Directora de la Red de Campus Sustentable realizó charla en la Facultad

Directora de Red de Campus Sustentable realizó charla en la Facultad

Los/as integrantes del Comité Local de Sustentabilidad (CLUS) de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas organizaron el pasado martes 19 de diciembre la charla “Hacia un Campus más Sustentable: ¡Únete a la Acción!” que fue liderada por Patricia Opazo Barraza, Directora de la Red de Campus Sustentable, en la Sala 6, sector aulario. 

La participación triestamental fue clave en este evento, evidenciando el interés y la importancia que la comunidad académica otorga a la temática de la sustentabilidad. Patricia Opazo, reconocida experta en el campo, compartió su visión y experiencias sobre cómo avanzar hacia un campus más sustentable, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Patricia abordó acerca de los últimos resultados del informe IPCC, elaborado por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático. “La crisis climática es urgente. Este cambio de clima no tiene precedentes en la historia humana. Las emisiones globales alcanzarán su punto máximo en 2025. Es más acelerado de lo que se pronosticó en un primer momento”, sostuvo. 

Se estima que la temperatura global se incrementará en un 1,5 grados tan solo en 6 años. La Directora de la Red de Campus Sustentable agregó que desincentivar el uso de combustibles fósiles también es un aspecto primordial. “Son transformaciones urgentes para transitar a un futuro más resiliente”, reflexionó.

En relación a la Red de Campus Sustentable, ésta agrupa a 43 instituciones, incluye universidades, institutos profesionales, centros de formación técnica y personas naturales, de la Región de Antofagasta hasta Magallanes. “Nosotros como Red tenemos la visión de ser referente inspirador y un agente transformador en la Educación Superior. Queremos construir una sociedad más justa, diversa y regenerativa”, detalló.

Una de las herramientas desarrolladas por la Red Campus Sustentable es el Reporte y Evaluación de la Sustentabilidad en Instituciones de Educación Superior (RESIES), el cual tiene por objetivo facilitar la transición de las Instituciones de Educación Superior (IES) hacia la sustentabilidad. Está diseñada específicamente para el contexto latinoamericano y funciona tanto como una guía como un medio de evaluación y reporte de la sustentabilidad de las IES. 

FaCiQyF comprometida con el medio ambiente

La encargada de Sustentabilidad de la Facultad y Secretaria Ejecutiva del CLUS, Geraldine Ortega detalló las acciones concretas que se han llevado a cabo en la Facultad en materias de sustentabilidad. 

Estas incluyen la instalación de dos campanas para el reciclaje de vidrio, ubicadas entre el Edificio Luis Ceruti y el casino de Odontología. Además de la creación de informativos sobre el uso responsable del aire acondicionado que está desplegado en distintas partes visibles de la unidad académica, lo que es crucial para reducir el impacto ambiental y promover prácticas sostenibles. De esta manera, la Facultad puede contribuir significativamente a la sostenibilidad ambiental. A esto se sumará en las facultades de Ciencias Químicas y Odontología la instalación de contenedores para el reciclaje de pilas y un punto limpio que permitirá reciclar residuos, tales como: pet 1 (botellas plásticas), plástico número 2 (HDPE), plástico número 4 (bolsas plásticas), plástico número 5 o PP5 (tapas de bebidas, cajas plásticas), cartón, papel, vidrio, latas de aluminio, latas de conserva, café o ferroso en general.

El evento concluyó con una sesión interactiva donde los participantes tuvieron la oportunidad de plantear preguntas y compartir ideas para futuras iniciativas de sustentabilidad. La charla reafirmó el compromiso de la comunidad académica con la construcción de un entorno más sostenible y resaltó la importancia de trabajar de manera conjunta para alcanzar estos objetivos.

Patricia expresó su agradecimiento a todos los asistentes y al Comité Local de Sustentabilidad por su dedicación y apoyo continuo. Este evento marca un paso significativo hacia la integración de prácticas sustentables en la vida universitaria y refleja el firme compromiso de la institución con la responsabilidad ambiental y social.

Últimas noticias

Más noticias

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Once programas seleccionados para muestra Acreditación Institucional

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega Informe de Autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.

Catalina Landeta se incorpora como académica a la Facultad

La Prof. Catalina Landeta, bióloga, magíster en Ingeniería en Energías Renovables con mención en Biomasa, y en Auditoría y Gestión Ambiental; doctora en Ciencias de la Ingeniería, se integra al Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química. Su línea de investigación es la valorización biotecnológica de biomasa infravalorada.