Investigador Posdoctoral Patricio Romero Hasler realiza investigación sobre fibra alimentaria inulina

Investigador Patricio Romero realiza investigación sobre inulina

Patricio Romero Hasler es químico egresado de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. Además, es magíster y doctor en Química de esta misma unidad académica, con especialización en materiales condensados. Su tema de investigación se relaciona con cristales líquidos, sus polímeros y la síntesis, modificación y caracterización de biopolímeros.

Actualmente realiza un postdoctorado en química de polímeros aplicados a ingredientes de alimentos, específicamente en encapsulación de productos bioactivos, bajo la tutela de la profesora Paz Robert Canales.

“El proyecto busca principalmente la funcionalización de una fibra alimentaria comercial, inulina, con compuestos antioxidantes naturales, proveniente de los vegetales como el hidroxitirosol, ácido cafeico u otros, presentes en gran cantidad de frutas y verduras. Los desafíos del proyecto fueron la funcionalización química de la inulina, y estudiar la liberación de estos bioactivos en el tracto gastrointestinal simulado in vitro”, detalla Romero.

Varios compuestos bioactivos han mostrado tener efecto terapéutico a nivel del colon, pero debido a su susceptibilidad a degradación durante las diferentes fases digestivas y su absorción en el intestino delgado, no se garantiza siempre su entrega a nivel colónico. Una de las estrategias que se utilizan para controlar la liberación de un antioxidante es la tecnología de microencapsulación. Sin embargo, la ventaja de unir un antioxidante con inulina es alcanzar el colon, controlando así su liberación en un sitio-específico del tracto gastrointestinal. 

Además del efecto terapéutico de compuestos bioactivos con actividad antioxidante o antiinflamatoria, la inulina es una fibra alimentaria que, al ser fermentada en el colon promueve la salud de la flora intestinal (efecto prebiótico). 

Este trabajo relacionado con la funcionalización de inulina con antioxidantes permitiría el uso de ellos como ingredientes para el diseño de alimentos funcionales y/o saludables. Su aplicabilidad va dirigida a la población que sufre de enfermedades inflamatorias intestinales, como la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa, entre otras.

Últimas noticias

Más noticias

Senador Juan Luis Castro participa en jornada de Proyecto Hélice

Grandes invitados/as y un debate abierto con una multiplicidad de visiones fue parte del ambiente que se generó en una nueva actividad ligada al Proyecto Hélice, liderado por nuestra Facultad, esta vez centrado en la problemática del Comercio Ilegal de Medicamentos. Uno de los invitados especiales fue el médico y senador Juan Luis Castro.

La mano docente detrás de U-Cursos: optimización, vocación y comunidad

En los últimos años, la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile ha vivido una transformación profunda en sus prácticas docentes, impulsada por un uso más estratégico y colaborativo de herramientas digitales. En el proceso la coordinadora de Primer Año de Pregrado, Driyette Aliaga, quien motivada por su vocación y una mirada orientada a la mejora continua ha desempeñado un rol importante en el apoyo docente en el uso de la plataforma U-Cursos, optimizando así la experiencia de enseñanza y aprendizaje en toda la comunidad.

Mutación genética impulsa revisión de protocolos en pacientes

La reciente muerte de cuatro niños, sometidos a cirugías electivas con anestesia general en Chile, ha generado conmoción y encendido una seria alarma sanitaria. La Sociedad de Anestesiología de Chile (SACH) reportó cinco casos graves, cuatro de ellos con desenlace fatal, y abrió una urgente línea de investigación farmacogenética que podría redefinir los protocolos anestésicos en la población pediátrica.