Organizado en el contexto de las festividades de fin de año:

Miembros de la Facultad participan en actividad “El Árbol de los Deseos”

Facultad participa en actividad “El Árbol de los Deseos"

Como una previa a la Navidad y las festividades de fin de año, la Facultad desarrolló el pasado lunes 11 de diciembre, por segunda vez en nuestra unidad académica, la actividad “El Árbol de los Deseos”, que convocó a los tres estamentos de la Facultad, siendo fundamental el apoyo logístico de la Administración de Campus.

El objetivo era reunirse y compartir un bebestible y degustar un trozo de pan de pascua. Además de decorar tarjetas y escribir deseos para este próximo año, los que posteriormente fueron colgados en un pino, árbol que fue adquirido en 2022 y que se encuentra ubicado fuera del Aula Magna, denominado: Árbol de los Deseos. El decano, Prof. Pablo Richter Duk fue el encargado de encender las luces dispuestas en el pino, junto a la presidenta del Centro de Funcionarios, Sra. Mariela Yáñez Castro y a una de las estudiantes presentes en la actividad.

Richard Solís Solís, subdirector de Extensión, hizo alusión a la figura del árbol, como ente místico, que conecta con el arriba y el abajo, como metáforas del universo y la pachamama, lugar adecuado para depositar los deseos para el próximo año. Agradeció también a las autoridades por apoyar instancias de esparcimiento y reflexión. Finalmente, la jornada concluyó con cantos de villancicos, como “El Tamborilero” y “Navidad, Navidad”.

“Es importante mantener espacios para el compartir y disfrutar, aunque sea brevemente, con los tres estamentos, y en instancias que nos permitan hacer un balance del camino recorrido y poder proyectar, a través de la elaboración de estas tarjetas, los deseos que cada uno tiene, transformando estos deseos personales a anhelos colectivos”, sostuvo Richard Solís.

Esta actividad busca convertirse en una tradición en nuestra Facultad, un momento significativo que nos une como comunidad, dando inicio a las festividades de fin de año, representando la esperanza de cumplir los sueños y deseos para el año venidero.

Últimas noticias

Más noticias

La mano docente detrás de U-Cursos: optimización, vocación y comunidad

En los últimos años, la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile ha vivido una transformación profunda en sus prácticas docentes, impulsada por un uso más estratégico y colaborativo de herramientas digitales. En el proceso la coordinadora de Primer Año de Pregrado, Driyette Aliaga, quien motivada por su vocación y una mirada orientada a la mejora continua ha desempeñado un rol importante en el apoyo docente en el uso de la plataforma U-Cursos, optimizando así la experiencia de enseñanza y aprendizaje en toda la comunidad.

Mutación genética impulsa revisión de protocolos en pacientes

La reciente muerte de cuatro niños, sometidos a cirugías electivas con anestesia general en Chile, ha generado conmoción y encendido una seria alarma sanitaria. La Sociedad de Anestesiología de Chile (SACH) reportó cinco casos graves, cuatro de ellos con desenlace fatal, y abrió una urgente línea de investigación farmacogenética que podría redefinir los protocolos anestésicos en la población pediátrica.

Realidad virtual en educación: un viaje al corazón de una enzima

La realidad virtual en educación superior dejó de ser una promesa lejana para convertirse en una herramienta concreta que transforma la forma de aprender la ciencia. Gracias a esta tecnología inmersiva, estudiantes del Magíster en Bioquímica de la Universidad de Chile manipularon tridimensionalmente una molécula y observaron las modificaciones efectuadas por un pesticida. Todo en tiempo real.