FaCiQyF participó en Feria Food & Service 2023

FaCiQyF participó en Feria Food & Service 2023

La Feria Food & Service se realizó el 26, 27 y 28 en Espacio Riesco. Este evento es la feria alimentaria profesional más importante de Chile. Este año fue su undécima versión, siendo la instancia donde los principales actores de la industria se reúnen y muestran las últimas novedades y tendencias en productos, servicios y tecnologías.

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile contó con su propio stand, en donde se programaron diversas actividades. Una de ellas fue la participación de los/as estudiantes ganadores/as de la décimo novena Expoferia de Alimentos Innovadores, liderada por la carrera de Ingeniería en Alimentos.

El primer día en Espacio Food Service estuvieron Tomás Farías y Angélica Cifuentes, creadores de Ban Berry, galleta a base de quinoa y porotos rojos sabor banana y berries. Con esta propuesta obtuvieron el segundo lugar en la reciente Expoferia. Estuvieron acompañados en el stand por sus compañeros/as Javiera Salas, Paula González y Katherine Lizama.

El último día del Espacio Food Service estuvieron presentes Evelyn Tapia y José Ignacio Toro, creadores de Noggetto, nuggets en base a garbanzo. Este proyecto ganó el primer lugar en la Expoferia. Estuvieron acompañados en el stand por Katherine Mayorga y Melissa Tsuchida.

En la instancia los/as estudiantes pudieron compartir con los/as visitantes a la feria, quienes además degustaron su producto y conocieron sus características. Otros estudiantes, tanto de pregrado, como de postgrado, que participaron fueron Camila Benavides, Francisco González, Camila Sánchez, Francisca Reinoso, Nicolás Retamal, Milena Ibáñez, Benjamín Claria, Ernesto Uribe, Yahira González, Alonso Vásquez, Roberto Molina, Emilson León, Mauricio Lira, Carla Morales, Zabdi Ramírez, Alan Palominos, Gretel Dovale, Gabriela Gálvez, Matías Correa, Sebastián Arredondo, Antonia Espinoza, Yanelis Ruiz y Constanza Bravo.

La Impresión 3D también fue una de las actividades programadas que generó gran interés. El Prof. Roberto Lemus-Mondaca realizó algunas preparaciones en base a cochayuyo, demostrando las posibilidades que ofrece esta tecnología.

Dentro de la coordinación fue clave la participación de la Prof. Alicia Rodríguez, el apoyo de la Dirección de Extensión y Comunicaciones, y la Dirección Económica y Administrativa. Asimismo, la Dirección de Educación Continua y la Escuela de Postgrado, cuyo objetivo fue dar difusión a los programas académicos de nuestra Facultad.

Autoridades FaCiQyF

El decano, Prof. Pablo Richter Duk visitó el stand y asistió como público a un conversatorio sobre los avances y desafíos en la industria de los alimentos. También estuvieron en esta ceremonia la directora del Departamento de Ciencias de los Alimentos y Tecnología Química, Prof. María Angélica Larraín; el director de Extensión y Comunicaciones, Prof. Richard Solís; la Sra. Betsabet Sepúlveda y la Prof. Inmaculada Cerrato, ambas pertenecientes a la Unidad de Vinculación e Integración con el Medio (UVIM).

La vicedecana, Prof. Soledad Bollo Dragnic también concurrió al Espacio Food & Service. Compartió con los/as estudiantes y los académicos/as que participaron en el stand.

Últimas noticias

Más noticias

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Once programas seleccionados para muestra Acreditación Institucional

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega Informe de Autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.

Catalina Landeta se incorpora como académica a la Facultad

La Prof. Catalina Landeta, bióloga, magíster en Ingeniería en Energías Renovables con mención en Biomasa, y en Auditoría y Gestión Ambiental; doctora en Ciencias de la Ingeniería, se integra al Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química. Su línea de investigación es la valorización biotecnológica de biomasa infravalorada.