Semestre de Verano, una iniciativa en pro de los/as estudiantes

Semestre de Verano, una iniciativa en pro de los/as estudiantes

La Escuela de Pregrado de la Facultad, organizó el Semestre de Verano 2023, principalmente para estudiantes de primer año para que puedan ponerse al día en sus actividades curriculares. En la oportunidad se ofrecieron los cursos de Química General II (119 inscritos), Laboratorio de Química General (81 inscritos), Cálculo Diferencial Integral (37 inscritos), y, Electromagnetismo (39 inscritos). Los/as estudiantes pudieron optar por seguir el área de Matemáticas o el área de la Química.

En esta nueva versión se incluyeron, además, dos cursos de segundo año: Álgebra Lineal y Análisis Numérico (17 inscritos), y, Estadística y Análisis de Datos (58 inscritos), lo que sin duda influirá directamente en mejorar el avance curricular de los estudiantes, contribuyendo a la titulación.

Este año, nuevamente, los/as estudiantes recibieron de muy buena manera esta iniciativa, lo que se ha observado en la alta asistencia a clases.

“Para la Facultad es un hecho relevante desarrollar este semestre, por una parte, porque no implica costo adicional para el/la estudiante, y por otra parte, otorga a los/as estudiantes facilidades para que tengan futuros semestres más alivianados en carga académica o progresar en su tránsito académico de manera más fluida”, sostuvo la Prof. Lorena García Nannig, directora de la Escuela de Pregrado.

Visión de los académicos

“El Semestre de Verano es para apoyar a los/as estudiantes a ponerse al día en su semestre regular. Hacemos actividades lo más parecidas a un semestre regular. En este caso particular, estamos recuperando el laboratorio de Química General, para los/as estudiantes que habían quedado un poco rezagados/as”, explicó el Prof. Patricio Cancino Rivera, adscrito al Departamento de Química Inorgánica y Analítica. En tanto, el Prof. Pablo Fuentealba Castro, del mismo departamento, agregó que los/as estudiantes están motivados/as y entusiasmados/as con esta opción que les brinda la Facultad

Voz de los/as estudiantes

Antonia Cornejo, estudiante de Química y Farmacia, señala que: “Ha sido intenso, pero bastante gratificante. Por lo general, nos ha ido bien dentro de todo. Por ejemplo, este laboratorio, consideramos que ha sido más fácil, quizás por no tener tantos ramos al mismo tiempo y que sea durante un mes. Los profesores son comprensivos”.

“Tenerlo todo dentro de un mes, más que en un semestre, ayuda porque es menos fatigante. Lo más importante es no atrasarnos tanto, porque nosotros reprobamos Química I y nos atrasaríamos un año. Entonces, solo con dar el laboratorio nos evitamos atrasarnos un año. Encuentro que es una buena opción, en especial, para el ramo de primer año, porque el cambio entre colegio y universidad es difícil. Ahí la gente se puede poner al día, después ya acostumbrarse a lo que es la universidad”, indica Leah Skura, estudiante de Bioquímica.

Katherina Becerra, también estudiante de Bioquímica, comenta que: “La verdad es que ha estado súper entretenido porque hacemos muchas cosas que son interesantes y a pesar de ser intensivo, si uno se adapta y va estudiando cada día, uno puede sacarle provecho. Me ha gustado bastante”.

Últimas noticias

Más noticias

Universidad de Chile celebra sus 183 años con la Ceremonia Medalla Doctoral

Un emotivo video que retrata la impronta del postgrado de la Casa de Bello dio inicio a la Ceremonia Medalla Doctoral 2025, uno de los hitos más relevantes del aniversario N°183 de la Universidad de Chile. La institución reconoció a las y los 200 nuevos doctores y doctoras que obtuvieron su grado académico entre julio de 2024 y julio de 2025, provenientes de 42 programas de doctorado, incluidos cuatro programas interfacultades e institucionales, que reúnen a 17 facultades e institutos de la universidad.

Ana María Atria y Mario Rivera son elegidos Mejores Docentes de Pregrado

Durante una ceremonia realizada en la Sala Lorenzo Sazié, la Universidad de Chile distinguió a académicas y académicos que destacaron por su excelencia y compromiso docente. En representación de nuestra Facultad, fueron reconocidos la Prof. Ana María Atria Salas y el Prof. Mario Rivera Meza, quienes recibieron el galardón en el marco del aniversario institucional número 183.

Avances en optimización de terapias antimicrobianas en pacientes críticos

Estudiantes y docentes del Título Profesional de Especialista en Farmacia Clínica y Atención Farmacéutica presentaron importantes progresos en proyectos vinculados al Programa de Optimización de Antimicrobianos (PROA), destacando iniciativas orientadas a fortalecer la monitorización terapéutica, el uso racional de antimicrobianos y la formación avanzada en farmacoterapia en el Hospital Clínico de la Universidad de Chile.