En el Aula Magna “Irma Pennacchiotti Monti”:

Jornada de actualización sobre Nitrosaminas

Jornada de actualización sobre Nitrosaminas

Una jornada dedicada a las Nitrosaminas se vivió el pasado jueves 27 de julio en el Aula Magna Prof. Irma Penniacchiotti Monti, de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. Uno de los invitados principales fue el profesor Ernani Pinto Junior, farmacéutico y doctor en Bioquímica por la Universidad de Sao Paulo. Su conferencia se tituló “Nitrosamines in Pharmaceuticals: detection, toxicology and Brazilian legislation”.

Actualmente el Dr. Ernani Pinto es profesor titular y director del Centro de Energía Nuclear en la Agricultura (CENA) de la Universidad de Sao Paulo, Brasil. Dentro de sus líneas de investigación se incluyen la toxicología ambiental acuática, metabolómica con énfasis en análisis de cianobacterias y microalgas, con una amplia experiencia en el área farmacéutica, relacionada con la investigación de productos de degradación e impurezas en medicamentos.

“Mi conferencia versó sobre Nitrosaminas y medicamentos, su toxicidad, métodos analíticos para cuantificación y detección. En especial sobre el trabajo que ha hecho Brasil para lidiar con este problema, estableciendo límites en la presencia de Nitrosaminas en los medicamentos, la importancia de hacer análisis de riesgo y colaboraciones con universidades, empresas farmacéuticas, laboratorios e instituciones de regulación sanitaria para establecer límites de las Nitrosaminas en productos farmacéuticos”, reflexionó el académico de la Universidad de Sao Paulo.

La presencia de Nitrosaminas en diversas matrices ha sido materia de interés para el Prof. Ernani desde 2019. “Las Nitrosaminas son tóxicas y representan una preocupación importante en la industria farmacéutica. Se pueden formar bajo ciertas condiciones, particularmente cuando hay nitratos, nitritos y grupos amino presentes en productos químicos orgánicos. Pueden reaccionar con el ADN, causando mutaciones que pueden conducir al cáncer”, añadió.

Según la OMS, las Nitrosaminas, “o N-nitrosoaminas, son moléculas que contienen un grupo funcional nitroso y que suscitan preocupación, debido a que sus impurezas podrían ser cancerígenas para el ser humano. Aunque pueden encontrarse en algunos alimentos y en el suministro de agua potable, su presencia en un medicamento se considera inaceptable”.

El segundo invitado fue el Sr. Marco Carmona Báez, químico farmacéutico de la Pontificia Universidad Católica de Chile y estuvo a cargo de la segunda conferencia, titulada “Nitrosaminas en productos farmacéuticos, estado actual y desafíos para ANAMED (Agencia Nacional de Medicamentos)” del Instituto de Salud Pública (ISP).

Actualmente Marco Carmona es coordinador del programa Control de Estantería y jefe de la sección Fisicoquímica del Laboratorio Nacional de Control, parte de la Agencia Nacional de Medicamentos del Instituto de Salud Pública de Chile (ISP).

“Las nitrosaminas es algo que llegó para quedarse en el ámbito de los medicamentos. El desafío es para las instituciones públicas, agencias como el Instituto de Salud Pública de Chile en la parte sanitaria. Deberíamos seguir trabajando juntos. Es uno de los primeros pasos. Falta mucho por avanzar en cuanto a las nitrosaminas en Chile, sobre todo en capacitación de nuestro personal”, sostuvo la autoridad del ISP.

“La interacción permanente y de mutuo beneficio con los principales actores: públicos, privados y las universidades, en los desafíos del conocimiento científico-técnico del país de manera virtuosa y bidireccional, permitiendo incrementar la colaboración en diversas temáticas”, indicó la directora de la Unidad de Vinculación con el Medio, Betsabet Sepúlveda Cortés.

La decana subrogante Soledad Bollo Dragnic entregó un diploma al Dr. Ernani Pinto en calidad de profesor visitante.

En tanto, el director de la Escuela de Postgrado, Prof. Alejandro Álvarez entregó un certificado al Prof. Ernani Pinto y a Mario Carmona por sus participaciones en esta conferencia.

Entre las autoridades presentes, se congregaron, el director de la Escuela de Postgrado, Prof. Alejandro Álvarez Lueje; el director de Relaciones Internacionales, Prof. Dante Miranda Wilson; el director de Investigación, Prof. Pablo Jaque Olmedo; la directora de la Unidad de Vinculación con el Medio, Betsabet Sepúlveda Cortés; la Prof. Inmaculada Cerrato Ruiz; el director de Extensión y de Comunicaciones, Prof. Richard Solis Solís, y el Sr. Andrés Barriga González.

Fue vital para el desarrollo de esta jornada la gestión de la Unidad de Vinculación e Integración con el Medio (UVIM) de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile, y el apoyo de la estudiante de doctorado, Nadia Gavilán de Fátima.

Últimas noticias

Más noticias

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Once programas seleccionados para muestra Acreditación Institucional

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega Informe de Autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.

Catalina Landeta se incorpora como académica a la Facultad

La Prof. Catalina Landeta, bióloga, magíster en Ingeniería en Energías Renovables con mención en Biomasa, y en Auditoría y Gestión Ambiental; doctora en Ciencias de la Ingeniería, se integra al Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química. Su línea de investigación es la valorización biotecnológica de biomasa infravalorada.