Primera versión:

Facultad abre convocatoria 2024 para el Premio Sergio Lavandero

Facultad abre convocatoria 2024 para el Premio Sergio Lavandero

El decano Prof. Pablo Richter Duk anunció en julio del año pasado, en el acto de homenaje por la obtención del Premio Nacional de Ciencias Naturales 2022 al Prof. Sergio Lavandero González, que se crearía un premio que llevaría su nombre. Hoy se materializa este compromiso con la publicación de las bases de postulación. 

Este reconocimiento se otorgará al o a la mejor estudiante de uno de los cinco programas de doctorado que imparte la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas. La persona que obtenga este galardón recibirá un diploma firmado por el Decano y la Vicedecana de la Facultad. Además, se le financiará un viaje al Congreso Científico Internacional relevante de su Especialidad, el cual comprende el pasaje aéreo; la inscripción al Congreso; y, una ayuda de viaje, que dan una suma total de USD 3,000 (tres mil dólares americanos).

El galardonado o la (a) deberá desarrollar una presentación oral de un trabajo de investigación en calidad de autor principal, en el Congreso Científico Internacional relevante de su Especialidad, y que esté relacionada con su trabajo de tesis.

Requisitos de postulación:

A) Ser estudiante regular de un programa de doctorado de la Facultad, cursando cuarto año. Esta situación será corroborada a través de solicitud de informe del jurado a la Dirección de Escuela de Postgrado de la Facultad.

B) Estar matriculado (a) en la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, para el caso de los programas de doctorado interfacultades. Esta situación será revisada por el jurado en el proceso de admisibilidad a través de los sistemas institucionales.

C) No haber excedido el plazo de permanencia en el programa de doctorado. Esta situación será corroborada a través de solicitud de informe del jurado a la Dirección de Escuela de Postgrado de la Facultad.

D) No haber sido sancionado (a) durante los últimos cinco años en un proceso simplificado o en un proceso ordinario, el que se encuentre firme y ejecutoriado, desarrollado según lo dispuesto en el Decreto Universitario Núm. 0026685, de 2019, mediante el cual se establece el nuevo reglamento de jurisdicción disciplinaria de los estudiantes de la Universidad de Chile. Esta situación será comprobada por el jurado a través de certificado emitido por Secretaría de Estudios.

E) Señalar el Congreso Científico Internacional relevante de su Especialidad donde desarrollará una presentación oral de un trabajo de investigación en calidad de autor principal, relacionada con su tesis, acompañando un resumen del mismo. Esta información deberá comunicarse en documento adjunto al cuerpo del correo electrónico a través del cual se haga efectiva la postulación.

Documentación:

El o la postulante deberá adjuntar los siguientes documentos:

  • Breve currículo vitae.
  • Listado de publicaciones científicas en revistas de corriente principal desarrolladas por el (la) postulante, relacionadas con su tesis doctoral, publicadas o aceptadas durante la permanencia en el programa; o patentes presentadas por el (la) estudiante, relacionadas con su tesis doctoral, desarrolladas durante la permanencia en el programa.
  • Carta de motivación presentada por el (la) postulante.
  • Informe fundado del director(a) de tesis sobre el nivel de avance de la tesis doctoral, considerando el tiempo relativo de permanencia en el programa.
  • Certificado(s) de distinciones, becas o premios relacionados con su desempeño como estudiante, otorgados durante la permanencia del postulante en el programa.

Se abrirán las postulaciones a partir del lunes 15 de enero, a las 11:00 horas, hasta el viernes 15 de marzo, a las 23:59 horas. La documentación se recibirá al correo electrónico gabinete@ciq.uchile.cl, con el asunto “Postulación Premio Sergio Lavandero 2024 – nombre del postulante“.

No existirá ningún otro medio de recepción de postulaciones, reservándose el jurado la posibilidad de declarar inadmisible aquellas que no se recepcionen por el correo electrónico mencionado, o no cumplan con el plazo de postulación. La totalidad de los archivos que acompañen la postulación, deberán presentarse en formato PDF o equivalente.

El jurado seleccionador está integrado por el Prof. Pablo Richter Duk, Decano de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas; la Prof. Soledad Bollo Dragnic, Vicedecana de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas; la Prof. Paz Robert Canales, Directora Académica; el Prof. Alejandro Álvarez Lueje, Director de Escuela de Postgrado, y el Prof. Sergio Lavandero González, o los/as subrogantes que apliquen en cada caso.

Últimas noticias

Más noticias

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Once programas seleccionados para muestra Acreditación Institucional

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega Informe de Autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.

Catalina Landeta se incorpora como académica a la Facultad

La Prof. Catalina Landeta, bióloga, magíster en Ingeniería en Energías Renovables con mención en Biomasa, y en Auditoría y Gestión Ambiental; doctora en Ciencias de la Ingeniería, se integra al Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química. Su línea de investigación es la valorización biotecnológica de biomasa infravalorada.