Creador de las pinzas ópticas para moléculas individuales:

Steven B. Smith recibe diploma de profesor visitante

Steven B. Smith recibe diploma de profesor visitante

Una ilustre visita recibió el pasado 7 de diciembre la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas. Steven B. Smith, físico, máster en Física y doctorado en Experimental Physics, quien dictó la charla magistral "Early developments in the observation and manipulation of single DNA molecules” en el Salón Mario Caiozzi, en el Edificio Luis Ceruti, la que fue transmitida también a través de la plataforma Zoom.

“Principalmente hablé sobre algunos dispositivos y técnicas para ver ADN a nivel de moléculas individuales”, sintetizó. Es la tercera vez que Steven B. Smith visita Chile. “Me dan una bienvenida muy calurosa y a la vez me entusiasma venir por el interés de los/as investigadores/as de la Facultad que disfrutan con la ciencia y transmiten esa efervescencia”, agregó el Research specialist II, Howard Hughes Medical Institute.

El decano, Prof. Pablo Richter Duk, y la vicedecana, Prof. Soledad Bollo Dragnic, compartieron con el creador de las pinzas ópticas para moléculas individuales y le entregaron el diploma de profesor visitante. Uno de los presentes fue el Prof. Christian Wilson Moya, quien considera a Smith como uno de sus mentores. Steven Smith le regaló al decano Richter un ejemplar conmemorativo de la revista Nature por los 50 años del descubrimiento de la estructura del ADN. El profesor invitado colaboró con un artículo en esta edición especial. 

¿Cuál es la principal contribución que ha hecho Steven B. Smith?

“Steven fue el primero en ver el ADN individual como corre por un campo eléctrico, directamente por fluorescencia en geles de agarosa. Steven trabajó en el desarrollo de instrumentos, como las pinzas magnéticas para moléculas individuales. Él abrió un área nueva en la ciencia, junto al profesor Carlos Bustamante: la manipulación de moléculas individuales. Hoy podemos entender mucho más sobre el ADN, proteínas, ARN y lípidos gracias a ella. Steve me empujó a ir más allá. No quedarme solo en los modelos existentes. Así pude conocer su técnica que permite la manipulación de las moléculas”, reflexionó el Prof. Wilson. Smith también fue clave para que nuestra Facultad tuviera su primer equipo de pinzas ópticas para moléculas individuales.

Steven también ha sido inventor de equipamiento tecnológico, como el microscopio de fluorescencia que permite ver moléculas de ADN solas y las pinzas magnéticas. De la misma forma, adaptó las pinzas ópticas, tecnología creada por Arthur Ashkin para determinar la fuerza que ejerce la luz. Con esta adaptación creó las miniTweezers para estudiar las moléculas individuales. El miniTweezer permitió obtener una mejor resolución de las imágenes. En total, la creación de sus inventos le tomó una década de trabajo. “10 años de pasarlo bien”, dice con una sonrisa en sus labios.

Actualmente Steven es director de Steven B. Smith Engineering, su propia empresa, ubicada en Nuevo México, Estados Unidos, donde estudia la tecnología que desarrolló y comparte sus conocimientos con otros científicos alrededor del mundo. Este viaje ha sido gestionado por los profesores Mauricio Báez Larach y Christian A.M. Wilson, ambos del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular.

Últimas noticias

Más noticias

Encuentro Alumni 2025 de Química reunió a generaciones de egresados

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile celebró su tradicional Encuentro Anual Alumni de Egresados y Egresadas de la carrera de Química, en el Salón Mario Caiozzi, conmemorando además los 80 años de la Facultad. La actividad tuvo como objetivo fortalecer los lazos entre la institución y sus egresados, promoviendo la vinculación transgeneracional e intersectorial.

Relatos que humanizan la ciencia

Con emotivas historias, se desarrolló una nueva versión del concurso de relatos “Historia de las Ciencias Farmacéuticas”, organizado por la Academia de Ciencias Farmacéuticas de Chile (ACFCH), en colaboración con el Museo de Química y Farmacia Prof. César Leyton y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. En esta edición, la temática central fueron los cuidados al final de la vida, una invitación a reflexionar desde la humanidad sobre un momento inevitable de la existencia.

De ayudantes a formadores: estudiantes destacan en el curso AMDDA

En el Laboratorio de Análisis de Medicamentos, Doping y Drogas de Abuso, la enseñanza de la química se vive de una manera distinta: jugando, colaborando y aprendiendo en comunidad. Bajo la dirección del académico David Vásquez, los estudiantes participaron en una innovadora instancia de gamificación, utilizando la plataforma Kahoot como herramienta educativa para reforzar contenidos y fomentar el trabajo en equipo.