En Quito, Ecuador:

Prof. Cielo Char asistió al XXVI Congreso Latinoamericano de Microbiología

Prof. Cielo Char asistió a Congreso Latinoamericano de Microbiología

La Prof. Cielo Char Aubry, del Laboratorio de Microbiología Aplicada, perteneciente al Departamento de Ciencias de los Alimentos y Tecnología Química, asistió al XXVI Congreso Latinoamericano de Microbiología, ALAM 2023, que se realizó en Quito, Ecuador.

Allí presentó el trabajo de su tesista Cecilia Hernando, recientemente graduada del Magíster en Alimentos, Mención Gestión, Calidad e Inocuidad de los Alimentos, titulado “Modelado de la inactivación de E. coli y L. innocua en bebidas proteicas tratadas con luz UV-C y vainillina”.

Asimismo, expuso el trabajo de su tesista Francisco Sepúlveda, del Magíster en Ciencias de los Alimentos, titulado “Efecto de la emulsificación sobre la efectividad antimicrobiana del cinamaldehído y la vainillina en bebidas proteicas”.

El Congreso fue organizado por la Asociación Latinoamericana de Microbiología, ALAM, que está constituida por las Asociaciones Nacionales de Microbiología de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, España, México, Paraguay, Perú, Portugal, República Dominicana, Venezuela y Uruguay.

En el ALAM 2023, se discutieron los últimos avances científicos y los nuevos desafíos con microbiólogos especializados en todas las áreas de Microbiología: Humana, Veterinaria y Aplicada, promoviendo el intercambio del conocimiento y propiciando la generación de redes entre los microbiólogos de la región.

Últimas noticias

Más noticias

Recibió la visita de autoridades de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, y del Servicio Nacional del Patrimonio:

Museo de Química y Farmacia participó con éxito en Museos en Verano

Más de 100 personas asistieron al Museo de Química y Farmacia Profesor César Leyton el pasado 17 de enero, día en que este espacio cultural se adhirió a “Museos en Verano”, actividad organizada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

FaCiQyF en los Medios:

Decano analiza necesidad de capital humano en industria alimentaria

El decano Prof. Pablo Richter fue consultado por el diario El Mercurio sobre la importancia de retener y de capacitar talento especializado para la industria alimentaria. Sin duda, existen grandes avances y desafíos en la misión de visibilizar áreas, como la Ingeniería en Alimentos, entre las ofertas académicas para los/as postulantes a la Educación Superior.