Decano Pablo Richter participa en columna de revista Qué Pasa
Decano Pablo Richter participa en columna de revista Qué Pasa
Por años las ciencias en Chile han carecido de políticas efectivas que busquen consolidar sus desarrollos y tomar el liderazgo que les corresponden a nivel internacional. Aquello, en gran parte, se ha dado por la falta de presupuesto efectivo para los quehaceres científicos, lo cual ha sido una constante no importando el gobierno de turno.
El decano, Prof. Pablo Richter Duk, escribió una columna en la revista Qué Pasa llamada "La necesidad de ampliar el financiamiento en I+D" . En el texto la autoridad universitaria resalta la importancia de la asignación de fondos públicos para el quehacer científico. La inversión en conocimiento es un elemento clave para un país que está en vías al desarrollo.
El Dr. Sergio Lavandero, Premio Nacional de Ciencias Naturales y director de ACCDiS, académico adscrito al Departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, participó en el 2nd International Society of Innovation and Translational Medicine y visitó el recién inaugurado State Key Laboratory of New Targets Discovery and Drug Development for Major Diseases en Ganzhou, abriendo nuevas oportunidades de colaboración científica entre ambos países.
Con una ceremonia marcada por el encuentro entre ciencia, arte y comunidad, la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile dio inicio a la XIV Escuela Internacional NanoAndes y la I Escuela de Enseñanza-Aprendizaje de Nanociencia y Nanotecnología, NanoMer, instancia financiada por el programa Erasmus+ de la Unión Europea.
La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile fue sede del XII Congreso Nacional de Estudiantes de Química, instancia que reunió a universidades de todo el país, destacando el liderazgo estudiantil, la colaboración académica y el compromiso con el desarrollo científico nacional.
La visita permitió fortalecer los lazos de cooperación entre la Facultad y el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España, abordando los desafíos compartidos en la formación y el ejercicio profesional farmacéutico.