Nueva Jornada de Capacitación sobre el Protocolo de Actuación y Política para Prevenir el Acoso Sexual

Nueva Jornada de Capacitación para la Prevención del Acoso Sexual

El pasado lunes 18 de diciembre se realizó en el Salón Mario Caiozzi en el Edificio Luis Ceruti una nueva Jornada de Capacitación sobre el Protocolo de Actuación y Política para Prevenir el Acoso Sexual en la Universidad de Chile que se enmarca en la Ley 21.369 que regula el acoso sexual, la violencia y discriminación de género en el ámbito de la Educación Superior. La charla estuvo a cargo de Valentina Cataldo Burgos, abogada de la Dirección de Igualdad de Género (DIGEN) de la Universidad de Chile y fue coordinada por la Oficina de Igualdad de Género y Diversidades (OFIGEN) y la Unidad de Desarrollo Organizacional, ambas de la Facultad.

“La jornada tenía como objetivo sensibilizar e informar a quienes forman parte de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas acerca de la política y normativa universitaria en materias de acoso sexual, violencia y discriminación de género, esto no solo con la finalidad de dar cumplimiento a la ley, sino también para continuar trabajando en la construcción de espacios más respetuosos con las mujeres y diversidades sexo genéricas, libres de acoso sexual, violencia y discriminación de género”, sostuvo Valentina Cataldo.

En total, participaron 34 miembros de la Facultad, entre ellos académicos y personal de colaboración. Esta jornada es realizada de manera semestral con el fin de incluir a nuevos integrantes de la unidad académica.

Últimas noticias

Más noticias

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Once programas seleccionados para muestra Acreditación Institucional

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega Informe de Autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.

Catalina Landeta se incorpora como académica a la Facultad

La Prof. Catalina Landeta, bióloga, magíster en Ingeniería en Energías Renovables con mención en Biomasa, y en Auditoría y Gestión Ambiental; doctora en Ciencias de la Ingeniería, se integra al Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química. Su línea de investigación es la valorización biotecnológica de biomasa infravalorada.