Prof. Soledad Bollo habla sobre el gas nitrógeno y su uso en las sentencias de muerte en Estados Unidos
Prof. Soledad Bollo habla sobre los efectos del gas nitrógeno
El Estado de Alabama, en Estados Unidos, aprobó por primera vez el uso del gas nitrógeno para una ejecución de un reo. La Prof. Soledad Bollo Dragnic fue entrevistada por BioBioChile.cl y entregó su visión acerca de este elemento y sus efectos en el cuerpo humano en contraste con la aplicación de la inyección letal.
El próximo jueves 25 de enero se ejecutará en el Estado de Alabama, Estados Unidos, a un reo condenado por el asesinato de una mujer en 1988. Lo inusual de esta sentencia es que por primera vez se aplicará el método de asfixia por nitrógeno. La Prof. Soledad Bollo Dragnic, adscrita al Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica fue entrevistada por el portal de noticias BiobioChile.cl y entregó información sobre el nitrógeno y su uso como método de ejecución. Para leer la noticia completa haga clic en el enlace relacionado.
Con una ceremonia marcada por el encuentro entre ciencia, arte y comunidad, la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile dio inicio a la XIV Escuela Internacional NanoAndes y la I Escuela de Enseñanza-Aprendizaje de Nanociencia y Nanotecnología, NanoMer, instancia financiada por el programa Erasmus+ de la Unión Europea.
La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile fue sede del XII Congreso Nacional de Estudiantes de Química, instancia que reunió a universidades de todo el país, destacando el liderazgo estudiantil, la colaboración académica y el compromiso con el desarrollo científico nacional.
La visita permitió fortalecer los lazos de cooperación entre la Facultad y el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España, abordando los desafíos compartidos en la formación y el ejercicio profesional farmacéutico.
La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile abrió sus puertas esta semana a doce estudiantes del Liceo Nº 1 Javiera Carrera, en una visita que fortalece el vínculo entre ambas instituciones y fomenta el interés por la investigación científica en jóvenes de enseñanza media.