Prof. David Vásquez dictó charla en Programa Ciencia 2030

Prof. David Vásquez dictó charla en Programa Ciencia 2030

El Prof. David Vásquez Velásquez, adscrito al Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica, de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, fue invitado por el Programa Ciencia 2030 de la Universidad de Chile, a dictar la charla inaugural “La Ciencia como Motor de la Innovación”, en el marco del curso “Formación de formadores en metodologías para la innovación y el emprendimiento”, en el Campus Juan Gómez Millas.

La iniciativa fue organizada por el eje de Armonización Curricular del programa Ciencia 2030 y convocó a académicas y académicos de múltiples facultades de la Casa de Bello.

El Prof. David Vásquez narró su experiencia en un curso electivo, que quedó grabado en su memoria, debido al entusiasmo que generó en los/as estudiantes. “La idea era mostrarles a los/as profesores qué se puede hacer dentro de los cursos, buscando siempre potenciar a los/as estudiantes desde el punto de vista profesional”, puntualiza.

“Fue muy satisfactoria la charla, porque habían académicos/as de distintas Facultades, intercambiamos ideas y se generó una gran afinidad, pese a que éramos de áreas muy distintas”, agrega.

El académico del Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica sostiene que los/as estudiantes están ávidos de hacer algo nuevo. Una de las posibles compatibilidades con estas nuevas generaciones podría ser lo digital. “Como motor para la innovación, para que ellos/as hagan cosas nuevas como profesionales, qué es lo que queremos. Realmente si tu encuentras ese pequeño motor y le das cuerda a esa motivación, no lo va a parar nadie el día de mañana. Yo creo que eso es lo que esperamos de nuestros/as estudiantes, que hagan la diferencia”, reflexiona.

Últimas noticias

Más noticias

Senador Juan Luis Castro participa en jornada de Proyecto Hélice

Grandes invitados/as y un debate abierto con una multiplicidad de visiones fue parte del ambiente que se generó en una nueva actividad ligada al Proyecto Hélice, liderado por nuestra Facultad, esta vez centrado en la problemática del Comercio Ilegal de Medicamentos. Uno de los invitados especiales fue el médico y senador Juan Luis Castro.

La mano docente detrás de U-Cursos: optimización, vocación y comunidad

En los últimos años, la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile ha vivido una transformación profunda en sus prácticas docentes, impulsada por un uso más estratégico y colaborativo de herramientas digitales. En el proceso la coordinadora de Primer Año de Pregrado, Driyette Aliaga, quien motivada por su vocación y una mirada orientada a la mejora continua ha desempeñado un rol importante en el apoyo docente en el uso de la plataforma U-Cursos, optimizando así la experiencia de enseñanza y aprendizaje en toda la comunidad.

Mutación genética impulsa revisión de protocolos en pacientes

La reciente muerte de cuatro niños, sometidos a cirugías electivas con anestesia general en Chile, ha generado conmoción y encendido una seria alarma sanitaria. La Sociedad de Anestesiología de Chile (SACH) reportó cinco casos graves, cuatro de ellos con desenlace fatal, y abrió una urgente línea de investigación farmacogenética que podría redefinir los protocolos anestésicos en la población pediátrica.