Proyecto “Capsulitas”

Educación farmacéutica para personas mayores

Educación farmacéutica para personas mayores

“Es una actividad que está enfocada en promover la educación farmacéutica y la profesión de químico/a farmacéutico/a, a través de diferentes actividades y charlas, para que puedan disfrutar, aprender, compartir y atenderse con un químico/a farmacéutico/a”, señaló Kevin Cortés de Guzmán, organizador y estudiante de Química y Farmacia de la Facultad.

La Prof. Soledad Bollo Dragnic, vicedecana de la unidad académica, fue la encargada de abrir esta jornada con unas palabras de bienvenida, destacando la importancia de este tipo de actividades y el rol en el ámbito de la Salud que tienen los profesionales químicos/as farmacéuticos/as.

Durante la primera hora, se llevaron a cabo 4 charlas: “El Rol del químico farmacéutico”, “Uso seguro y óptimo de productos naturales”, “Importancia de adherencia al tratamiento” y “Seguridad en la auto medicación”. Paralelamente a esto, las personas mayores, disfrutaronde diferentes stands donde los/as encargados/as pudieron resolver sus dudas, se entregaron obsequios, hubo diferentes demostraciones de servicios farmacéuticos. Los/as visitantes conocieron además las colecciones patrimoniales del Herbario SQF y del Museo de Química y Farmacia.

Para finalizar la jornada, se realizó un taller dirigido por ACCDiS (Centro Avanzado de Enfermedades Crónicas) que tuvo como temática principal el manejo de salud en caso de enfermedades crónicas.

La Sra. María Lucero Toro, asistente al evento señaló que“(…) los talleres que nos dieron, fueron muy beneficiosos, para cuidar nuestra salud, aprendimos mucho de los medicamentos, de los cuidados que debemos tener, mirar las fechas de vencimiento, también que no estén en malas condiciones, etc. Muchas cosas aprendimos, como el manejo de las enfermedades, la alimentación sana que debemos tener, como también las personas diabéticas, los hipertensos, las personas con algún problema al corazón o cáncer. Les deseo muchos éxitos en sus labores, en su profesión. Son un grupo muy especial, donde están acatando todas las enseñanzas que les está dando la Universidad de Chile”, recalcó la Sra. Lucero.   

“Aprendí mucho sobre mi enfermedad, diabetes, como debo cuidarme, la medicación, mi alimentación y estilo de vida. Creo que a muchas personas les puede servir, es muy interesante, ojalá lo vuelvan a repetir alguna vez, gracias”, señaló la Sra. Angelina Casanueva Donoso.

"Me pareció muy interesante. Fue una instancia muy enriquecedora, pudimos acercar nuestra esencia como farmacéuticos a la comunidad. Me alegra mucho que la universidad apoye este tipo de iniciativas y espero se vuelva a repetir", dijo Macarena Garrido, química farmacéutica titulada de la U. de Chile y quien trabaja en atención primaria de salud.

Para finalizar, la vicedecana Bollo dio cuenta de la importancia que significó el desarrollo de este evento. “Agradezco y estoy contenta al saber que hay estudiantes con este compromiso social, para nuestra universidad y la Facultad es fundamental. Espero que este logro de los/las alumnos se mantenga en el tiempo”, cerró la académica. Cabe destacar que Capsulitas también contó con el apoyo de la Subdirección de Extensión en la realización de su primer evento. 

Últimas noticias

Más noticias

Lulú: la huella que dejó en el alma de la Secretaría Perruna

Durante 12 años, Lulú fue parte esencial de la Facultad. No solo compartió pasillos, patios y salas con estudiantes, académicos y funcionarios, sino que también asumió, de manera simbólica pero muy sentida, el rol de Secretaría Perruna. Su partida, ocurrida en enero, conmovió profundamente a generaciones enteras.

FaCiQyF en los Medios:

Decano Richter habla sobre el desafío de visibilizar Ing. en Alimentos

En su calidad de presidente del “Consejo de Decanas y Decanos de las Facultades que imparten la carrera de Ingeniería en Alimentos”, el decano Prof. Pablo Richter Duk conversó con la sección “Alimentos. Comunidad & Desarrollo Sostenible” de El Mercurio publicada hoy miércoles 16 de abril, sobre la importancia de posicionar el rol social de la carrera de Ingeniería en Alimentos a nivel país.