Nueva Jornada de Capacitación sobre el Protocolo de Actuación y Política para Prevenir el Acoso Sexual

Nueva Jornada de Capacitación para la Prevención del Acoso Sexual

El pasado lunes 18 de diciembre se realizó en el Salón Mario Caiozzi en el Edificio Luis Ceruti una nueva Jornada de Capacitación sobre el Protocolo de Actuación y Política para Prevenir el Acoso Sexual en la Universidad de Chile que se enmarca en la Ley 21.369 que regula el acoso sexual, la violencia y discriminación de género en el ámbito de la Educación Superior. La charla estuvo a cargo de Valentina Cataldo Burgos, abogada de la Dirección de Igualdad de Género (DIGEN) de la Universidad de Chile y fue coordinada por la Oficina de Igualdad de Género y Diversidades (OFIGEN) y la Unidad de Desarrollo Organizacional, ambas de la Facultad.

“La jornada tenía como objetivo sensibilizar e informar a quienes forman parte de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas acerca de la política y normativa universitaria en materias de acoso sexual, violencia y discriminación de género, esto no solo con la finalidad de dar cumplimiento a la ley, sino también para continuar trabajando en la construcción de espacios más respetuosos con las mujeres y diversidades sexo genéricas, libres de acoso sexual, violencia y discriminación de género”, sostuvo Valentina Cataldo.

En total, participaron 34 miembros de la Facultad, entre ellos académicos y personal de colaboración. Esta jornada es realizada de manera semestral con el fin de incluir a nuevos integrantes de la unidad académica.

Últimas noticias

Más noticias

Senador Juan Luis Castro participa en jornada de Proyecto Hélice

Grandes invitados/as y un debate abierto con una multiplicidad de visiones fue parte del ambiente que se generó en una nueva actividad ligada al Proyecto Hélice, liderado por nuestra Facultad, esta vez centrado en la problemática del Comercio Ilegal de Medicamentos. Uno de los invitados especiales fue el médico y senador Juan Luis Castro.

La mano docente detrás de U-Cursos: optimización, vocación y comunidad

En los últimos años, la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile ha vivido una transformación profunda en sus prácticas docentes, impulsada por un uso más estratégico y colaborativo de herramientas digitales. En el proceso la coordinadora de Primer Año de Pregrado, Driyette Aliaga, quien motivada por su vocación y una mirada orientada a la mejora continua ha desempeñado un rol importante en el apoyo docente en el uso de la plataforma U-Cursos, optimizando así la experiencia de enseñanza y aprendizaje en toda la comunidad.

Mutación genética impulsa revisión de protocolos en pacientes

La reciente muerte de cuatro niños, sometidos a cirugías electivas con anestesia general en Chile, ha generado conmoción y encendido una seria alarma sanitaria. La Sociedad de Anestesiología de Chile (SACH) reportó cinco casos graves, cuatro de ellos con desenlace fatal, y abrió una urgente línea de investigación farmacogenética que podría redefinir los protocolos anestésicos en la población pediátrica.