Prof. David Vásquez dicta charla magistral en la VI Jornada de Servicios Farmacéuticos del Servicio de Salud Metropolitano Sur

Prof. David Vásquez dicta charla magistral en jornada

El Prof. David Vásquez Velásquez, adscrito al Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica, dictó el pasado martes 12 de diciembre, la charla magistral “Estrategias de Diseño para nuevas clases de fármacos antibacterianos, una esperanza en una era post-antibiótica”, en el auditorio Mariela Salgado en el Departamento Técnico de Salud del Servicio de Salud Metropolitano Sur (SSMSUR). La actividad se insertódentro de la jornada “El rol de los farmacéuticos en contra de la resistencia antimicrobiana” y fue planificada en el marco de la conmemoración del Día del Químico Farmacéutico y Bioquímico.

La actividad contó con la participación del Dr. Daniel Ruiz, director de atención primaria; QF. Daniela Cortés, representante del Ministerio de Salud (MINSAL); QF. Jorge Cienfuegos, presidente del Colegio de Químicos Farmacéuticos y Bioquímicos de Chile; y el Prof. David Vásquez. 

“Es importante que las personas tomen conciencia sobre el uso de los fármacos. Los antibióticos son medicamentos que se consumen en su uso y pueden tener implicancias a futuro. Nosotros como profesionales de la salud tenemos un rol social, debemos saber transmitir a la comunidad como poder usar de la mejor forma estos antibióticos”, sostuvo el Prof. David Vásquez. 

El encuentro de químicos/as farmacéuticos/as de la red SSMSUR permite a los/as profesionales reconocer las buenas prácticas instaladas en la Red de Atención de Hospitales y Atención Primaria, en relación al programa de optimización del Uso de Antimicrobianos e impulsar las acciones de los equipos locales en función de un uso racional de medicamentos a favor de la comunidad y los usuarios de la Red de atención.

Posteriormente, el Dr. Ignacio Silva, subdirector de Gestión Asistencial del Servicio de Salud, dio a conocer los avances de la estrategia del Programa de Optimización del uso de Antimicrobianos (PROA) desde el SSMSUR, y Vicente Couchot, enfermero, hizo referencia a la resolutividad y la importancia de vincular las acciones a favor de la continuidad de la atención. 

Finalmente se reconoció el trabajo de algunos referentes destacados. Las químicas farmacéuticas Alejandra Araya y Elizabeth Martínez, líderes de la Jornada, agradecieron el compromiso de los/as profesionales e invitaron a seguir trabajando en acciones que permitan la mejora continua en los servicios farmacéuticos desplegados en la Red de atención del SSMSUR.

Los QF galardonados fueron Carolina Alvarado, Maryorie Vera y Andrea Espinoza, pilares en sus equipos de trabajo local en cada territorio. Se reconoció además a los equipos PROA de los Hospitales Barros Luco - Hospital El Pino – Hospital Dr. Exequiel Gonzalez Cortés - Hospital Dr.  Lucio Córdova y Hospital San Luis de Buin-Paine por haber participado en la primera encuesta de prevalencia PPS de la entidad pública de Salud.

Clave para el desarrollo de este encuentro fue la Prof. María Cristina Melendo, quien coordinó la participación del Prof. David Vásquez en la mencionada actividad junto a la Prof. Adjunta de la Facultad, la QF. Elizabeth Martínez, también asesora de Farmacia del Servicio de Salud Metropolitano Sur.

Últimas noticias

Más noticias

Con gran éxito se realizó la rueda de negocios de la XXI ExpoFeria

Con mesas integradas por referentes de la industria alimentaria en Chile, se realizó la tercera edición de la rueda de negocios, en el marco de la XXI Expoferia de Alimentos Innovadores de la carrera de Ingeniería en Alimentos. Este 2025 la jornada, bajo el lema “El Sabor de Un Mundo Mejor”, permitió a los estudiantes presentar sus proyectos ante empresas líderes del sector, recibir retroalimentación directa de expertos y fortalecer el vínculo entre la academia y la industria.

Innovación alimentaria made in Chile: XXI ExpoFeria de Alimentos

La ExpoFeria es uno de los eventos más esperados por la comunidad de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. Los estudiantes de quinto año de la carrera de Ingeniería en Alimentos presentan sus propuestas de alimentos innovadores y sostenibles al jurado y al público asistente. Este año ganaron tres proyectos creados por mujeres, entre ellos “Kefrut”, queso crema probiótico; “IceBeans”, helado proteico en base a porotos rojos, y “Gamaki”, nugget a base de quinoa y garbanzos.

Visita a FaCiQyF:

Resultados del proceso de autoevaluación institucional

La rectora Rosa Devés y el equipo de acreditación institucional participaron del Consejo de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, compartiendo los resultados del informe de autoevaluación que se presentó en abril a la CNA. En la ocasión, el decano Pablo Richter aseguró que “la autoevalación y la acreditación son procesos esenciales que permiten analizarnos críticamente hacia nuestro interior, identificar debilidades y avanzar en mejoras que fortalezcan nuestra institución”.