Equipo de balonmano femenino de la Facultad gana especialidad en los JOE

Equipo de balonmano femenino FaCiQyF gana especialidad en los JOE

Los JOE son una tradición que alienta a los/as estudiantes a seguir una vida sana y a practicar todos los valores que la actividad deportiva inculca, como la disciplina y el trabajo en equipo.

Uno de los grandes ganadores de la jornada fue el equipo de balonmano femenino de nuestra Facultad. “La verdad como grupo estamos contentos por el logro obtenido. Hemos estado en todas las finales de los JOE y somos el equipo con más campeonatos en balonmano femenino”, comenta Matías Salinas, profesor a cargo del equipo.

“Es importante haberlo logrado sabiendo que dos jugadoras del plantel no pudieron participar este año por otras competencias en sus respectivos clubes. Fue un torneo difícil, logramos sobreponernos a grandes rivales y a partidos complejos”, agrega.

Para Francisca Pérez, egresada de la carrera de Química e integrante del equipo, el haber obtenido el primer lugar fue una inyección de mucha alegría y satisfacción para las 16 jugadoras. “Logramos un nuevo bicampeonato en este torneo con esta nueva generación que se formó después de la pandemia”, reflexiona.

“Los entrenamientos están durante todo el año. Tenemos la suerte de que es un grupo bastante comprometido. Si bien algunas veces no logramos entrenar juntas por diferentes horarios, Matías nuestro entrenador es bastante movido y nos consigue partidos de preparación”, añade.

También, en los JOE de este año otras disciplinas deportivas de la Facultad lograron excelentes resultados; a saber:

Disciplina
Resultado
Ajedrez Sexto lugar
Atletismo

Relevo 4x100 quinto lugar: Jorge Figueroa, Tomás Valdivia, Benjamín Yagui y Fernando Hinojosa

100 metros cuarto lugar: Benjamín Yagui

Salto largo cuarto lugar: Benjamín Yagui

Natación damas Séptimo lugar
Natación varones Sexto lugar
Taekwondo

Paula Estay: tercer lugar intermedio +67kg

Tomás Rebolledo: tercer lugar principiante +80kg

Tamara Carrera: segundo lugar principiante -57kg

Valentina López: segundo lugar intermedio +67kg

Valentina Hernández: tercer lugar principiante +67kg

Javiera Gallardo: primer lugar principiante -47kg

Gabriela Catalán: tercer lugar principiante +57kg

Miguel Barrera: segundo lugar intermedio -80kg

Nicolás Cerda: tercer lugar principiante -58kg

Génesis Navarro: tercer lugar principiante +67kg

Últimas noticias

Más noticias

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Once programas seleccionados para muestra Acreditación Institucional

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega Informe de Autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.

Catalina Landeta se incorpora como académica a la Facultad

La Prof. Catalina Landeta, bióloga, magíster en Ingeniería en Energías Renovables con mención en Biomasa, y en Auditoría y Gestión Ambiental; doctora en Ciencias de la Ingeniería, se integra al Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química. Su línea de investigación es la valorización biotecnológica de biomasa infravalorada.