Herramientas para la docencia:

Académicos de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas asisten a curso para el cuidado y manejo de la voz

Académicos asisten a curso para el cuidado y manejo de la voz

La Dirección de Desarrollo Académico de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas (FaCiQyF) de la Universidad de Chile estrenó el curso “Cuidado y Manejo de la Voz”, con el objetivo de entregar herramientas a los/as académicos/as para que puedan incorporarlas en las salas de clases y laboratorios.

“El taller consta de dos sesiones. Hemos notado que algunos/as académicos/as tienen problemas cuando hacen muchas horas de clases, se les cansa la voz, algunos han quedado incluso disfónicos”, sostuvo Marcelo Kogan, director de Desarrollo Académico en FaCiQyF y profesor titular del Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica.

“Se trabajaron aspectos, como la respiración diafragmática para poder manejar mejor el aire y también la impostación de la voz. También recursos, como matizar e improvisar, los que potencian la clase”, agregó.

El taller “Cuidado y Manejo de la Voz” está a cargo de Andrea Morales Vega, actriz y licenciada en educación. “Los docentes de la facultad pudieron identificar la importancia del uso correcto del aparato fonador y cómo utilizarlo, además de reconocer la diferencia entre respiración torácica y diafragmática, diferenciaron los parámetros del sonido, a través de ejercicios prácticos de: relajación, calentamiento vocal, articulación, dicción y fonación. Fue una jornada lúdica y práctica, en dónde reconocieron las malas prácticas que existen en su día a día y la importancia de hacer revisiones periódicas para evitar posibles afecciones vocales”, detalló la especialista.

“Hasta el momento el taller me ha parecido muy dinámico y entretenido. He aprendido técnicas de respiración y ejercitación que favorecen el cuidado de la voz. Considero que este tipo de talleres son muy importantes, ya que la voz es una herramienta de trabajo en el caso de la docencia y en el caso de cursos masivos y salas muy grandes, esta se somete a esfuerzos importantes. Felicito a la Dirección de Desarrollo Académico por la iniciativa”, manifestó Mario Rivera Meza, profesor del Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica, quien participó de la actividad.

La segunda clase del taller está programada para el próximo miércoles 16 de agosto.

Últimas noticias

Más noticias

Senador Juan Luis Castro participa en jornada de Proyecto Hélice

Grandes invitados/as y un debate abierto con una multiplicidad de visiones fue parte del ambiente que se generó en una nueva actividad ligada al Proyecto Hélice, liderado por nuestra Facultad, esta vez centrado en la problemática del Comercio Ilegal de Medicamentos. Uno de los invitados especiales fue el médico y senador Juan Luis Castro.

La mano docente detrás de U-Cursos: optimización, vocación y comunidad

En los últimos años, la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile ha vivido una transformación profunda en sus prácticas docentes, impulsada por un uso más estratégico y colaborativo de herramientas digitales. En el proceso la coordinadora de Primer Año de Pregrado, Driyette Aliaga, quien motivada por su vocación y una mirada orientada a la mejora continua ha desempeñado un rol importante en el apoyo docente en el uso de la plataforma U-Cursos, optimizando así la experiencia de enseñanza y aprendizaje en toda la comunidad.

Mutación genética impulsa revisión de protocolos en pacientes

La reciente muerte de cuatro niños, sometidos a cirugías electivas con anestesia general en Chile, ha generado conmoción y encendido una seria alarma sanitaria. La Sociedad de Anestesiología de Chile (SACH) reportó cinco casos graves, cuatro de ellos con desenlace fatal, y abrió una urgente línea de investigación farmacogenética que podría redefinir los protocolos anestésicos en la población pediátrica.