Programa de Calidad de Vida y Bienestar 2023 realizado por el Área de Desarrollo Organizacional

Programa de Calidad de Vida y Bienestar 2023

En el mes de abril de 2023 comenzó a funcionar oficialmente el Área de Desarrollo Organizacional en nuestra unidad académica (D.O. FaCiQyF), la cual surge principalmente por la demanda de funcionarios(as) y académicos(as) respecto a la necesidad de contar con un organismo que considere sus requerimientos generales respecto a temas de salud física y mental, bienestar, calidad de vida, clima organizacional, desarrollo laboral/profesional entre otros; y un compromiso de las autoridades de poner énfasis en estos temas.

Esta área dependiente de la Dirección Económica y Administrativa, busca ser un apoyo para los y las funcionarios(as) y académicos(as) desde que ingresan a la Facultad, acompañándolos a lo largo de todo su ciclo de vida laboral, relevando el rol de cada uno(a) como miembros fundamentales dentro del organismo universitario para desarrollar la misión y alcanzar la visión de la unidad académica.

Dentro de las principales actividades que han desarrollado desde el comienzo de sus funciones, se encuentra el lanzamiento del “Programa de Calidad de Vida y Bienestar 2023”, el cual pretende ser una instancia de autocuidado, mediante actividades orientadas al fortalecimiento de la salud emocional, física y de equipos de trabajo (masajes en silla y pausas activas), entregando al mismo tiempo, herramientas de habilidades para la vida, basadas en Talleres Extraprogramáticos y Oficios de Emprendimiento, como lo son corte y confección, peluquería y barbería, entre otros. Además de esto, se han realizado asesorías a funcionarios(as) y académicos(as) para la postulación a las becas escolares para cargas de socios del Bienestar del Personal, acompañamiento en situaciones de emergencia de salud, charla para quienes se encuentran próximos a jubilar, y, coordinación de atención con la caja de compensación La Araucana y la Isapre Colmena.

Las oficinas de esta área se encuentran en el cuarto piso del Edificio Luis Núñez Vergara y su equipo de trabajo está conformado por la Sra. Magaly Ahumada Valdebenito (mahumada@uchile.cl), como Coordinadora de Capacitación; la Srta. Geraldine Concha Ortega (geraldine.concha.ortega@ciq.uchile.cl), Trabajadora Social; y, la Srta. Camila Reyes Flores (camila.reyes@uchile.cl), como Encargada del área.

Cabe mencionar, que para quienes necesiten orientación respecto a beneficios sociales, colaboración en la obtención de la credencial de discapacidad, desarrollo de informes sociales para conseguir beneficios sociales, primera acogida ante situaciones de acoso laboral/sexual para académicos/as y funcionarios/as, entre otros, pueden solicitar una atención privada con la Trabajadora Social D.O. FaCiQyF, a través de los siguientes correos electrónicos: desarrollo.organizacional@ciq.uchile.cl - geraldine.concha.ortega@ciq.uchile.cl; o, en el anexo: 71899.

Galería de fotos

Últimas noticias

Más noticias

Lulú: la huella que dejó en el alma de la Secretaría Perruna

Durante 12 años, Lulú fue parte esencial de la Facultad. No solo compartió pasillos, patios y salas con estudiantes, académicos y funcionarios, sino que también asumió, de manera simbólica pero muy sentida, el rol de Secretaría Perruna. Su partida, ocurrida en enero, conmovió profundamente a generaciones enteras.

FaCiQyF en los Medios:

Decano Richter habla sobre el desafío de visibilizar Ing. en Alimentos

En su calidad de presidente del “Consejo de Decanas y Decanos de las Facultades que imparten la carrera de Ingeniería en Alimentos”, el decano Prof. Pablo Richter Duk conversó con la sección “Alimentos. Comunidad & Desarrollo Sostenible” de El Mercurio publicada hoy miércoles 16 de abril, sobre la importancia de posicionar el rol social de la carrera de Ingeniería en Alimentos a nivel país.