base de quinoa y garbanzos.

Visita a FaCiQyF:

Resultados del proceso de autoevaluación institucional

La rectora Rosa Devés y el equipo de acreditación institucional participaron del Consejo de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, compartiendo los resultados del informe de autoevaluación que se presentó en abril a la CNA. En la ocasión, el decano Pablo Richter aseguró que “la autoevalación y la acreditación son procesos esenciales que permiten analizarnos críticamente hacia nuestro interior, identificar debilidades y avanzar en mejoras que fortalezcan nuestra institución”.