Hacia una política de desarrollo académico:

“Tormenta de ideas” reúne a profesores asociados

“Tormenta de ideas” reúne a profesores asociados

Más de 20 académicos/as se reunieron el pasado jueves 18 de enero en el Salón de Actos Mario Caiozzi, en la tercera jornada de “Tormenta de ideas”, la cual, en esta ocasión, estaba enfocada en los/as profesores/as asociados/as de la Facultad. La actividad estuvo a cargo del Prof. Marcelo Javier Kogan, director de Desarrollo Académico (DDA), con la colaboración de la Unidad de Desarrollo Organizacional, a cargo de la Sra. Camila Reyes Flores.

“El hecho de reunir a un claustro académico es una instancia para la interacción humana y la discusión, en un ámbito grato de trabajo, donde no hay una consigna específica. Es un ámbito de reflexión para la construcción, sin tener presión; entonces podemos implementarlo en el tiempo y eso genera un agrado”, comentó el Prof. Kogan.

En el encuentro se generaron diversas dinámicas donde los/as participantes pudieron expresar sus inquietudes, además de compartir entre académicos/as de los distintos departamentos y tener una instancia de diálogo e intercambio de opiniones.

Alicia Rodríguez Melis, profesora del Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química, manifestó que estas instancias deberían fijarse una vez al mes, expresando su gratitud y buena recepción de esta jornada: “Nos conocemos de hace mucho tiempo atrás y no nos vemos. Nos hace falta hacer un espacio constructivo y poder desarrollar nuestras necesidades en forma objetiva”.

“Hemos recibido comentarios muy constructivos acerca de cómo implementar el desarrollo de una política, los nuevos aspectos que hay que tener en cuenta, la importancia de cómo la institución apoya el desarrollo académico; rescatamos muchos aspectos y los vamos a tener en cuenta para implementar en el documento de Política del Desarrollo Académico de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas”, aseguró el director de Desarrollo Académico del organismo universitario.

Con esta actividad se cierre un ciclo de reuniones con académicos/as de las distintas jerarquías de la Facultad, iniciándose la etapa de consolidación de la información, en base a los temas abordados en cada una de estas instancias, de cara a la elaboración de la política universitaria señalada.

Últimas noticias

Más noticias

Senador Juan Luis Castro participa en jornada de Proyecto Hélice

Grandes invitados/as y un debate abierto con una multiplicidad de visiones fue parte del ambiente que se generó en una nueva actividad ligada al Proyecto Hélice, liderado por nuestra Facultad, esta vez centrado en la problemática del Comercio Ilegal de Medicamentos. Uno de los invitados especiales fue el médico y senador Juan Luis Castro.

La mano docente detrás de U-Cursos: optimización, vocación y comunidad

En los últimos años, la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile ha vivido una transformación profunda en sus prácticas docentes, impulsada por un uso más estratégico y colaborativo de herramientas digitales. En el proceso la coordinadora de Primer Año de Pregrado, Driyette Aliaga, quien motivada por su vocación y una mirada orientada a la mejora continua ha desempeñado un rol importante en el apoyo docente en el uso de la plataforma U-Cursos, optimizando así la experiencia de enseñanza y aprendizaje en toda la comunidad.

Mutación genética impulsa revisión de protocolos en pacientes

La reciente muerte de cuatro niños, sometidos a cirugías electivas con anestesia general en Chile, ha generado conmoción y encendido una seria alarma sanitaria. La Sociedad de Anestesiología de Chile (SACH) reportó cinco casos graves, cuatro de ellos con desenlace fatal, y abrió una urgente línea de investigación farmacogenética que podría redefinir los protocolos anestésicos en la población pediátrica.