Organizado en el contexto de las festividades de fin de año:

Miembros de la Facultad participan en actividad “El Árbol de los Deseos”

Facultad participa en actividad “El Árbol de los Deseos"

Como una previa a la Navidad y las festividades de fin de año, la Facultad desarrolló el pasado lunes 11 de diciembre, por segunda vez en nuestra unidad académica, la actividad “El Árbol de los Deseos”, que convocó a los tres estamentos de la Facultad, siendo fundamental el apoyo logístico de la Administración de Campus.

El objetivo era reunirse y compartir un bebestible y degustar un trozo de pan de pascua. Además de decorar tarjetas y escribir deseos para este próximo año, los que posteriormente fueron colgados en un pino, árbol que fue adquirido en 2022 y que se encuentra ubicado fuera del Aula Magna, denominado: Árbol de los Deseos. El decano, Prof. Pablo Richter Duk fue el encargado de encender las luces dispuestas en el pino, junto a la presidenta del Centro de Funcionarios, Sra. Mariela Yáñez Castro y a una de las estudiantes presentes en la actividad.

Richard Solís Solís, subdirector de Extensión, hizo alusión a la figura del árbol, como ente místico, que conecta con el arriba y el abajo, como metáforas del universo y la pachamama, lugar adecuado para depositar los deseos para el próximo año. Agradeció también a las autoridades por apoyar instancias de esparcimiento y reflexión. Finalmente, la jornada concluyó con cantos de villancicos, como “El Tamborilero” y “Navidad, Navidad”.

“Es importante mantener espacios para el compartir y disfrutar, aunque sea brevemente, con los tres estamentos, y en instancias que nos permitan hacer un balance del camino recorrido y poder proyectar, a través de la elaboración de estas tarjetas, los deseos que cada uno tiene, transformando estos deseos personales a anhelos colectivos”, sostuvo Richard Solís.

Esta actividad busca convertirse en una tradición en nuestra Facultad, un momento significativo que nos une como comunidad, dando inicio a las festividades de fin de año, representando la esperanza de cumplir los sueños y deseos para el año venidero.

Últimas noticias

Más noticias

Con gran éxito se realizó la rueda de negocios de la XXI ExpoFeria

Con mesas integradas por referentes de la industria alimentaria en Chile, se realizó la tercera edición de la rueda de negocios, en el marco de la XXI Expoferia de Alimentos Innovadores de la carrera de Ingeniería en Alimentos. Este 2025 la jornada, bajo el lema “El Sabor de Un Mundo Mejor”, permitió a los estudiantes presentar sus proyectos ante empresas líderes del sector, recibir retroalimentación directa de expertos y fortalecer el vínculo entre la academia y la industria.

Innovación alimentaria made in Chile: XXI ExpoFeria de Alimentos

La ExpoFeria es uno de los eventos más esperados por la comunidad de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. Los estudiantes de quinto año de la carrera de Ingeniería en Alimentos presentan sus propuestas de alimentos innovadores y sostenibles al jurado y al público asistente. Este año ganaron tres proyectos creados por mujeres, entre ellos “Kefrut”, queso crema probiótico; “IceBeans”, helado proteico en base a porotos rojos, y “Gamaki”, nugget a base de quinoa y garbanzos.

Visita a FaCiQyF:

Resultados del proceso de autoevaluación institucional

La rectora Rosa Devés y el equipo de acreditación institucional participaron del Consejo de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, compartiendo los resultados del informe de autoevaluación que se presentó en abril a la CNA. En la ocasión, el decano Pablo Richter aseguró que “la autoevalación y la acreditación son procesos esenciales que permiten analizarnos críticamente hacia nuestro interior, identificar debilidades y avanzar en mejoras que fortalezcan nuestra institución”.