Decano Pablo Richter participa en columna de revista Qué Pasa
Decano Pablo Richter participa en columna de revista Qué Pasa
Por años las ciencias en Chile han carecido de políticas efectivas que busquen consolidar sus desarrollos y tomar el liderazgo que les corresponden a nivel internacional. Aquello, en gran parte, se ha dado por la falta de presupuesto efectivo para los quehaceres científicos, lo cual ha sido una constante no importando el gobierno de turno.
El decano, Prof. Pablo Richter Duk, escribió una columna en la revista Qué Pasa llamada "La necesidad de ampliar el financiamiento en I+D" . En el texto la autoridad universitaria resalta la importancia de la asignación de fondos públicos para el quehacer científico. La inversión en conocimiento es un elemento clave para un país que está en vías al desarrollo.
El decano de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, Prof. Pablo Richter Duk, entregó su tercera cuenta anual de gestión. La autoridad destacó importantes hitos realizados durante el año pasado y los principales desafíos que se proyectan para el presente año.
Renato Caprile y Patricia Farías, estudiantes del magíster y del doctorado en Química, respectivamente, fueron becados por la agencia CAPES de Brasil para cursar estudios de postgrado en este importante país sudamericano.
Trabajar la Impresión 3D con papas nativas de Perú. Esa es parte de la misión que trajo a dos académicos de la Universidad Nacional de Barranca, a nuestra Facultad. El objetivo es aprender esta técnica para poder desarrollarla en su país.
La química Cristina Acuña y la bioquímica Komal Dadlani, egresadas de nuestra Facultad, fueron entrevistadas en la sección Vida, Ciencia y Tecnología del diario El Mercurio, rescatando su espíritu emprendedor en el marco del Día Internacional de la Mujer.