Prof. Mario Rivera organizó simposio sobre abuso de sustancias en Congreso anual de SOFARCHI

Prof. Mario Rivera organizó simposio sobre abuso de sustancias

El Prof. Mario Rivera-Meza, académico del Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica, fue el coordinador y organizador de uno de los simposios en el marco del XLIV Congreso Anual de la SOFARCHI que se realizó el pasado jueves 7 de diciembre en la Universidad Católica de Norte, sede Antofagasta. Titulado “Substance abuse disorders: insights into its mechanisms and potential treatment strategies” (Trastornos por abuso de sustancias: conocimientos sobre sus mecanismos y posibles estrategias de tratamiento). 

Participaron el Dr. Gaetano Di Chiara de la Universidad de Cagliari, de Italia, quien dictó la charla “Dopamine revisited 50 years later” (La dopamina revisitada 50 años después); el Dr. Eduardo Karahanian de la Universidad Autónoma de Chile, con la charla denominada “A new drug that decreases both alcohol consumption and ethanol-induced neuroinflammation” (Un nuevo fármaco que disminuye tanto el consumo de alcohol como la neuroinflamación inducida por etanol); el Dr. Rainer Spanagel de la Universidad de Heidelberg, de Alemania, cuya charla trató sobre “Are psychedelics the magic bullet to treat addiction?” (¿Son los psicodélicos la solución mágica para tratar la adicción?); y el organizador del simposio, el Prof. Mario Rivera-Meza, quien presentó la ponencia “Activators of ALDH2 as a new type of pharmacologic agents for the treatment of alcohol and nicotine-use disorders” (Activadores de ALDH2 como un nuevo tipo de agentes farmacológicos para el tratamiento de los trastornos por consumo de alcohol y nicotina). 

“En mi ponencia presentamos los resultados de un fármaco experimental que se llama ALDA 1 y que se ha visto que en modelos animales de adicción alcohol y nicotina puede reducir el consumo de estas sustancias. Hemos detectado que la presencia de nicotina aumenta el alcohol en la sangre. El ALDA 1 disminuye el consumo de ambas sustancias. Actualmente está en una fase preclínica, en estudio de animales. Tiene muchas potencialidades este estudio”, señaló el Prof. Rivera.

Cabe destacar que Ignacio Gutiérrez y Juan Fuentes, estudiantes del laboratorio del Prof. Mario Rivera-Meza participaron con pósters en esta importante jornada.

Últimas noticias

Más noticias

La mano docente detrás de U-Cursos: optimización, vocación y comunidad

En los últimos años, la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile ha vivido una transformación profunda en sus prácticas docentes, impulsada por un uso más estratégico y colaborativo de herramientas digitales. En el proceso la coordinadora de Primer Año de Pregrado, Driyette Aliaga, quien motivada por su vocación y una mirada orientada a la mejora continua ha desempeñado un rol importante en el apoyo docente en el uso de la plataforma U-Cursos, optimizando así la experiencia de enseñanza y aprendizaje en toda la comunidad.

Mutación genética impulsa revisión de protocolos en pacientes

La reciente muerte de cuatro niños, sometidos a cirugías electivas con anestesia general en Chile, ha generado conmoción y encendido una seria alarma sanitaria. La Sociedad de Anestesiología de Chile (SACH) reportó cinco casos graves, cuatro de ellos con desenlace fatal, y abrió una urgente línea de investigación farmacogenética que podría redefinir los protocolos anestésicos en la población pediátrica.

Realidad virtual en educación: un viaje al corazón de una enzima

La realidad virtual en educación superior dejó de ser una promesa lejana para convertirse en una herramienta concreta que transforma la forma de aprender la ciencia. Gracias a esta tecnología inmersiva, estudiantes del Magíster en Bioquímica de la Universidad de Chile manipularon tridimensionalmente una molécula y observaron las modificaciones efectuadas por un pesticida. Todo en tiempo real.

Alfredo Grassau Brunner, una vida dedicada al deporte

El deporte es el motor de vida de Alfredo Grassau Brunner, profesor de Educación Física, quien ha formado parte de nuestra institución a partir de la década de 1980, y quien gracias a su pasión y compromiso ha logrado construir una oferta deportiva dirigida a los estudiantes de la Facultad.