Prof. Mario Rivera organizó simposio sobre abuso de sustancias en Congreso anual de SOFARCHI

Prof. Mario Rivera organizó simposio sobre abuso de sustancias

El Prof. Mario Rivera-Meza, académico del Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica, fue el coordinador y organizador de uno de los simposios en el marco del XLIV Congreso Anual de la SOFARCHI que se realizó el pasado jueves 7 de diciembre en la Universidad Católica de Norte, sede Antofagasta. Titulado “Substance abuse disorders: insights into its mechanisms and potential treatment strategies” (Trastornos por abuso de sustancias: conocimientos sobre sus mecanismos y posibles estrategias de tratamiento). 

Participaron el Dr. Gaetano Di Chiara de la Universidad de Cagliari, de Italia, quien dictó la charla “Dopamine revisited 50 years later” (La dopamina revisitada 50 años después); el Dr. Eduardo Karahanian de la Universidad Autónoma de Chile, con la charla denominada “A new drug that decreases both alcohol consumption and ethanol-induced neuroinflammation” (Un nuevo fármaco que disminuye tanto el consumo de alcohol como la neuroinflamación inducida por etanol); el Dr. Rainer Spanagel de la Universidad de Heidelberg, de Alemania, cuya charla trató sobre “Are psychedelics the magic bullet to treat addiction?” (¿Son los psicodélicos la solución mágica para tratar la adicción?); y el organizador del simposio, el Prof. Mario Rivera-Meza, quien presentó la ponencia “Activators of ALDH2 as a new type of pharmacologic agents for the treatment of alcohol and nicotine-use disorders” (Activadores de ALDH2 como un nuevo tipo de agentes farmacológicos para el tratamiento de los trastornos por consumo de alcohol y nicotina). 

“En mi ponencia presentamos los resultados de un fármaco experimental que se llama ALDA 1 y que se ha visto que en modelos animales de adicción alcohol y nicotina puede reducir el consumo de estas sustancias. Hemos detectado que la presencia de nicotina aumenta el alcohol en la sangre. El ALDA 1 disminuye el consumo de ambas sustancias. Actualmente está en una fase preclínica, en estudio de animales. Tiene muchas potencialidades este estudio”, señaló el Prof. Rivera.

Cabe destacar que Ignacio Gutiérrez y Juan Fuentes, estudiantes del laboratorio del Prof. Mario Rivera-Meza participaron con pósters en esta importante jornada.

Últimas noticias

Más noticias

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Once programas seleccionados para muestra Acreditación Institucional

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega Informe de Autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.

Catalina Landeta se incorpora como académica a la Facultad

La Prof. Catalina Landeta, bióloga, magíster en Ingeniería en Energías Renovables con mención en Biomasa, y en Auditoría y Gestión Ambiental; doctora en Ciencias de la Ingeniería, se integra al Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química. Su línea de investigación es la valorización biotecnológica de biomasa infravalorada.