FaCiQyF participó en Feria Food & Service 2023

FaCiQyF participó en Feria Food & Service 2023

La Feria Food & Service se realizó el 26, 27 y 28 en Espacio Riesco. Este evento es la feria alimentaria profesional más importante de Chile. Este año fue su undécima versión, siendo la instancia donde los principales actores de la industria se reúnen y muestran las últimas novedades y tendencias en productos, servicios y tecnologías.

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile contó con su propio stand, en donde se programaron diversas actividades. Una de ellas fue la participación de los/as estudiantes ganadores/as de la décimo novena Expoferia de Alimentos Innovadores, liderada por la carrera de Ingeniería en Alimentos.

El primer día en Espacio Food Service estuvieron Tomás Farías y Angélica Cifuentes, creadores de Ban Berry, galleta a base de quinoa y porotos rojos sabor banana y berries. Con esta propuesta obtuvieron el segundo lugar en la reciente Expoferia. Estuvieron acompañados en el stand por sus compañeros/as Javiera Salas, Paula González y Katherine Lizama.

El último día del Espacio Food Service estuvieron presentes Evelyn Tapia y José Ignacio Toro, creadores de Noggetto, nuggets en base a garbanzo. Este proyecto ganó el primer lugar en la Expoferia. Estuvieron acompañados en el stand por Katherine Mayorga y Melissa Tsuchida.

En la instancia los/as estudiantes pudieron compartir con los/as visitantes a la feria, quienes además degustaron su producto y conocieron sus características. Otros estudiantes, tanto de pregrado, como de postgrado, que participaron fueron Camila Benavides, Francisco González, Camila Sánchez, Francisca Reinoso, Nicolás Retamal, Milena Ibáñez, Benjamín Claria, Ernesto Uribe, Yahira González, Alonso Vásquez, Roberto Molina, Emilson León, Mauricio Lira, Carla Morales, Zabdi Ramírez, Alan Palominos, Gretel Dovale, Gabriela Gálvez, Matías Correa, Sebastián Arredondo, Antonia Espinoza, Yanelis Ruiz y Constanza Bravo.

La Impresión 3D también fue una de las actividades programadas que generó gran interés. El Prof. Roberto Lemus-Mondaca realizó algunas preparaciones en base a cochayuyo, demostrando las posibilidades que ofrece esta tecnología.

Dentro de la coordinación fue clave la participación de la Prof. Alicia Rodríguez, el apoyo de la Dirección de Extensión y Comunicaciones, y la Dirección Económica y Administrativa. Asimismo, la Dirección de Educación Continua y la Escuela de Postgrado, cuyo objetivo fue dar difusión a los programas académicos de nuestra Facultad.

Autoridades FaCiQyF

El decano, Prof. Pablo Richter Duk visitó el stand y asistió como público a un conversatorio sobre los avances y desafíos en la industria de los alimentos. También estuvieron en esta ceremonia la directora del Departamento de Ciencias de los Alimentos y Tecnología Química, Prof. María Angélica Larraín; el director de Extensión y Comunicaciones, Prof. Richard Solís; la Sra. Betsabet Sepúlveda y la Prof. Inmaculada Cerrato, ambas pertenecientes a la Unidad de Vinculación e Integración con el Medio (UVIM).

La vicedecana, Prof. Soledad Bollo Dragnic también concurrió al Espacio Food & Service. Compartió con los/as estudiantes y los académicos/as que participaron en el stand.

Últimas noticias

Más noticias

Senador Juan Luis Castro participa en jornada de Proyecto Hélice

Grandes invitados/as y un debate abierto con una multiplicidad de visiones fue parte del ambiente que se generó en una nueva actividad ligada al Proyecto Hélice, liderado por nuestra Facultad, esta vez centrado en la problemática del Comercio Ilegal de Medicamentos. Uno de los invitados especiales fue el médico y senador Juan Luis Castro.

La mano docente detrás de U-Cursos: optimización, vocación y comunidad

En los últimos años, la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile ha vivido una transformación profunda en sus prácticas docentes, impulsada por un uso más estratégico y colaborativo de herramientas digitales. En el proceso la coordinadora de Primer Año de Pregrado, Driyette Aliaga, quien motivada por su vocación y una mirada orientada a la mejora continua ha desempeñado un rol importante en el apoyo docente en el uso de la plataforma U-Cursos, optimizando así la experiencia de enseñanza y aprendizaje en toda la comunidad.

Mutación genética impulsa revisión de protocolos en pacientes

La reciente muerte de cuatro niños, sometidos a cirugías electivas con anestesia general en Chile, ha generado conmoción y encendido una seria alarma sanitaria. La Sociedad de Anestesiología de Chile (SACH) reportó cinco casos graves, cuatro de ellos con desenlace fatal, y abrió una urgente línea de investigación farmacogenética que podría redefinir los protocolos anestésicos en la población pediátrica.