Edición 2023:

Academia de Ciencias Farmacéuticas entrega beca Prof. Hermann Schmidt-Hebbel a estudiante de Química y Farmacia

ACFCH entrega beca Prof. Hermann Schmidt-Hebbel a estudiante

Cada año la Academia de Ciencias Farmacéuticas de Chile (ACFCH) entrega la Beca Prof. Hermann Schmidt-Hebbel a un/a estudiante de Química y Farmacia de nuestra Facultad.

Existe una rigurosa selección, donde se considera el mérito académico y la aituación socioeconómica de los/as postulantes. En este sentido, son claves los informes de la Secretaría de Estudios y de la jefa del Servicio Social de la Facultad, Sra. Paula Toledo. Posteriormente es el directorio de la ACFCH quien selecciona al estudiante beneficiado.

El ganador este 2023 fue Joaquín Lobos Cruces, estudiante de segundo año de la carrera de Química y Farmacia, quien recibió la distinción en una ceremonia que se realizó el jueves 5 de octubre en modalidad online. La actividad, contó con la participación de autoridades de la Facultad, miembros de la Academia de Ciencias Farmacéuticas y familiares de Joaquín.

“La primera reacción que tuve fue creer que era una broma. Fue una felicidad absoluta. Llegó justo en un momento en que lo necesitaba. El computador que uso para estudiar se echó a perder”, contó Joaquín Lobos. Este joven de 19 años, es oriundo de Independencia y egresado del liceo Santa Teresita de la misma comuna. Tiene promedio 6.0 y le gusta la Química y la Fisiología de Sistemas.

“En Joaquín y en sus excelentes resultados académicos vemos la dedicación por su quehacer estudiantil, así como aquella fuerza que le ha permitido, en su aún corto paso por este mundo, enfrentar desafíos en los más amplios ámbitos de la vida, y de los cuales ha salido exitoso”, destacó el decano, Prof. Pablo Richter Duk.

La vicedecana, Prof. Soledad Bollo Dragnic reflexionó sobre la importancia del apoyo y contención de la familia y los seres queridos. “Para nosotros/as es un orgullo que estudiantes de la Facultad sean reconocidos/as. Detrás de ello hay un esfuerzo personal y también familiar”, señaló la académica.

Bajo la huella de Hermann Schmidt-Hebbel

La presidenta de la Academia de Ciencias Farmacéuticas de Chile (ACFCH), Prof. Carla Delporte Vergara, agradeció el apoyo de la Facultad y recordó al Prof. Hermann Schmidt-Hebbel, beca que honra la figura del laureado académico, investigador, especialista en bromatología y fundador de la ACFCH, entre otras contribuciones.

“El Prof. Hermann fue un científico extraordinario. Se preocupó de la parte gremial, fue presidente del Colegio de Químicos Farmacéuticos, de la Academia. Un visionario”, enfatizó la presidenta de la Academia de Ciencias Farmacéuticas de Chile.

Últimas noticias

Más noticias

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Once programas seleccionados para muestra Acreditación Institucional

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega Informe de Autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.

Catalina Landeta se incorpora como académica a la Facultad

La Prof. Catalina Landeta, bióloga, magíster en Ingeniería en Energías Renovables con mención en Biomasa, y en Auditoría y Gestión Ambiental; doctora en Ciencias de la Ingeniería, se integra al Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química. Su línea de investigación es la valorización biotecnológica de biomasa infravalorada.