Semestre de Verano, una iniciativa en pro de los/as estudiantes

Semestre de Verano, una iniciativa en pro de los/as estudiantes

La Escuela de Pregrado de la Facultad, organizó el Semestre de Verano 2023, principalmente para estudiantes de primer año para que puedan ponerse al día en sus actividades curriculares. En la oportunidad se ofrecieron los cursos de Química General II (119 inscritos), Laboratorio de Química General (81 inscritos), Cálculo Diferencial Integral (37 inscritos), y, Electromagnetismo (39 inscritos). Los/as estudiantes pudieron optar por seguir el área de Matemáticas o el área de la Química.

En esta nueva versión se incluyeron, además, dos cursos de segundo año: Álgebra Lineal y Análisis Numérico (17 inscritos), y, Estadística y Análisis de Datos (58 inscritos), lo que sin duda influirá directamente en mejorar el avance curricular de los estudiantes, contribuyendo a la titulación.

Este año, nuevamente, los/as estudiantes recibieron de muy buena manera esta iniciativa, lo que se ha observado en la alta asistencia a clases.

“Para la Facultad es un hecho relevante desarrollar este semestre, por una parte, porque no implica costo adicional para el/la estudiante, y por otra parte, otorga a los/as estudiantes facilidades para que tengan futuros semestres más alivianados en carga académica o progresar en su tránsito académico de manera más fluida”, sostuvo la Prof. Lorena García Nannig, directora de la Escuela de Pregrado.

Visión de los académicos

“El Semestre de Verano es para apoyar a los/as estudiantes a ponerse al día en su semestre regular. Hacemos actividades lo más parecidas a un semestre regular. En este caso particular, estamos recuperando el laboratorio de Química General, para los/as estudiantes que habían quedado un poco rezagados/as”, explicó el Prof. Patricio Cancino Rivera, adscrito al Departamento de Química Inorgánica y Analítica. En tanto, el Prof. Pablo Fuentealba Castro, del mismo departamento, agregó que los/as estudiantes están motivados/as y entusiasmados/as con esta opción que les brinda la Facultad

Voz de los/as estudiantes

Antonia Cornejo, estudiante de Química y Farmacia, señala que: “Ha sido intenso, pero bastante gratificante. Por lo general, nos ha ido bien dentro de todo. Por ejemplo, este laboratorio, consideramos que ha sido más fácil, quizás por no tener tantos ramos al mismo tiempo y que sea durante un mes. Los profesores son comprensivos”.

“Tenerlo todo dentro de un mes, más que en un semestre, ayuda porque es menos fatigante. Lo más importante es no atrasarnos tanto, porque nosotros reprobamos Química I y nos atrasaríamos un año. Entonces, solo con dar el laboratorio nos evitamos atrasarnos un año. Encuentro que es una buena opción, en especial, para el ramo de primer año, porque el cambio entre colegio y universidad es difícil. Ahí la gente se puede poner al día, después ya acostumbrarse a lo que es la universidad”, indica Leah Skura, estudiante de Bioquímica.

Katherina Becerra, también estudiante de Bioquímica, comenta que: “La verdad es que ha estado súper entretenido porque hacemos muchas cosas que son interesantes y a pesar de ser intensivo, si uno se adapta y va estudiando cada día, uno puede sacarle provecho. Me ha gustado bastante”.

Últimas noticias

Más noticias

Con gran éxito se realizó la rueda de negocios de la XXI ExpoFeria

Con mesas integradas por referentes de la industria alimentaria en Chile, se realizó la tercera edición de la rueda de negocios, en el marco de la XXI Expoferia de Alimentos Innovadores de la carrera de Ingeniería en Alimentos. Este 2025 la jornada, bajo el lema “El Sabor de Un Mundo Mejor”, permitió a los estudiantes presentar sus proyectos ante empresas líderes del sector, recibir retroalimentación directa de expertos y fortalecer el vínculo entre la academia y la industria.

Innovación alimentaria made in Chile: XXI ExpoFeria de Alimentos

La ExpoFeria es uno de los eventos más esperados por la comunidad de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. Los estudiantes de quinto año de la carrera de Ingeniería en Alimentos presentan sus propuestas de alimentos innovadores y sostenibles al jurado y al público asistente. Este año ganaron tres proyectos creados por mujeres, entre ellos “Kefrut”, queso crema probiótico; “IceBeans”, helado proteico en base a porotos rojos, y “Gamaki”, nugget a base de quinoa y garbanzos.

Visita a FaCiQyF:

Resultados del proceso de autoevaluación institucional

La rectora Rosa Devés y el equipo de acreditación institucional participaron del Consejo de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, compartiendo los resultados del informe de autoevaluación que se presentó en abril a la CNA. En la ocasión, el decano Pablo Richter aseguró que “la autoevalación y la acreditación son procesos esenciales que permiten analizarnos críticamente hacia nuestro interior, identificar debilidades y avanzar en mejoras que fortalezcan nuestra institución”.