Prof. David Vásquez dictó charla en Programa Ciencia 2030

Prof. David Vásquez dictó charla en Programa Ciencia 2030

El Prof. David Vásquez Velásquez, adscrito al Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica, de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, fue invitado por el Programa Ciencia 2030 de la Universidad de Chile, a dictar la charla inaugural “La Ciencia como Motor de la Innovación”, en el marco del curso “Formación de formadores en metodologías para la innovación y el emprendimiento”, en el Campus Juan Gómez Millas.

La iniciativa fue organizada por el eje de Armonización Curricular del programa Ciencia 2030 y convocó a académicas y académicos de múltiples facultades de la Casa de Bello.

El Prof. David Vásquez narró su experiencia en un curso electivo, que quedó grabado en su memoria, debido al entusiasmo que generó en los/as estudiantes. “La idea era mostrarles a los/as profesores qué se puede hacer dentro de los cursos, buscando siempre potenciar a los/as estudiantes desde el punto de vista profesional”, puntualiza.

“Fue muy satisfactoria la charla, porque habían académicos/as de distintas Facultades, intercambiamos ideas y se generó una gran afinidad, pese a que éramos de áreas muy distintas”, agrega.

El académico del Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica sostiene que los/as estudiantes están ávidos de hacer algo nuevo. Una de las posibles compatibilidades con estas nuevas generaciones podría ser lo digital. “Como motor para la innovación, para que ellos/as hagan cosas nuevas como profesionales, qué es lo que queremos. Realmente si tu encuentras ese pequeño motor y le das cuerda a esa motivación, no lo va a parar nadie el día de mañana. Yo creo que eso es lo que esperamos de nuestros/as estudiantes, que hagan la diferencia”, reflexiona.

Últimas noticias

Más noticias

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Once programas seleccionados para muestra Acreditación Institucional

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega Informe de Autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.

Catalina Landeta se incorpora como académica a la Facultad

La Prof. Catalina Landeta, bióloga, magíster en Ingeniería en Energías Renovables con mención en Biomasa, y en Auditoría y Gestión Ambiental; doctora en Ciencias de la Ingeniería, se integra al Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química. Su línea de investigación es la valorización biotecnológica de biomasa infravalorada.