"Listado de las 30 mujeres más poderosas de Chile"

Komal Dadlani, bioquímica de nuestra Facultad, es destacada por la Revista Forbes Chile

La bioquímica Komal Dadlani es destacada por la Revista Forbes Chile

Científicas, deportistas, artistas y empresarias forman parte de la selección de “las 30 mujeres más poderosas de Chile”, listado dado a conocer por la revista Forbes Chile en su edición de agosto-septiembre. Dentro del grupo se encuentra la bioquímica de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas Komal Dadlani, científica nacional hija de inmigrantes indios y co-fundadora de la start-up Lab4U, quién es parte de la portada de la revista.

Dadlani, quien también cursó un Magíster en Bioquímica en la Casa de Bello, ha sido elogiada a nivel internacional por su start-up de educación, que busca democratizar la ciencia y la forma en que se enseña con el objetivo de acortar el analfabetismo científico y digital en Latinoamérica. La propuesta de la egresada de la U. de Chile es convertir los smartphones en pequeños laboratorios donde los usuarios pueden realizar experimentos y actividades asociadas a la biología, la física y la química.

En conversación con Forbes, Komal destacó que hoy están trabajando con aproximadamente 8 mil estudiantes directamente en la versión “freemium” de la aplicación, y que esperan llegar a 1 millón de estudiantes de aquí al 2030. “Queremos continuar generando impacto en los colegios y sus estudiantes, mostrar que somos sustentables en el tiempo. Queremos llegar a profitability con números positivos”, cerró.

Últimas noticias

Más noticias

Encuentro Alumni 2025 de Química reunió a generaciones de egresados

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile celebró su tradicional Encuentro Anual Alumni de Egresados y Egresadas de la carrera de Química, en el Salón Mario Caiozzi, conmemorando además los 80 años de la Facultad. La actividad tuvo como objetivo fortalecer los lazos entre la institución y sus egresados, promoviendo la vinculación transgeneracional e intersectorial.

Relatos que humanizan la ciencia

Con emotivas historias, se desarrolló una nueva versión del concurso de relatos “Historia de las Ciencias Farmacéuticas”, organizado por la Academia de Ciencias Farmacéuticas de Chile (ACFCH), en colaboración con el Museo de Química y Farmacia Prof. César Leyton y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. En esta edición, la temática central fueron los cuidados al final de la vida, una invitación a reflexionar desde la humanidad sobre un momento inevitable de la existencia.

De ayudantes a formadores: estudiantes destacan en el curso AMDDA

En el Laboratorio de Análisis de Medicamentos, Doping y Drogas de Abuso, la enseñanza de la química se vive de una manera distinta: jugando, colaborando y aprendiendo en comunidad. Bajo la dirección del académico David Vásquez, los estudiantes participaron en una innovadora instancia de gamificación, utilizando la plataforma Kahoot como herramienta educativa para reforzar contenidos y fomentar el trabajo en equipo.