Mes patrio:

QuímiFonda 2023 en imágenes

QuímiFonda 2023 en imágenes

La QuímiFonda es uno de los eventos emblemáticos de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas que cada septiembre inunda los corazones de todos los/as estudiantes, donde además en esta versión como en antaño, incluyó a toda la comunidad, siendo esta una ocasión triestamental donde académicos/as, funcionarios/as y estudiantes pudieron celebrar y compartir en una hermosa celebración.

En esta QuímiFonda hubo distintos actores detrás de la organización del evento; entre ellos la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE), la unidad de Desarrollo Organizacional dependiente de la Dirección Económica y Administrativa, los diferentes Centros de estudiantes liderados por el Centro General de Estudiantes (CEFaQ), el Centro de Funcionarios, Administración, y la Dirección de Extensión y Comunicaciones.

Este año los/as estudiantes y los/as funcionarios pudieron tener sus propios stands en el espacio triestamental, donde se comercializaron distintos productos y comida típica chilena. No podía faltar la música, el baile, donde destacó el show de caporal brindado por la organización “Andinos por siempre”, la banda de música chilena “Cinco sellado”, y para cerrar la jornada con todos los asistentes bailando, la presentación de Dj Difusión.  

El decano, Prof. Pablo Richter Duk y la vicedecana, Prof. Soledad Bollo Dragnic dirigieron unas palabras a la comunidad FaCiQyF en el marco de las celebraciones de este mes patrio. Académicos/as, funcionarios/as y estudiantes bailaron cueca, demostrando que esta jornada está marcada por la participación de los distintos estamentos.

Otras actividades fueron las carreras de sacos, tirar la cuerda, concurso de payas y emboque. Los dejamos con algunas de las postales que dejó la reciente QuímiFonda 2023.

Últimas noticias

Más noticias

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Once programas seleccionados para muestra Acreditación Institucional

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega Informe de Autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.

Catalina Landeta se incorpora como académica a la Facultad

La Prof. Catalina Landeta, bióloga, magíster en Ingeniería en Energías Renovables con mención en Biomasa, y en Auditoría y Gestión Ambiental; doctora en Ciencias de la Ingeniería, se integra al Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química. Su línea de investigación es la valorización biotecnológica de biomasa infravalorada.