Senado Universitario eligió nueva Mesa Directiva para el periodo 2023-2024

Senado Universitario eligió Mesa Directiva para periodo 2023-2024

El pasado jueves 31 de agosto, el Senado Universitario escogió a su Mesa Directiva para el periodo 2023-2024, que deberá asumir la conducción de las actividades del primer órgano de gobierno universitario de carácter triestamental en el país.

La Mesa del Senado está compuesta por la Rectora, quien la preside, además de otros dos miembros elegidos anualmente, que ocupan los cargos de vicepresidente y secretario. Además, esta instancia cuenta con tres colaboradores/as, que representan a los estamentos de la comunidad universitaria (académico, funcionario y estudiantil), quienes también son elegidos anualmente.

Sus integrantes se reúnen cada semana para asegurar la debida coordinación del trabajo del Senado. La Mesa debe cumplir con los cometidos específicos que le encomiende el pleno y tomar todas las medidas necesarias para asegurar un adecuado funcionamiento del órgano superior.

Los nuevos integrantes de la instancia directiva son María Verónica Canales, vicepresidenta; Gladys Camacho, senadora secretaria; Klaus Köbrich, colaborador académico; Gloria Tralma, colaboradora del estamento funcionario; y Francisco Nova, colaborador estudiantil. 

La senadora Tralma declaró sentirse orgullosa de ser colaboradora representante del estamento funcionario de la Mesa del Senado. “Es importante trabajar en favor de nuestra comunidad, y que las políticas ya aprobadas por este órgano colegiado sean implementadas en los distintos espacios de la Universidad, como también el Reglamento de Remuneraciones y otros. Además, es relevante que el trabajo que realiza el Senado sea visibilizado y represente de manera transversal a todos/as quienes forman parte de esta Universidad”, agregó.

Últimas noticias

Más noticias

Lulú: la huella que dejó en el alma de la Secretaría Perruna

Durante 12 años, Lulú fue parte esencial de la Facultad. No solo compartió pasillos, patios y salas con estudiantes, académicos y funcionarios, sino que también asumió, de manera simbólica pero muy sentida, el rol de Secretaría Perruna. Su partida, ocurrida en enero, conmovió profundamente a generaciones enteras.

FaCiQyF en los Medios:

Decano Richter habla sobre el desafío de visibilizar Ing. en Alimentos

En su calidad de presidente del “Consejo de Decanas y Decanos de las Facultades que imparten la carrera de Ingeniería en Alimentos”, el decano Prof. Pablo Richter Duk conversó con la sección “Alimentos. Comunidad & Desarrollo Sostenible” de El Mercurio publicada hoy miércoles 16 de abril, sobre la importancia de posicionar el rol social de la carrera de Ingeniería en Alimentos a nivel país.