Prof. Oleksandra Trofymchuk:

La química ucraniana que investiga y forma nuevos profesionales en Chile

La química ucraniana que investiga y forma profesionales en Chile

A más de 13 mil kilómetros de distancia de Kyiv, su ciudad natal, la Prof. Oleksandra Trofymchuk enseña e investiga una de sus mayores pasiones: la Química. La Ciencia no es algo alejado a su realidad: su familia está integrada por matemáticos que influyeron sin duda en su vocación. En Kyiv estudió el bachiller en Química en la Universidad Nacional de Tarás Shevchenko.

Su familia tiene un fuerte vínculo con Chile. De hecho, relata que estudió en colegios en Chile. El idioma no fue complejo, ya que cuando llegó tenía amigos de México, Colombia, y de nuestro país que la ayudaron a mejorar el español. Aunque aún quedan rastros de su acento foráneo.

En Chile estudió el doctorado en Química en la Pontificia Universidad Católica de Chile, con especialización, en síntesis, catálisis homogénea y química órganometálica. “Mi tesis de doctorado la hice en el área Química Órganometálica y Catálisis Homogénea”, narra.

Dentro de la catálisis homogénea existen diferentes sublíneas. La primera es la que utiliza catalizadores en base de metales, como níquel, cobalto y paladio. La segunda línea es usando órganocatalizadores. Los mecanismos de reacción de estos dos tipos de catalizadores homogéneos se estudian en detalle, con el fin de obtener diferentes productos con importancia en la industria y medicina. Una tercera línea de investigación se trata sobre la síntesis de diversos productos a partir de los desechos de aceites vegetales (esta enmarcada de un proyecto postdoctorado de la Dra. Francisca Werlinger). Finalmente, una cuarta línea es la órganocatálisis que emplea gas CO2. Estas dos últimas se vinculan al área de la química sustentable.

“Hay muy buen nivel de los/las estudiantes. Veo a mi grupo de investigación motivado e integrado/a por estudiantes con conocimiento”, destaca.

Finalmente, la Prof. Oleksandra invita a los/las estudiantes motivados por la investigación y con interés en el área de la catálisis homogénea a contactarla al correo electrónico oleksandra.t@ciq.uchile.cl, ya sea para hacer la tesis de pregrado, magíster, doctorado y/o postdoctorado.  

Últimas noticias

Más noticias

Lulú: la huella que dejó en el alma de la Secretaría Perruna

Durante 12 años, Lulú fue parte esencial de la Facultad. No solo compartió pasillos, patios y salas con estudiantes, académicos y funcionarios, sino que también asumió, de manera simbólica pero muy sentida, el rol de Secretaría Perruna. Su partida, ocurrida en enero, conmovió profundamente a generaciones enteras.

FaCiQyF en los Medios:

Decano Richter habla sobre el desafío de visibilizar Ing. en Alimentos

En su calidad de presidente del “Consejo de Decanas y Decanos de las Facultades que imparten la carrera de Ingeniería en Alimentos”, el decano Prof. Pablo Richter Duk conversó con la sección “Alimentos. Comunidad & Desarrollo Sostenible” de El Mercurio publicada hoy miércoles 16 de abril, sobre la importancia de posicionar el rol social de la carrera de Ingeniería en Alimentos a nivel país.