Proyecto “Capsulitas”

Educación farmacéutica para personas mayores

Educación farmacéutica para personas mayores

“Es una actividad que está enfocada en promover la educación farmacéutica y la profesión de químico/a farmacéutico/a, a través de diferentes actividades y charlas, para que puedan disfrutar, aprender, compartir y atenderse con un químico/a farmacéutico/a”, señaló Kevin Cortés de Guzmán, organizador y estudiante de Química y Farmacia de la Facultad.

La Prof. Soledad Bollo Dragnic, vicedecana de la unidad académica, fue la encargada de abrir esta jornada con unas palabras de bienvenida, destacando la importancia de este tipo de actividades y el rol en el ámbito de la Salud que tienen los profesionales químicos/as farmacéuticos/as.

Durante la primera hora, se llevaron a cabo 4 charlas: “El Rol del químico farmacéutico”, “Uso seguro y óptimo de productos naturales”, “Importancia de adherencia al tratamiento” y “Seguridad en la auto medicación”. Paralelamente a esto, las personas mayores, disfrutaronde diferentes stands donde los/as encargados/as pudieron resolver sus dudas, se entregaron obsequios, hubo diferentes demostraciones de servicios farmacéuticos. Los/as visitantes conocieron además las colecciones patrimoniales del Herbario SQF y del Museo de Química y Farmacia.

Para finalizar la jornada, se realizó un taller dirigido por ACCDiS (Centro Avanzado de Enfermedades Crónicas) que tuvo como temática principal el manejo de salud en caso de enfermedades crónicas.

La Sra. María Lucero Toro, asistente al evento señaló que“(…) los talleres que nos dieron, fueron muy beneficiosos, para cuidar nuestra salud, aprendimos mucho de los medicamentos, de los cuidados que debemos tener, mirar las fechas de vencimiento, también que no estén en malas condiciones, etc. Muchas cosas aprendimos, como el manejo de las enfermedades, la alimentación sana que debemos tener, como también las personas diabéticas, los hipertensos, las personas con algún problema al corazón o cáncer. Les deseo muchos éxitos en sus labores, en su profesión. Son un grupo muy especial, donde están acatando todas las enseñanzas que les está dando la Universidad de Chile”, recalcó la Sra. Lucero.   

“Aprendí mucho sobre mi enfermedad, diabetes, como debo cuidarme, la medicación, mi alimentación y estilo de vida. Creo que a muchas personas les puede servir, es muy interesante, ojalá lo vuelvan a repetir alguna vez, gracias”, señaló la Sra. Angelina Casanueva Donoso.

"Me pareció muy interesante. Fue una instancia muy enriquecedora, pudimos acercar nuestra esencia como farmacéuticos a la comunidad. Me alegra mucho que la universidad apoye este tipo de iniciativas y espero se vuelva a repetir", dijo Macarena Garrido, química farmacéutica titulada de la U. de Chile y quien trabaja en atención primaria de salud.

Para finalizar, la vicedecana Bollo dio cuenta de la importancia que significó el desarrollo de este evento. “Agradezco y estoy contenta al saber que hay estudiantes con este compromiso social, para nuestra universidad y la Facultad es fundamental. Espero que este logro de los/las alumnos se mantenga en el tiempo”, cerró la académica. Cabe destacar que Capsulitas también contó con el apoyo de la Subdirección de Extensión en la realización de su primer evento. 

Últimas noticias

Más noticias

Estudiantes de Tiltil y Curacaví asisten a PichinCO en busca del agua

Acompañados por PichinCO y sus amigos, estudiantes de cuatro establecimientos educativos de Tiltil y Curacaví, participaron en las jornadas de lanzamiento de “PichinCO en busca del agua”, iniciativa impulsada por el Proyecto Asociativo Explora Región Metropolitana Norte del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, a través de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile.

Andrea Flores, Alumni Magíster en Bioquímica es reconocida en ISCOMS

La egresada de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile realiza una pasantía en la Universidad de Groningen, de los Países Bajos. Su área de interés es la Neuroinmunología, una disciplina que explora la interacción entre el sistema nervioso y el sistema inmune, especialmente en contextos de daño y enfermedad.

Columna de opinión

Uso racional de medicamentos: un compromiso con nuestra salud y futuro

Como formador de los futuros profesionales de la salud de nuestro país y como químico farmacéutico, la conmemoración del Día Internacional del Uso Racional de Medicamentos, este 7 y 8 de julio, representa una fecha de profunda significancia y un llamado a la acción que no podemos ignorar. No se trata de una celebración, sino de una jornada de reflexión crítica sobre una de las mayores responsabilidades que compartimos como sociedad: el cuidado de nuestra salud a través del uso correcto de una herramienta terapéutica poderosa, pero de doble filo, como lo son los medicamentos.