Herramientas para la docencia:

Académicos de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas asisten a curso para el cuidado y manejo de la voz

Académicos asisten a curso para el cuidado y manejo de la voz

La Dirección de Desarrollo Académico de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas (FaCiQyF) de la Universidad de Chile estrenó el curso “Cuidado y Manejo de la Voz”, con el objetivo de entregar herramientas a los/as académicos/as para que puedan incorporarlas en las salas de clases y laboratorios.

“El taller consta de dos sesiones. Hemos notado que algunos/as académicos/as tienen problemas cuando hacen muchas horas de clases, se les cansa la voz, algunos han quedado incluso disfónicos”, sostuvo Marcelo Kogan, director de Desarrollo Académico en FaCiQyF y profesor titular del Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica.

“Se trabajaron aspectos, como la respiración diafragmática para poder manejar mejor el aire y también la impostación de la voz. También recursos, como matizar e improvisar, los que potencian la clase”, agregó.

El taller “Cuidado y Manejo de la Voz” está a cargo de Andrea Morales Vega, actriz y licenciada en educación. “Los docentes de la facultad pudieron identificar la importancia del uso correcto del aparato fonador y cómo utilizarlo, además de reconocer la diferencia entre respiración torácica y diafragmática, diferenciaron los parámetros del sonido, a través de ejercicios prácticos de: relajación, calentamiento vocal, articulación, dicción y fonación. Fue una jornada lúdica y práctica, en dónde reconocieron las malas prácticas que existen en su día a día y la importancia de hacer revisiones periódicas para evitar posibles afecciones vocales”, detalló la especialista.

“Hasta el momento el taller me ha parecido muy dinámico y entretenido. He aprendido técnicas de respiración y ejercitación que favorecen el cuidado de la voz. Considero que este tipo de talleres son muy importantes, ya que la voz es una herramienta de trabajo en el caso de la docencia y en el caso de cursos masivos y salas muy grandes, esta se somete a esfuerzos importantes. Felicito a la Dirección de Desarrollo Académico por la iniciativa”, manifestó Mario Rivera Meza, profesor del Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica, quien participó de la actividad.

La segunda clase del taller está programada para el próximo miércoles 16 de agosto.

Últimas noticias

Más noticias

Encuentro Alumni 2025 de Química reunió a generaciones de egresados

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile celebró su tradicional Encuentro Anual Alumni de Egresados y Egresadas de la carrera de Química, en el Salón Mario Caiozzi, conmemorando además los 80 años de la Facultad. La actividad tuvo como objetivo fortalecer los lazos entre la institución y sus egresados, promoviendo la vinculación transgeneracional e intersectorial.

Relatos que humanizan la ciencia

Con emotivas historias, se desarrolló una nueva versión del concurso de relatos “Historia de las Ciencias Farmacéuticas”, organizado por la Academia de Ciencias Farmacéuticas de Chile (ACFCH), en colaboración con el Museo de Química y Farmacia Prof. César Leyton y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. En esta edición, la temática central fueron los cuidados al final de la vida, una invitación a reflexionar desde la humanidad sobre un momento inevitable de la existencia.

De ayudantes a formadores: estudiantes destacan en el curso AMDDA

En el Laboratorio de Análisis de Medicamentos, Doping y Drogas de Abuso, la enseñanza de la química se vive de una manera distinta: jugando, colaborando y aprendiendo en comunidad. Bajo la dirección del académico David Vásquez, los estudiantes participaron en una innovadora instancia de gamificación, utilizando la plataforma Kahoot como herramienta educativa para reforzar contenidos y fomentar el trabajo en equipo.