Edición 2023:

Academia de Ciencias Farmacéuticas entrega beca Prof. Hermann Schmidt-Hebbel a estudiante de Química y Farmacia

ACFCH entrega beca Prof. Hermann Schmidt-Hebbel a estudiante

Cada año la Academia de Ciencias Farmacéuticas de Chile (ACFCH) entrega la Beca Prof. Hermann Schmidt-Hebbel a un/a estudiante de Química y Farmacia de nuestra Facultad.

Existe una rigurosa selección, donde se considera el mérito académico y la aituación socioeconómica de los/as postulantes. En este sentido, son claves los informes de la Secretaría de Estudios y de la jefa del Servicio Social de la Facultad, Sra. Paula Toledo. Posteriormente es el directorio de la ACFCH quien selecciona al estudiante beneficiado.

El ganador este 2023 fue Joaquín Lobos Cruces, estudiante de segundo año de la carrera de Química y Farmacia, quien recibió la distinción en una ceremonia que se realizó el jueves 5 de octubre en modalidad online. La actividad, contó con la participación de autoridades de la Facultad, miembros de la Academia de Ciencias Farmacéuticas y familiares de Joaquín.

“La primera reacción que tuve fue creer que era una broma. Fue una felicidad absoluta. Llegó justo en un momento en que lo necesitaba. El computador que uso para estudiar se echó a perder”, contó Joaquín Lobos. Este joven de 19 años, es oriundo de Independencia y egresado del liceo Santa Teresita de la misma comuna. Tiene promedio 6.0 y le gusta la Química y la Fisiología de Sistemas.

“En Joaquín y en sus excelentes resultados académicos vemos la dedicación por su quehacer estudiantil, así como aquella fuerza que le ha permitido, en su aún corto paso por este mundo, enfrentar desafíos en los más amplios ámbitos de la vida, y de los cuales ha salido exitoso”, destacó el decano, Prof. Pablo Richter Duk.

La vicedecana, Prof. Soledad Bollo Dragnic reflexionó sobre la importancia del apoyo y contención de la familia y los seres queridos. “Para nosotros/as es un orgullo que estudiantes de la Facultad sean reconocidos/as. Detrás de ello hay un esfuerzo personal y también familiar”, señaló la académica.

Bajo la huella de Hermann Schmidt-Hebbel

La presidenta de la Academia de Ciencias Farmacéuticas de Chile (ACFCH), Prof. Carla Delporte Vergara, agradeció el apoyo de la Facultad y recordó al Prof. Hermann Schmidt-Hebbel, beca que honra la figura del laureado académico, investigador, especialista en bromatología y fundador de la ACFCH, entre otras contribuciones.

“El Prof. Hermann fue un científico extraordinario. Se preocupó de la parte gremial, fue presidente del Colegio de Químicos Farmacéuticos, de la Academia. Un visionario”, enfatizó la presidenta de la Academia de Ciencias Farmacéuticas de Chile.

Últimas noticias

Más noticias

Senador Juan Luis Castro participa en jornada de Proyecto Hélice

Grandes invitados/as y un debate abierto con una multiplicidad de visiones fue parte del ambiente que se generó en una nueva actividad ligada al Proyecto Hélice, liderado por nuestra Facultad, esta vez centrado en la problemática del Comercio Ilegal de Medicamentos. Uno de los invitados especiales fue el médico y senador Juan Luis Castro.

La mano docente detrás de U-Cursos: optimización, vocación y comunidad

En los últimos años, la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile ha vivido una transformación profunda en sus prácticas docentes, impulsada por un uso más estratégico y colaborativo de herramientas digitales. En el proceso la coordinadora de Primer Año de Pregrado, Driyette Aliaga, quien motivada por su vocación y una mirada orientada a la mejora continua ha desempeñado un rol importante en el apoyo docente en el uso de la plataforma U-Cursos, optimizando así la experiencia de enseñanza y aprendizaje en toda la comunidad.

Mutación genética impulsa revisión de protocolos en pacientes

La reciente muerte de cuatro niños, sometidos a cirugías electivas con anestesia general en Chile, ha generado conmoción y encendido una seria alarma sanitaria. La Sociedad de Anestesiología de Chile (SACH) reportó cinco casos graves, cuatro de ellos con desenlace fatal, y abrió una urgente línea de investigación farmacogenética que podría redefinir los protocolos anestésicos en la población pediátrica.