"Listado de las 30 mujeres más poderosas de Chile"

Komal Dadlani, bioquímica de nuestra Facultad, es destacada por la Revista Forbes Chile

La bioquímica Komal Dadlani es destacada por la Revista Forbes Chile

Científicas, deportistas, artistas y empresarias forman parte de la selección de “las 30 mujeres más poderosas de Chile”, listado dado a conocer por la revista Forbes Chile en su edición de agosto-septiembre. Dentro del grupo se encuentra la bioquímica de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas Komal Dadlani, científica nacional hija de inmigrantes indios y co-fundadora de la start-up Lab4U, quién es parte de la portada de la revista.

Dadlani, quien también cursó un Magíster en Bioquímica en la Casa de Bello, ha sido elogiada a nivel internacional por su start-up de educación, que busca democratizar la ciencia y la forma en que se enseña con el objetivo de acortar el analfabetismo científico y digital en Latinoamérica. La propuesta de la egresada de la U. de Chile es convertir los smartphones en pequeños laboratorios donde los usuarios pueden realizar experimentos y actividades asociadas a la biología, la física y la química.

En conversación con Forbes, Komal destacó que hoy están trabajando con aproximadamente 8 mil estudiantes directamente en la versión “freemium” de la aplicación, y que esperan llegar a 1 millón de estudiantes de aquí al 2030. “Queremos continuar generando impacto en los colegios y sus estudiantes, mostrar que somos sustentables en el tiempo. Queremos llegar a profitability con números positivos”, cerró.

Últimas noticias

Más noticias

Recibió la visita de autoridades de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, y del Servicio Nacional del Patrimonio:

Museo de Química y Farmacia participó con éxito en Museos en Verano

Más de 100 personas asistieron al Museo de Química y Farmacia Profesor César Leyton el pasado 17 de enero, día en que este espacio cultural se adhirió a “Museos en Verano”, actividad organizada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

FaCiQyF en los Medios:

Decano analiza necesidad de capital humano en industria alimentaria

El decano Prof. Pablo Richter fue consultado por el diario El Mercurio sobre la importancia de retener y de capacitar talento especializado para la industria alimentaria. Sin duda, existen grandes avances y desafíos en la misión de visibilizar áreas, como la Ingeniería en Alimentos, entre las ofertas académicas para los/as postulantes a la Educación Superior.