Resultados provisorios de elecciones de directores y consejeros

Resultados provisorios de elecciones de directores y consejeros

El martes 14 de noviembre se realizaron de forma presencial las elecciones de directores y consejeros de los departamentos de Bioquímica y Biología Molecular, de Química Farmacológica y Toxicológica, y de Ciencias y Tecnología Farmacéutica. Ayer miércoles 15 de noviembre se publicaron los resultados provisorios emitidos por la Junta Electoral Local. El próximo miércoles 22 de noviembre se publican los resultados definitivos, en caso de no existir impugnación.

En el Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica fue electa la Prof. Raquel Bridi, quien asumiría por primera vez este cargo, al igual que el Prof. Dante Miranda Wilson, quien fue electo como director del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular. En tanto, en el Departamento de Ciencia y Tecnología Farmacéutica resultó reelecto el Prof. Felipe Oyarzún Ampuero.

Los cargos tienen una duración de dos años, con posibilidad de presentarse a una reelección.

“El proceso ha transcurrido con normalidad se ha cumplido el calendario de acuerdo a lo dictaminado por la junta electoral. Ayer votó un porcentaje alto del claustro electoral. Fue un hito que hayamos retomado las elecciones presenciales”, manifestó la vicedecana y Presidenta de la Junta Electoral Local, Prof. Soledad Bollo Dragnic.

Últimas noticias

Más noticias

Recibió la visita de autoridades de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, y del Servicio Nacional del Patrimonio:

Museo de Química y Farmacia participó con éxito en Museos en Verano

Más de 100 personas asistieron al Museo de Química y Farmacia Profesor César Leyton el pasado 17 de enero, día en que este espacio cultural se adhirió a “Museos en Verano”, actividad organizada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

FaCiQyF en los Medios:

Decano analiza necesidad de capital humano en industria alimentaria

El decano Prof. Pablo Richter fue consultado por el diario El Mercurio sobre la importancia de retener y de capacitar talento especializado para la industria alimentaria. Sin duda, existen grandes avances y desafíos en la misión de visibilizar áreas, como la Ingeniería en Alimentos, entre las ofertas académicas para los/as postulantes a la Educación Superior.