Catedrático español de Química Analítica:

Dr. Miguel Esteban Cortada recibió Diploma de Profesor Visitante

Dr. Miguel Esteban Cortada recibió Diploma de Profesor Visitante

El pasado miércoles 22 de noviembre la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas recibió la visita del Dr. Miguel Esteban Cortada, catedrático de Química Analítica (desde 1993) de la Facultad de Química de la Universidad de Barcelona (UB), de España, y actualmente secretario académico del Departamento de Ingeniería Química y Química Analítica de la misma casa de estudios.

El Dr. Miguel Esteban -cuya línea de investigación es la aplicación de las técnicas electroquímicas para la resolución de problemas analíticos- dictó dos conferencias. La primera se tituló “Electroanálisis en el Siglo XXI: Retos y perspectivas más allá de los electrodos de mercurio”, y que se adscribe en la colaboración internacional del proyecto Fondecyt Regular 2021 Nº1211637, cuya investigadora responsable es la Dra. Verónica Arancibia, del Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica de nuestra Facultad.

“Trabajamos junto a la Dra. Verónica Arancibia en métodos electroquímicos. Mi charla abordó el electroanálisis desde una perspectiva histórica y luego hablé sobre lo que hacemos en nuestro laboratorio. La relación con la Prof. Arancibia se remonta al año 2005. Un año antes nos conocimos en un curso. He venido varias veces a Chile. También la Dra. Verónica ha estado en Barcelona, la Prof. María Carolina Zúñiga también nos ha visitado. Próximamente el estudiante de doctorado Juan José Triviño tendrá una estadía en Barcelona”, detalló el Dr. Miguel Esteban.

La segunda charla se denominó “El Programa Erasmus Mundus Joint Master Degrees (Erasmus+): EMQAL y otros másteres EM de la Facultad de Química de la Universitat de Barcelona”. La Universidad de Chile está asociada a “este programa de la Unión Europea que trata sobre la calidad en los laboratorios analíticos”, enfatizó el académico invitado.

Por su parte, la Dra. Verónica Arancibia -cuya línea de investigación es el electroanálisis y química analítica- ha colaborado en el programa Erasmus Mundus Joint Master Degrees. “He hecho clases en Portugal y Noruega. Además, esta asociación implica la realización de una estadía de investigación”, recordó la académica.

La visita del Dr. Miguel Esteban concluyó con el recibimiento de las autoridades de la Facultad, encabezadas por el decano, Prof. Pablo Richter Duk, quien le entregó un diploma de profesor visitante.

Últimas noticias

Más noticias

Senador Juan Luis Castro participa en jornada de Proyecto Hélice

Grandes invitados/as y un debate abierto con una multiplicidad de visiones fue parte del ambiente que se generó en una nueva actividad ligada al Proyecto Hélice, liderado por nuestra Facultad, esta vez centrado en la problemática del Comercio Ilegal de Medicamentos. Uno de los invitados especiales fue el médico y senador Juan Luis Castro.

La mano docente detrás de U-Cursos: optimización, vocación y comunidad

En los últimos años, la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile ha vivido una transformación profunda en sus prácticas docentes, impulsada por un uso más estratégico y colaborativo de herramientas digitales. En el proceso la coordinadora de Primer Año de Pregrado, Driyette Aliaga, quien motivada por su vocación y una mirada orientada a la mejora continua ha desempeñado un rol importante en el apoyo docente en el uso de la plataforma U-Cursos, optimizando así la experiencia de enseñanza y aprendizaje en toda la comunidad.

Mutación genética impulsa revisión de protocolos en pacientes

La reciente muerte de cuatro niños, sometidos a cirugías electivas con anestesia general en Chile, ha generado conmoción y encendido una seria alarma sanitaria. La Sociedad de Anestesiología de Chile (SACH) reportó cinco casos graves, cuatro de ellos con desenlace fatal, y abrió una urgente línea de investigación farmacogenética que podría redefinir los protocolos anestésicos en la población pediátrica.