Provechosa reunión entre Dirección Académica y Escuela de Pregrado con Directora de Departamento de Pregrado y Director Ejecutivo de Rectoría

Autoridades se reúnen en Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas
El pasado miércoles 9 de agosto se llevó a cabo una importante reunión con la Directora del Departamento de Pregrado de la universidad, Prof. Leonor Armanet y el Director Ejecutivo de Rectoría, Sr. Carlos Rilling, quien se desempeñó por 8 años como Subdirector del Departamento de Pregrado. En la instancia, el Sr. Rilling presentó los resultados de un análisis de correlaciones en base a un modelo predictivo elaborado por el Departamento, para identificar estudiantes con potencial de reprobación en las distintas carreras de la Facultad. Lo anterior, con el objetivo de implementar un sistema de alerta y seguimiento a estudiantes que requieran apoyos específicos.
 
Esta reunión que contó con la participación de la Directora Académica y su equipo, así como, la Directora de la Escuela de Pregrado, se da en el marco del proyecto FIDA II; actualmente en ejecución por parte de nuestra unidad académica, el cual ha recibido asesoría y es seguido muy de cerca por parte del equipo de la Prof. Armanet. 
 
Participaron de la reunión la Directora Académica, Prof. Paz Robert; el equipo de la Dirección Académica y la Directora de la Escuela de Pregrado, Prof. Lorena García, en el marco del proyecto FIDA II, actualmente en ejecución por parte de nuestra Facultad, el cual ha recibido asesoría y es monitoreado por parte del equipo de la Prof. Armanet. 
 
Como se ha difundido en la comunidad universitaria, el primer objetivo del proyecto apunta a la implementación del Grado Académico de Bachiller con mención, de la Universidad de Chile, como parte del proceso de articulación de los niveles formativos de la Facultad, para lo cual, los análisis presentados sirven además de insumo en la revisión de aquellos nudos críticos que existen en las distintas carreras, poniendo el foco especialmente en el ciclo básico y las modificaciones y propuestas de mejora que se deban hacer para la implementación del Grado Académico de Bachiller antes señalado.
 
En este punto, es importante relevar que, en la plenaria del 27 de julio el Senado Universitario aprobó de forma unánime la creación del Grado Académico de Bachiller General con Menciones, así como, el Informe de la Comisión de Docencia e Investigación relacionado al estudio de este asunto y, en la plenaria del pasado jueves 10 de agosto fueron aprobadas las modificaciones al Reglamento General de Estudios de Pregrado para la implementación de dicho grado, tras lo cual y con el debido control de legalidad, podría entrar en vigencia al corto plazo.

Últimas noticias

Más noticias

Lulú: la huella que dejó en el alma de la Secretaría Perruna

Durante 12 años, Lulú fue parte esencial de la Facultad. No solo compartió pasillos, patios y salas con estudiantes, académicos y funcionarios, sino que también asumió, de manera simbólica pero muy sentida, el rol de Secretaría Perruna. Su partida, ocurrida en enero, conmovió profundamente a generaciones enteras.

FaCiQyF en los Medios:

Decano Richter habla sobre el desafío de visibilizar Ing. en Alimentos

En su calidad de presidente del “Consejo de Decanas y Decanos de las Facultades que imparten la carrera de Ingeniería en Alimentos”, el decano Prof. Pablo Richter Duk conversó con la sección “Alimentos. Comunidad & Desarrollo Sostenible” de El Mercurio publicada hoy miércoles 16 de abril, sobre la importancia de posicionar el rol social de la carrera de Ingeniería en Alimentos a nivel país.