Organizado en el contexto de las festividades de fin de año:

Miembros de la Facultad participan en actividad “El Árbol de los Deseos”

Facultad participa en actividad “El Árbol de los Deseos"

Como una previa a la Navidad y las festividades de fin de año, la Facultad desarrolló el pasado lunes 11 de diciembre, por segunda vez en nuestra unidad académica, la actividad “El Árbol de los Deseos”, que convocó a los tres estamentos de la Facultad, siendo fundamental el apoyo logístico de la Administración de Campus.

El objetivo era reunirse y compartir un bebestible y degustar un trozo de pan de pascua. Además de decorar tarjetas y escribir deseos para este próximo año, los que posteriormente fueron colgados en un pino, árbol que fue adquirido en 2022 y que se encuentra ubicado fuera del Aula Magna, denominado: Árbol de los Deseos. El decano, Prof. Pablo Richter Duk fue el encargado de encender las luces dispuestas en el pino, junto a la presidenta del Centro de Funcionarios, Sra. Mariela Yáñez Castro y a una de las estudiantes presentes en la actividad.

Richard Solís Solís, subdirector de Extensión, hizo alusión a la figura del árbol, como ente místico, que conecta con el arriba y el abajo, como metáforas del universo y la pachamama, lugar adecuado para depositar los deseos para el próximo año. Agradeció también a las autoridades por apoyar instancias de esparcimiento y reflexión. Finalmente, la jornada concluyó con cantos de villancicos, como “El Tamborilero” y “Navidad, Navidad”.

“Es importante mantener espacios para el compartir y disfrutar, aunque sea brevemente, con los tres estamentos, y en instancias que nos permitan hacer un balance del camino recorrido y poder proyectar, a través de la elaboración de estas tarjetas, los deseos que cada uno tiene, transformando estos deseos personales a anhelos colectivos”, sostuvo Richard Solís.

Esta actividad busca convertirse en una tradición en nuestra Facultad, un momento significativo que nos une como comunidad, dando inicio a las festividades de fin de año, representando la esperanza de cumplir los sueños y deseos para el año venidero.

Últimas noticias

Más noticias

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Once programas seleccionados para muestra Acreditación Institucional

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega Informe de Autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.

Catalina Landeta se incorpora como académica a la Facultad

La Prof. Catalina Landeta, bióloga, magíster en Ingeniería en Energías Renovables con mención en Biomasa, y en Auditoría y Gestión Ambiental; doctora en Ciencias de la Ingeniería, se integra al Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química. Su línea de investigación es la valorización biotecnológica de biomasa infravalorada.