Catedrático español de Química Analítica:

Dr. Miguel Esteban Cortada recibió Diploma de Profesor Visitante

Dr. Miguel Esteban Cortada recibió Diploma de Profesor Visitante

El pasado miércoles 22 de noviembre la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas recibió la visita del Dr. Miguel Esteban Cortada, catedrático de Química Analítica (desde 1993) de la Facultad de Química de la Universidad de Barcelona (UB), de España, y actualmente secretario académico del Departamento de Ingeniería Química y Química Analítica de la misma casa de estudios.

El Dr. Miguel Esteban -cuya línea de investigación es la aplicación de las técnicas electroquímicas para la resolución de problemas analíticos- dictó dos conferencias. La primera se tituló “Electroanálisis en el Siglo XXI: Retos y perspectivas más allá de los electrodos de mercurio”, y que se adscribe en la colaboración internacional del proyecto Fondecyt Regular 2021 Nº1211637, cuya investigadora responsable es la Dra. Verónica Arancibia, del Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica de nuestra Facultad.

“Trabajamos junto a la Dra. Verónica Arancibia en métodos electroquímicos. Mi charla abordó el electroanálisis desde una perspectiva histórica y luego hablé sobre lo que hacemos en nuestro laboratorio. La relación con la Prof. Arancibia se remonta al año 2005. Un año antes nos conocimos en un curso. He venido varias veces a Chile. También la Dra. Verónica ha estado en Barcelona, la Prof. María Carolina Zúñiga también nos ha visitado. Próximamente el estudiante de doctorado Juan José Triviño tendrá una estadía en Barcelona”, detalló el Dr. Miguel Esteban.

La segunda charla se denominó “El Programa Erasmus Mundus Joint Master Degrees (Erasmus+): EMQAL y otros másteres EM de la Facultad de Química de la Universitat de Barcelona”. La Universidad de Chile está asociada a “este programa de la Unión Europea que trata sobre la calidad en los laboratorios analíticos”, enfatizó el académico invitado.

Por su parte, la Dra. Verónica Arancibia -cuya línea de investigación es el electroanálisis y química analítica- ha colaborado en el programa Erasmus Mundus Joint Master Degrees. “He hecho clases en Portugal y Noruega. Además, esta asociación implica la realización de una estadía de investigación”, recordó la académica.

La visita del Dr. Miguel Esteban concluyó con el recibimiento de las autoridades de la Facultad, encabezadas por el decano, Prof. Pablo Richter Duk, quien le entregó un diploma de profesor visitante.

Últimas noticias

Más noticias

“Aquí hay pulso, salud y ritmo”: Feria de Salud en la Facultad

Durante los días 21, 22 y 23 de octubre, se llevó a cabo la séptima edición de la Feria de Salud del Campus Eloísa Díaz, organizada por la Dirección de Bienestar y Desarrollo Estudiantil en conjunto con la Dirección de Salud. La actividad se consolidó una vez más como un espacio de encuentro, reconocimiento y cuidado colectivo, orientado a fortalecer la experiencia universitaria desde una mirada integral del bienestar.

Autovalencia para un país que envejece: una chance que no debemos perder

En Chile, más del 20% de la población tiene 60 años o más, un dato que refleja el acelerado envejecimiento del país y la urgencia de estrategias sostenidas para promover la autonomía y el bienestar en esta etapa de la vida. En este escenario, el Programa Más Adultos Mayores Autovalentes (Más AMA), creado por el Ministerio de Salud de Chile, se ha consolidado como una política pública clave para fomentar la autovalencia y prevenir la dependencia. Hoy, sin embargo, enfrenta la amenaza de llegar a su fin por recortes presupuestarios, lo que genera preocupación entre equipos de salud y comunidades.