Programa de Calidad de Vida y Bienestar 2023 realizado por el Área de Desarrollo Organizacional

Programa de Calidad de Vida y Bienestar 2023

En el mes de abril de 2023 comenzó a funcionar oficialmente el Área de Desarrollo Organizacional en nuestra unidad académica (D.O. FaCiQyF), la cual surge principalmente por la demanda de funcionarios(as) y académicos(as) respecto a la necesidad de contar con un organismo que considere sus requerimientos generales respecto a temas de salud física y mental, bienestar, calidad de vida, clima organizacional, desarrollo laboral/profesional entre otros; y un compromiso de las autoridades de poner énfasis en estos temas.

Esta área dependiente de la Dirección Económica y Administrativa, busca ser un apoyo para los y las funcionarios(as) y académicos(as) desde que ingresan a la Facultad, acompañándolos a lo largo de todo su ciclo de vida laboral, relevando el rol de cada uno(a) como miembros fundamentales dentro del organismo universitario para desarrollar la misión y alcanzar la visión de la unidad académica.

Dentro de las principales actividades que han desarrollado desde el comienzo de sus funciones, se encuentra el lanzamiento del “Programa de Calidad de Vida y Bienestar 2023”, el cual pretende ser una instancia de autocuidado, mediante actividades orientadas al fortalecimiento de la salud emocional, física y de equipos de trabajo (masajes en silla y pausas activas), entregando al mismo tiempo, herramientas de habilidades para la vida, basadas en Talleres Extraprogramáticos y Oficios de Emprendimiento, como lo son corte y confección, peluquería y barbería, entre otros. Además de esto, se han realizado asesorías a funcionarios(as) y académicos(as) para la postulación a las becas escolares para cargas de socios del Bienestar del Personal, acompañamiento en situaciones de emergencia de salud, charla para quienes se encuentran próximos a jubilar, y, coordinación de atención con la caja de compensación La Araucana y la Isapre Colmena.

Las oficinas de esta área se encuentran en el cuarto piso del Edificio Luis Núñez Vergara y su equipo de trabajo está conformado por la Sra. Magaly Ahumada Valdebenito (mahumada@uchile.cl), como Coordinadora de Capacitación; la Srta. Geraldine Concha Ortega (geraldine.concha.ortega@ciq.uchile.cl), Trabajadora Social; y, la Srta. Camila Reyes Flores (camila.reyes@uchile.cl), como Encargada del área.

Cabe mencionar, que para quienes necesiten orientación respecto a beneficios sociales, colaboración en la obtención de la credencial de discapacidad, desarrollo de informes sociales para conseguir beneficios sociales, primera acogida ante situaciones de acoso laboral/sexual para académicos/as y funcionarios/as, entre otros, pueden solicitar una atención privada con la Trabajadora Social D.O. FaCiQyF, a través de los siguientes correos electrónicos: desarrollo.organizacional@ciq.uchile.cl - geraldine.concha.ortega@ciq.uchile.cl; o, en el anexo: 71899.

Galería de fotos

Últimas noticias

Más noticias

Nuevos académicos reafirman su compromiso con la educación pública

Con una ceremonia cargada de simbolismo y reflexión, la Universidad de Chile dio inicio oficial al año académico 2025. El encuentro, realizado en la Casa Central, reunió a autoridades, académicos y representantes de diversas facultades en una instancia que no solo marcó el comienzo del nuevo ciclo universitario, sino que también reforzó el rol esencial que cumple la educación pública en el desarrollo del país.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Once programas seleccionados para muestra Acreditación Institucional

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega Informe de Autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.