Académicos/as y personal de colaboración de la Facultad celebran las Fiestas Patrias

Académicos/as y personal de colaboración celebran Fiestas Patrias

El pasado miércoles 6 de septiembre la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas celebró las Fiestas Patrias FaCiQyF 2023 en el espacio triestamental. La actividad fue organizada por el Centro de Funcionarios, en conjunto con la Unidad de Desarrollo Organizacional perteneciente a la Dirección Económica y Administrativa de la unidad académica. 

Nuestro decano, Prof. Pablo Richter fue el encargado de dar las palabras iniciales del evento. El animador fue el funcionario Fidel Albornoz, técnico del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular.

A continuación, se presentó el Taller de Folclore de la Facultad, quienes realizaron una muestra de cueca. Este taller está dirigido por la profesora Estrella Gatica, de la OTEC Grow Consulting, y cuenta entre sus integrantes a las funcionarias Rosa Castro, María Cáceres, Carolina Acuña, Lucía Muñoz, Elsa Carrasco y Cinthia Quiroga.

Además, se desarrolló la presentación de baile pascuense, mazorca y saludo a la bandera, realizado por Michelle Díaz, funcionaria de la Facultad de Odontología.

La presentación musical estuvo a cargo del Prof. Richard Solís y Domingo Muñoz. En la oportunidad, interpretaron canciones como “Volver a los 17” de Violeta Parra y “la Fiesta de la Lavándula”, canción escrita e interpretada por Richard Solís.

No podían faltar los juegos típicos chilenos, como la yincana, sillita musical y el emboque.

Posteriormente las autoridades, académicos/as y funcionarios/as compartieron una empanada y un vaso de bebida para dar cierre a la jornada.

Últimas noticias

Más noticias

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Once programas seleccionados para muestra Acreditación Institucional

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega Informe de Autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.

Catalina Landeta se incorpora como académica a la Facultad

La Prof. Catalina Landeta, bióloga, magíster en Ingeniería en Energías Renovables con mención en Biomasa, y en Auditoría y Gestión Ambiental; doctora en Ciencias de la Ingeniería, se integra al Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química. Su línea de investigación es la valorización biotecnológica de biomasa infravalorada.