Senado Universitario eligió nueva Mesa Directiva para el periodo 2023-2024

Senado Universitario eligió Mesa Directiva para periodo 2023-2024

El pasado jueves 31 de agosto, el Senado Universitario escogió a su Mesa Directiva para el periodo 2023-2024, que deberá asumir la conducción de las actividades del primer órgano de gobierno universitario de carácter triestamental en el país.

La Mesa del Senado está compuesta por la Rectora, quien la preside, además de otros dos miembros elegidos anualmente, que ocupan los cargos de vicepresidente y secretario. Además, esta instancia cuenta con tres colaboradores/as, que representan a los estamentos de la comunidad universitaria (académico, funcionario y estudiantil), quienes también son elegidos anualmente.

Sus integrantes se reúnen cada semana para asegurar la debida coordinación del trabajo del Senado. La Mesa debe cumplir con los cometidos específicos que le encomiende el pleno y tomar todas las medidas necesarias para asegurar un adecuado funcionamiento del órgano superior.

Los nuevos integrantes de la instancia directiva son María Verónica Canales, vicepresidenta; Gladys Camacho, senadora secretaria; Klaus Köbrich, colaborador académico; Gloria Tralma, colaboradora del estamento funcionario; y Francisco Nova, colaborador estudiantil. 

La senadora Tralma declaró sentirse orgullosa de ser colaboradora representante del estamento funcionario de la Mesa del Senado. “Es importante trabajar en favor de nuestra comunidad, y que las políticas ya aprobadas por este órgano colegiado sean implementadas en los distintos espacios de la Universidad, como también el Reglamento de Remuneraciones y otros. Además, es relevante que el trabajo que realiza el Senado sea visibilizado y represente de manera transversal a todos/as quienes forman parte de esta Universidad”, agregó.

Últimas noticias

Más noticias

Nuevos académicos reafirman su compromiso con la educación pública

Con una ceremonia cargada de simbolismo y reflexión, la Universidad de Chile dio inicio oficial al año académico 2025. El encuentro, realizado en la Casa Central, reunió a autoridades, académicos y representantes de diversas facultades en una instancia que no solo marcó el comienzo del nuevo ciclo universitario, sino que también reforzó el rol esencial que cumple la educación pública en el desarrollo del país.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Once programas seleccionados para muestra Acreditación Institucional

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega Informe de Autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.