Prof. Oleksandra Trofymchuk:

La química ucraniana que investiga y forma nuevos profesionales en Chile

La química ucraniana que investiga y forma profesionales en Chile

A más de 13 mil kilómetros de distancia de Kyiv, su ciudad natal, la Prof. Oleksandra Trofymchuk enseña e investiga una de sus mayores pasiones: la Química. La Ciencia no es algo alejado a su realidad: su familia está integrada por matemáticos que influyeron sin duda en su vocación. En Kyiv estudió el bachiller en Química en la Universidad Nacional de Tarás Shevchenko.

Su familia tiene un fuerte vínculo con Chile. De hecho, relata que estudió en colegios en Chile. El idioma no fue complejo, ya que cuando llegó tenía amigos de México, Colombia, y de nuestro país que la ayudaron a mejorar el español. Aunque aún quedan rastros de su acento foráneo.

En Chile estudió el doctorado en Química en la Pontificia Universidad Católica de Chile, con especialización, en síntesis, catálisis homogénea y química órganometálica. “Mi tesis de doctorado la hice en el área Química Órganometálica y Catálisis Homogénea”, narra.

Dentro de la catálisis homogénea existen diferentes sublíneas. La primera es la que utiliza catalizadores en base de metales, como níquel, cobalto y paladio. La segunda línea es usando órganocatalizadores. Los mecanismos de reacción de estos dos tipos de catalizadores homogéneos se estudian en detalle, con el fin de obtener diferentes productos con importancia en la industria y medicina. Una tercera línea de investigación se trata sobre la síntesis de diversos productos a partir de los desechos de aceites vegetales (esta enmarcada de un proyecto postdoctorado de la Dra. Francisca Werlinger). Finalmente, una cuarta línea es la órganocatálisis que emplea gas CO2. Estas dos últimas se vinculan al área de la química sustentable.

“Hay muy buen nivel de los/las estudiantes. Veo a mi grupo de investigación motivado e integrado/a por estudiantes con conocimiento”, destaca.

Finalmente, la Prof. Oleksandra invita a los/las estudiantes motivados por la investigación y con interés en el área de la catálisis homogénea a contactarla al correo electrónico oleksandra.t@ciq.uchile.cl, ya sea para hacer la tesis de pregrado, magíster, doctorado y/o postdoctorado.  

Últimas noticias

Más noticias

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Once programas seleccionados para muestra Acreditación Institucional

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega Informe de Autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.

Catalina Landeta se incorpora como académica a la Facultad

La Prof. Catalina Landeta, bióloga, magíster en Ingeniería en Energías Renovables con mención en Biomasa, y en Auditoría y Gestión Ambiental; doctora en Ciencias de la Ingeniería, se integra al Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química. Su línea de investigación es la valorización biotecnológica de biomasa infravalorada.