Desarrollo Estudiantil:

Dos iniciativas de estudiantes de la Facultad se adjudican el Premio Azul

Dos iniciativas de estudiantes se adjudican el Premio Azul

Dos proyectos de estudiantes de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas se adjudicaron el Premio Azul este año. Uno de ellos es “Re-vinculando FaCiQyF”, liderado por Francisca Estrada Vargas, directora de Pavoratona y estudiante de Bioquímica. Esta iniciativa busca mezclar la microbiología con el arte, por ejemplo, a través de talleres. Además, considera un enfoque patrimonial de la Facultad. El objetivo es recabar información sobre la historia de nuestra unidad académica y de las personas que fueron relevantes en su construcción y crecimiento. También realizarán foros de contingencia, en donde participarán académicos/as externos.

Pavoratona surge en 2020 durante la pandemia. “Partimos con la idea de contribuir con los/as niños/as que no estaban asistiendo al colegio producto de la pandemia. Partimos haciendo videos y cápsulas de materia como complemento el estudio”, detalla Francisca. Después Pavoratona incorporó la visión de género, con el fin de visibilizar el rol de la mujer en la Ciencia. Actualmente, este grupo científico participa en ferias científicas en colegios y municipalidades.

El segundo fue “Eco-ConCIENCIA”, que fue presentado por Elías Vidal Hernández, estudiante de Química. Elías representa a un grupo dentro de Extenciqyf que son los/as organizadores/as del Día de la Ciencia. El proyecto aspira a la creación de una feria en la Facultad sobre el cambio climático y sustentabilidad, pero con una perspectiva científica y práctica. Asimismo, se espera educar sobre la gestión de los desechos y reactivos que se generan en nuestra unidad académica. También habrá talleres de compostaje, reciclaje de papeles y plásticos, y alternativas energéticas más limpias.

La directora de Asuntos Estudiantiles, Prof. María Carolina Zúñiga, se mostró muy contenta por esta nueva adjudicación del tradicional Premio Azul. “Este año Vanessa Leighton, asistente de Investigación y Sistematización del área de Desarrollo Estudiantil de la DIRBDE dictó una charla y tips de postulación en nuestra unidad académica. Siempre la Facultad se ha caracterizado por presentar varios proyectos. El enfoque de los/as estudiantes ha sido presentar iniciativas que acerquen la ciencia a la sociedad, de una manera didáctica y cercana. Quiero hacer un llamado a todos/as los/as estudiantes que no lograron ganar el premio en alguna convocatoria o que tengan otras ideas se acerquen a la Dirección de Asuntos Estudiantiles para explicarles el proceso de postulación y eventualmente ver la posibilidad de contar el próximo año con una nueva charla de Vanessa Leighton”, reforzó.

El Premio Azul es un fondo concursable de la Universidad de Chile que entrega hasta $1.500.000 a iniciativas que sean un aporte para el desarrollo estudiantil y la comunidad universitaria.

Últimas noticias

Más noticias

Lulú: la huella que dejó en el alma de la Secretaría Perruna

Durante 12 años, Lulú fue parte esencial de la Facultad. No solo compartió pasillos, patios y salas con estudiantes, académicos y funcionarios, sino que también asumió, de manera simbólica pero muy sentida, el rol de Secretaría Perruna. Su partida, ocurrida en enero, conmovió profundamente a generaciones enteras.

FaCiQyF en los Medios:

Decano Richter habla sobre el desafío de visibilizar Ing. en Alimentos

En su calidad de presidente del “Consejo de Decanas y Decanos de las Facultades que imparten la carrera de Ingeniería en Alimentos”, el decano Prof. Pablo Richter Duk conversó con la sección “Alimentos. Comunidad & Desarrollo Sostenible” de El Mercurio publicada hoy miércoles 16 de abril, sobre la importancia de posicionar el rol social de la carrera de Ingeniería en Alimentos a nivel país.