"Listado de las 30 mujeres más poderosas de Chile"

Komal Dadlani, bioquímica de nuestra Facultad, es destacada por la Revista Forbes Chile

La bioquímica Komal Dadlani es destacada por la Revista Forbes Chile

Científicas, deportistas, artistas y empresarias forman parte de la selección de “las 30 mujeres más poderosas de Chile”, listado dado a conocer por la revista Forbes Chile en su edición de agosto-septiembre. Dentro del grupo se encuentra la bioquímica de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas Komal Dadlani, científica nacional hija de inmigrantes indios y co-fundadora de la start-up Lab4U, quién es parte de la portada de la revista.

Dadlani, quien también cursó un Magíster en Bioquímica en la Casa de Bello, ha sido elogiada a nivel internacional por su start-up de educación, que busca democratizar la ciencia y la forma en que se enseña con el objetivo de acortar el analfabetismo científico y digital en Latinoamérica. La propuesta de la egresada de la U. de Chile es convertir los smartphones en pequeños laboratorios donde los usuarios pueden realizar experimentos y actividades asociadas a la biología, la física y la química.

En conversación con Forbes, Komal destacó que hoy están trabajando con aproximadamente 8 mil estudiantes directamente en la versión “freemium” de la aplicación, y que esperan llegar a 1 millón de estudiantes de aquí al 2030. “Queremos continuar generando impacto en los colegios y sus estudiantes, mostrar que somos sustentables en el tiempo. Queremos llegar a profitability con números positivos”, cerró.

Últimas noticias

Más noticias

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Once programas seleccionados para muestra Acreditación Institucional

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega Informe de Autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.

Catalina Landeta se incorpora como académica a la Facultad

La Prof. Catalina Landeta, bióloga, magíster en Ingeniería en Energías Renovables con mención en Biomasa, y en Auditoría y Gestión Ambiental; doctora en Ciencias de la Ingeniería, se integra al Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química. Su línea de investigación es la valorización biotecnológica de biomasa infravalorada.