Profesor Pablo Richter participó en 25th International Symposium on Advances in Extraction Technologies (ExTech 2023)

Profesor Pablo Richter participó en simposio ExTech 2023

El profesor Pablo Richter Duk, del Departamento de Química Inorgánica y Analítica, desarrolló una comisión académica para participar en el XXV International Symposium on Advances in Extraction Technologies (ExTech). Su rol consistió en ser el chairman de la sesión de Química Ambiental e integrante del Comité Científico del simposio. Además, presentó la ponencia “Exploiting natural materials as sorptive phases in rotating-disk sorptive extraction”.

El profesor Richter está a cargo de la línea de investigación “Desarrollos analíticos en la preparación de muestras ambientales y de alimentos para la medición de contaminantes orgánicos persistentes, emergentes y de elementos traza”. En este sentido, se diseñan tecnologías de extracción para separar y concentrar los contaminantes desde aguas residuales y naturales, donde si bien están presentes en concentraciones extremadamente bajas, igualmente pueden producir cierto nivel de daño al medioambiente y la salud. Esta investigación está financiada actualmente por el proyecto Fondecyt 1220225.

“Nosotros desarrollamos novedosas tecnologías que permiten extraer y concentrar los contaminantes y así poder medirlos en matrices ambientales. La extracción de estos compuestos desde el agua se produce en fases sorbentes o extractantes en un sistema miniaturizado. De esta forma, los compuestos los concentras en esa microsuperficie”, explica el académico. “En este proyecto estamos investigando la factibilidad de reemplazar las fases sorbentes poliméricas sintéticas por fases biopoliméricas obtenidas desde desechos u otros materiales naturales, manteniendo el nivel de calidad de las mediciones”, agrega.

“La participación en congresos internacionales es fundamental para generar y fortalecer las redes de colaboración. Se conocen científicos y estudiantes de todo el mundo. Se actualizan los conocimientos”, puntualiza. El Prof. Richter estuvo a cargo de la organización de este simposio el año 2022 (la versión 24) y fue invitado a ser editor de un número especial (ExTech 2022) en las revistas Analytica Chimica Acta y Green Analytical Chemistry. El profesor Arturo Squella Serrano también participó en este simposio internacional.

La edición de este año fue la vigésimo quinta y la organización estuvo a cargo de la Universidad de La Laguna, de España, representada por la Dra. Verónica Pino y el Dr. Javier Hernández-Borges.

Últimas noticias

Más noticias

Lulú: la huella que dejó en el alma de la Secretaría Perruna

Durante 12 años, Lulú fue parte esencial de la Facultad. No solo compartió pasillos, patios y salas con estudiantes, académicos y funcionarios, sino que también asumió, de manera simbólica pero muy sentida, el rol de Secretaría Perruna. Su partida, ocurrida en enero, conmovió profundamente a generaciones enteras.

FaCiQyF en los Medios:

Decano Richter habla sobre el desafío de visibilizar Ing. en Alimentos

En su calidad de presidente del “Consejo de Decanas y Decanos de las Facultades que imparten la carrera de Ingeniería en Alimentos”, el decano Prof. Pablo Richter Duk conversó con la sección “Alimentos. Comunidad & Desarrollo Sostenible” de El Mercurio publicada hoy miércoles 16 de abril, sobre la importancia de posicionar el rol social de la carrera de Ingeniería en Alimentos a nivel país.