En Quito, Ecuador:

Prof. Cielo Char asistió al XXVI Congreso Latinoamericano de Microbiología

Prof. Cielo Char asistió a Congreso Latinoamericano de Microbiología

La Prof. Cielo Char Aubry, del Laboratorio de Microbiología Aplicada, perteneciente al Departamento de Ciencias de los Alimentos y Tecnología Química, asistió al XXVI Congreso Latinoamericano de Microbiología, ALAM 2023, que se realizó en Quito, Ecuador.

Allí presentó el trabajo de su tesista Cecilia Hernando, recientemente graduada del Magíster en Alimentos, Mención Gestión, Calidad e Inocuidad de los Alimentos, titulado “Modelado de la inactivación de E. coli y L. innocua en bebidas proteicas tratadas con luz UV-C y vainillina”.

Asimismo, expuso el trabajo de su tesista Francisco Sepúlveda, del Magíster en Ciencias de los Alimentos, titulado “Efecto de la emulsificación sobre la efectividad antimicrobiana del cinamaldehído y la vainillina en bebidas proteicas”.

El Congreso fue organizado por la Asociación Latinoamericana de Microbiología, ALAM, que está constituida por las Asociaciones Nacionales de Microbiología de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, España, México, Paraguay, Perú, Portugal, República Dominicana, Venezuela y Uruguay.

En el ALAM 2023, se discutieron los últimos avances científicos y los nuevos desafíos con microbiólogos especializados en todas las áreas de Microbiología: Humana, Veterinaria y Aplicada, promoviendo el intercambio del conocimiento y propiciando la generación de redes entre los microbiólogos de la región.

Últimas noticias

Más noticias

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Once programas seleccionados para muestra Acreditación Institucional

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega Informe de Autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.

Catalina Landeta se incorpora como académica a la Facultad

La Prof. Catalina Landeta, bióloga, magíster en Ingeniería en Energías Renovables con mención en Biomasa, y en Auditoría y Gestión Ambiental; doctora en Ciencias de la Ingeniería, se integra al Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química. Su línea de investigación es la valorización biotecnológica de biomasa infravalorada.