Del 4 al 7 de diciembre en la ciudad de Antofagasta

SOFARCHI alista su Congreso Anual Nº44

SOFARCHI alista su Congreso Anual Nº44

La Sociedad de Farmacología de Chile (SOFARCHI) prepara su Congreso Anual N°44. En esta oportunidad, el encuentro se realizará del 4 al 7 de diciembre en la Universidad Católica del Norte, sede Antofagasta.

El Prof. Guillermo Díaz Araya, del Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica, es el actual presidente de SOFARCHI. La edición de este año contará con diversas conferencias.

Entre las principales conferencias se encuentra la del Dr. Alexis Kalergis, director del Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia (IMII), de la UC dictará la charla “The scientific basis for vaccine efficacy and the immunity controlling the COVID-19 pandemic”; así como la correspondiente a la Dra. Coralia Rivas, del Departamento de Fisiopatología de la Facultad de Ciencias Biológicas, de la Universidad de Concepción, quien hablará en su conferencia sobre “Vitamin C in cancer disease: where are we 50 years later?”

Conferencias internacionales: España, Argentina, Irlanda y Brasil

Entre los invitados internacionales se encuentran la Dra. Concepción Peiró Vallejo, del Departamento de Farmacología, de la Facultad de Medicina, Universidad Autónoma de Madrid, quien expondrá la charla “NLRP3 inflammasome as a vascular pharmacological target: from endothelial senescence to COVID-19”.

Asimismo, el Dr. Ventura Simonovich, presidente de la Asociación Argentina de Farmacología Experimental, expondrá acerca de “First Time Studies in Humans: Experience of the Clinical Pharmacology Section”. En tanto, la conferencia del Dr. David Brayden, de la School of Veterinary Medicine de la University College Dublin, de Irlanda, será de “The administration of peptides by the oral route: have we made any progress in the last 30 years?”; y,  el Dr. Marco Aurélio Martins, president Sociedade Brasileira de Farmacologia e Terapêutica Experimental expondrá la charla “Searching and pharmacological profiling of novel candidates for treating asthma”.

Los profesores de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas Guillermo Díaz, Sergio Lavandero, Mario Rivera-Meza, Felipe Oyarzún, Javier Morales Montecinos, participarán en los distintos simposios programados.

Entrega medalla Luis Núñez Vergara

Nuestra Facultad tendrá una participación especial, ya que en el Congreso el decano, Prof. Pablo Richter Duk, entregará la primera versión de la medalla universitaria “Decano Luis J. Núñez Vergara”, la cual recaerá en el Dr. Luis Aguayo, del Departamento de Fisiología de la Facultad de Ciencias Biológicas, de la Universidad de Concepción

Esta medalla busca reconocer los valores que fueron el sello característico de la vida del decano y destacado científico Luis Núñez Vergara: la excelencia, el compromiso institucional, la cortesía en el trato y la promoción de las ciencias.

La Sociedad de Farmacología de Chile es una sociedad científica sin fines de lucro y cuyo principal objetivo es el fomento de la investigación en Farmacología, tanto de carácter teórico, experimental y clínico. Desde el punto de vista social, esta sociedad se ha esforzado en promover el buen uso de los medicamentos, dando a conocer los principales efectos, tanto los terapéuticos como los adversos. Visite para conocer más sobre el XLIV Congreso Anual de la Sociedad de Farmacología de Chile.

Últimas noticias

Más noticias

Lulú: la huella que dejó en el alma de la Secretaría Perruna

Durante 12 años, Lulú fue parte esencial de la Facultad. No solo compartió pasillos, patios y salas con estudiantes, académicos y funcionarios, sino que también asumió, de manera simbólica pero muy sentida, el rol de Secretaría Perruna. Su partida, ocurrida en enero, conmovió profundamente a generaciones enteras.

FaCiQyF en los Medios:

Decano Richter habla sobre el desafío de visibilizar Ing. en Alimentos

En su calidad de presidente del “Consejo de Decanas y Decanos de las Facultades que imparten la carrera de Ingeniería en Alimentos”, el decano Prof. Pablo Richter Duk conversó con la sección “Alimentos. Comunidad & Desarrollo Sostenible” de El Mercurio publicada hoy miércoles 16 de abril, sobre la importancia de posicionar el rol social de la carrera de Ingeniería en Alimentos a nivel país.