Investigador Posdoctoral Patricio Romero Hasler realiza investigación sobre fibra alimentaria inulina

Investigador Patricio Romero realiza investigación sobre inulina

Patricio Romero Hasler es químico egresado de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. Además, es magíster y doctor en Química de esta misma unidad académica, con especialización en materiales condensados. Su tema de investigación se relaciona con cristales líquidos, sus polímeros y la síntesis, modificación y caracterización de biopolímeros.

Actualmente realiza un postdoctorado en química de polímeros aplicados a ingredientes de alimentos, específicamente en encapsulación de productos bioactivos, bajo la tutela de la profesora Paz Robert Canales.

“El proyecto busca principalmente la funcionalización de una fibra alimentaria comercial, inulina, con compuestos antioxidantes naturales, proveniente de los vegetales como el hidroxitirosol, ácido cafeico u otros, presentes en gran cantidad de frutas y verduras. Los desafíos del proyecto fueron la funcionalización química de la inulina, y estudiar la liberación de estos bioactivos en el tracto gastrointestinal simulado in vitro”, detalla Romero.

Varios compuestos bioactivos han mostrado tener efecto terapéutico a nivel del colon, pero debido a su susceptibilidad a degradación durante las diferentes fases digestivas y su absorción en el intestino delgado, no se garantiza siempre su entrega a nivel colónico. Una de las estrategias que se utilizan para controlar la liberación de un antioxidante es la tecnología de microencapsulación. Sin embargo, la ventaja de unir un antioxidante con inulina es alcanzar el colon, controlando así su liberación en un sitio-específico del tracto gastrointestinal. 

Además del efecto terapéutico de compuestos bioactivos con actividad antioxidante o antiinflamatoria, la inulina es una fibra alimentaria que, al ser fermentada en el colon promueve la salud de la flora intestinal (efecto prebiótico). 

Este trabajo relacionado con la funcionalización de inulina con antioxidantes permitiría el uso de ellos como ingredientes para el diseño de alimentos funcionales y/o saludables. Su aplicabilidad va dirigida a la población que sufre de enfermedades inflamatorias intestinales, como la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa, entre otras.

Últimas noticias

Más noticias

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Once programas seleccionados para muestra Acreditación Institucional

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega Informe de Autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.

Catalina Landeta se incorpora como académica a la Facultad

La Prof. Catalina Landeta, bióloga, magíster en Ingeniería en Energías Renovables con mención en Biomasa, y en Auditoría y Gestión Ambiental; doctora en Ciencias de la Ingeniería, se integra al Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química. Su línea de investigación es la valorización biotecnológica de biomasa infravalorada.