Hacia una política de desarrollo académico:

“Tormenta de ideas” reúne a profesores asociados

“Tormenta de ideas” reúne a profesores asociados

Más de 20 académicos/as se reunieron el pasado jueves 18 de enero en el Salón de Actos Mario Caiozzi, en la tercera jornada de “Tormenta de ideas”, la cual, en esta ocasión, estaba enfocada en los/as profesores/as asociados/as de la Facultad. La actividad estuvo a cargo del Prof. Marcelo Javier Kogan, director de Desarrollo Académico (DDA), con la colaboración de la Unidad de Desarrollo Organizacional, a cargo de la Sra. Camila Reyes Flores.

“El hecho de reunir a un claustro académico es una instancia para la interacción humana y la discusión, en un ámbito grato de trabajo, donde no hay una consigna específica. Es un ámbito de reflexión para la construcción, sin tener presión; entonces podemos implementarlo en el tiempo y eso genera un agrado”, comentó el Prof. Kogan.

En el encuentro se generaron diversas dinámicas donde los/as participantes pudieron expresar sus inquietudes, además de compartir entre académicos/as de los distintos departamentos y tener una instancia de diálogo e intercambio de opiniones.

Alicia Rodríguez Melis, profesora del Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química, manifestó que estas instancias deberían fijarse una vez al mes, expresando su gratitud y buena recepción de esta jornada: “Nos conocemos de hace mucho tiempo atrás y no nos vemos. Nos hace falta hacer un espacio constructivo y poder desarrollar nuestras necesidades en forma objetiva”.

“Hemos recibido comentarios muy constructivos acerca de cómo implementar el desarrollo de una política, los nuevos aspectos que hay que tener en cuenta, la importancia de cómo la institución apoya el desarrollo académico; rescatamos muchos aspectos y los vamos a tener en cuenta para implementar en el documento de Política del Desarrollo Académico de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas”, aseguró el director de Desarrollo Académico del organismo universitario.

Con esta actividad se cierre un ciclo de reuniones con académicos/as de las distintas jerarquías de la Facultad, iniciándose la etapa de consolidación de la información, en base a los temas abordados en cada una de estas instancias, de cara a la elaboración de la política universitaria señalada.

Últimas noticias

Más noticias

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Once programas seleccionados para muestra Acreditación Institucional

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega Informe de Autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.

Catalina Landeta se incorpora como académica a la Facultad

La Prof. Catalina Landeta, bióloga, magíster en Ingeniería en Energías Renovables con mención en Biomasa, y en Auditoría y Gestión Ambiental; doctora en Ciencias de la Ingeniería, se integra al Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química. Su línea de investigación es la valorización biotecnológica de biomasa infravalorada.