Estudiantes de Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas en terreno:

Plan Colegios y organizaciones estudiantiles visitan colegio Agustiniano de El Bosque

Plan Colegios y estudiantes visitan colegio Agustiniano de El Bosque

El pasado 31 de julio miembros de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile se hicieron presentes en el colegio Agustiniano, ubicado en la comuna de El Bosque. La actividad enmarcada en Plan Colegios, congregó a organizaciones estudiantiles, como Extenciqyf (Extensión), CEFaQ (Centro de Estudiantes) y PavoRatona, grupo de divulgación científica.

Uno de los propósitos fue acercar las Ciencias a los estudiantes, a través de experimentos y dinámicas, con un claro compromiso de integración social. Además de dar a conocer nuestra actual oferta académica de pregrado.

Nicolás Retamal González, estudiante de Ingeniería en Alimentos y vicepresidente de Extenciqyf fue el encargado de exponer los fluidos no newtonianos, que son aquellos fluidos que no tienen una viscosidad constante, sino que dependen de la temperatura o tensión constante que se le aplica (presión mecánica). “Nosotros ocupamos una solución de maicena con agua, la cual al ejercerle presión con la mano a alta velocidad cambia su viscosidad actuando como sólido, mientras que, si se le aplica a baja velocidad o sin ella esta actúa como líquido”, detalla. “La experiencia en el colegio fue grata y la agradezco. Espero se vuelva a repetir”, agrega el vicepresidente de Extenciqyf.

Matías Pereira León, estudiante de Química y Farmacia, y presidente de CEFaQ estuvo a cargo de una charla llamada “Química en todos lados”, que se desarrolló en la biblioteca de dicho establecimiento educacional. “Fue una actividad bonita, nunca creí que los estudiantes podrían estar interesados de esa manera en la ciencia. Ver su cara de asombro al hacer una reacción química. Mostrarles como se hace un alcohol gel, un protector solar, crema o jarabe. Los profesores estaban entusiasmados de verme a mí, como exalumno del colegio, siendo partícipe de esta iniciativa”, ejemplificó.

PavoRatona expuso en los stands dos experimentos: pH de repollo y de microscopía. “Los estudiantes pudieron conocer conceptos, como el pH y el ADN. Interactuaron con el microscopio, vieron las texturas de su ropa y las células que tenían en la mano. Esto nos ayudó a incentivar la participación de los niños, que se entusiasmen con estas disciplinas y que tengan una perspectiva amigable y cercana de las ciencias. Fue una experiencia enriquecedora”, enfatizó Aurora Carrasco Silva, estudiante de química y farmacia e integrante de PavoRatona.

Gabriela Gálvez Lazo, estudiante de Ingeniería en Alimentos y representante de la carrera en Plan Colegios, destacó este tipo de actividades, ya que fomentan la curiosidad de los niños y niñas de todos los niveles de educación, en particular, para orientar a aquellos que se encuentran próximos a egresar de la Enseñanza Media. “Estoy contenta que se pudiera realizar la actividad en el colegio, tuvimos un buen recibimiento y me alegró ver que los niños se emocionaran por adquirir nuevos conocimientos y pudieran relacionar fenómenos cotidianos con la Ciencia. Sin duda, me encantaría que eventos así se siguieran replicando”, reflexionó.

Últimas noticias

Más noticias

Lulú: la huella que dejó en el alma de la Secretaría Perruna

Durante 12 años, Lulú fue parte esencial de la Facultad. No solo compartió pasillos, patios y salas con estudiantes, académicos y funcionarios, sino que también asumió, de manera simbólica pero muy sentida, el rol de Secretaría Perruna. Su partida, ocurrida en enero, conmovió profundamente a generaciones enteras.

FaCiQyF en los Medios:

Decano Richter habla sobre el desafío de visibilizar Ing. en Alimentos

En su calidad de presidente del “Consejo de Decanas y Decanos de las Facultades que imparten la carrera de Ingeniería en Alimentos”, el decano Prof. Pablo Richter Duk conversó con la sección “Alimentos. Comunidad & Desarrollo Sostenible” de El Mercurio publicada hoy miércoles 16 de abril, sobre la importancia de posicionar el rol social de la carrera de Ingeniería en Alimentos a nivel país.