La actividad fue realizada por el Prof. Juan Pablo Cid Ugalde licenciado en educación química y biología de la USACH y master en educación universitaria de la Universidad Bernardo O’Higgins, quien además trabaja como profesor de química en el Liceo de Aplicación. La finalidad del encuentro es impulsar el Día Internacional de la Química, fecha promovida por el Colegio Chileno de Químicos de Chile liderado por la Dra. Estela Pérez, UNESCO y la ONU.
La fecha que se propone para la conmemoración de este hito es el 16 de diciembre, ya que un 16 de diciembre de 1771 se unen en matrimonio Antoine Laurent de Lavoisier y Marie Anne Pierrette Paulze, conocida como Marie Lavoisier, figuras claves en el inicio y desarrollo de la química.
El 1° Coloquio Por el Día Internacional de la Química terminó con la firma de la declaración por parte de las autoridades, investigadores/as y académicos/as presentes, quienes se comprometen a promover la creación de esta efeméride.
La declaración será presentada a la IUPAC (Unión Internacional de Química Pura y Aplicada), las Naciones Unidas y a UNESCO por intermedio de las autoridades ministeriales competentes de Chile.
Participación de académicos
El profesor Lavandero habló sobre diversos temas, como el origen del universo y los 10 descubrimientos científicos más importantes, entre ellos la secuenciación del genoma humano, ondas gravitacionales, etc. “Nosotros somos polvo de estrellas”, enfatizó.
Otro punto clave fue cuando relató el origen de su interés en la química. “Quise dedicarme a la parte de investigación. Cuando descubrí la química se me abrió un mundo nuevo”, agregó.
“Lo más maravilloso ha sido la aparición del ser humano. Estamos compuestos por 200 tipos de células diferentes, entre ellas el sistema nervioso, óseo, muscular, cardiovascular, etc.”, reflexionó.
En la parte final hizo una invitación a los estudiantes del Liceo de Aplicación. “Necesitamos formar nuevos científicos. Van a tener la responsabilidad y los invito a ser parte de este compromiso”, exhortó.
Su intervención comenzó con una pregunta abierta al público: ¿Qué es la Química? Las respuestas no se hicieron esperar. Energía, el estado de la materia, ciencia, el estudio de las reacciones, entre otras.
La Prof. Cerrato, quien además es académica del Departamento de Química Inorgánica y Analítica, y subdirectora de la Unidad de Vinculación e Integración con el Medio (UVIM), enumeró las distintas áreas que tiene la química y aplicaciones en ámbitos transdisciplinarios, como la medicina, medioambiente, ingeniería agrícola, materiales, industria alimentaria y más.
También la académica tuvo tiempo para presentar la oferta de carreras de pregrado de nuestra Facultad: química, química y farmacia, ingeniería en alimentos, y bioquímica.
Finalmente, la Prof. Cerrato invitó a los estudiantes y profesores a participar en el programa Plan Colegios para que puedan tener una aproximación a nuestra Facultad y al quehacer científico.
“Chile necesita ideas creativas, mentes pensantes, que puedan ser el recambio generacional en el ámbito de la docencia e investigación”, cerró la académica.
También estuvieron presentes en la jornada la presidenta del Colegio Chileno de Químicos A.G, Estela Pérez; el Prof. Domingo Ruiz León, de la Escuela de Química de la Universidad de Santiago; la Prof. Edith Pinto Carrasco, directora de la carrera de Química y Farmacia de la Universidad Bernardo O’Higgins; el Prof. Ángel Olguín González, quien asistió en representación de la decana de la Facultad de Química y Biología de la Universidad de Santiago, Prof. Leonora Mendoza Espínola.