Comité de Diseño para Magíster en Bioinformática y Química Computacional convocó a académicos a dialogar

Magíster en Bioinformática y Química Computacional

El Presidente de la Comisión de Diseño para el Magíster en Bioinformática y Química Computacional, el Prof. Vinicius Maracaja-Coutinho, del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular, con el apoyo del Coordinador de Inter y Transdisciplina, el Dr. Martín Pérez Comisso, presentaron ante más de 25 académicos e investigadores invitados a una sesión cerrada de socialización de la propuesta en Bioinformática y Química Computacional, que nuestra unidad académica está desarrollando.

Este proyecto, que comenzó en julio de 2023, está en etapa de diseño curricular y revisión de diversos aspectos logísticos de la propuesta. El comité que preside el Prof. Maracaja-Coutinho, está también compuesto por el Dr. Gerald Zapata, el director del Departamento de Química Inorgánica y Analítica y Profesor de Química Teórica y Computacional; la Prof. Valentina Parra, del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular y la Prof. Ziomara Gerdtzen, académica del Departamento de Ingeniería Química y Biotecnología de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas.

"La bioinformática y la química computacional son por estos días dos disciplinas de punta, que son cultivadas por destacados académicos de esta Facultad y este nuevo programa que se está diseñando permitirá por una parte incrementar la oferta de Magísteres de la Facultad, y debido a que además tiene sus características de interdisciplinariedad, permitirá la interacción y potenciación entre distintos académicos y grupos de investigación", sostuvo el Director de Postgrado, Prof. Alejandro Álvarez Lueje.

Durante esta sesión de trabajo, cuyo objetivo era presentar los avances de esta propuesta ante académicos/as de diversas unidades para ser parte, el Prof. Maracaja-Coutinho dio cuenta del perfil y competencias propuestas para el programa, así como parte del diseño curricular, que se espera poder ensamblar con algunas experiencias, como el actual Diploma en Bioinformática de nuestra unidad académica. Los/as participantes, que incluyen académicos y académicas del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA), y de las Facultades de Medicina, Ciencias Agronómicas, Ciencias Físicas y Matemáticas, de Ciencias y nuestra propia Facultad compartieron sus impresiones, comentarios y retroalimentación, así como la mayoría comprometió apoyo para el avance de esta iniciativa.

Los siguientes pasos están en la revisión interna de esta propuesta, así como la consolidación de los documentos para un próximo envío a las autoridades locales, donde comienza el proceso de validación de esta iniciativa, que será enviada dentro de este semestre a las instancias universitarias para su validación en los próximos meses.

Últimas noticias

Más noticias

Prof. Alicia Rodríguez:

7 de julio, Día Mundial del Cacao

La Prof. Alicia Rodríguez Melis de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile, adscrita al Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química, habla sobre el cacao y su versatilidad dentro de la industria alimentaria.

Con gran éxito se realizó la rueda de negocios de la XXI ExpoFeria

Con mesas integradas por referentes de la industria alimentaria en Chile, se realizó la tercera edición de la rueda de negocios, en el marco de la XXI Expoferia de Alimentos Innovadores de la carrera de Ingeniería en Alimentos. Este 2025 la jornada, bajo el lema “El Sabor de Un Mundo Mejor”, permitió a los estudiantes presentar sus proyectos ante empresas líderes del sector, recibir retroalimentación directa de expertos y fortalecer el vínculo entre la academia y la industria.

Innovación alimentaria made in Chile: XXI ExpoFeria de Alimentos

La ExpoFeria es uno de los eventos más esperados por la comunidad de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. Los estudiantes de quinto año de la carrera de Ingeniería en Alimentos presentan sus propuestas de alimentos innovadores y sostenibles al jurado y al público asistente. Este año ganaron tres proyectos creados por mujeres, entre ellos “Kefrut”, queso crema probiótico; “IceBeans”, helado proteico en base a porotos rojos, y “Gamaki”, nugget a base de quinoa y garbanzos.

Visita a FaCiQyF:

Resultados del proceso de autoevaluación institucional

La rectora Rosa Devés y el equipo de acreditación institucional participaron del Consejo de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, compartiendo los resultados del informe de autoevaluación que se presentó en abril a la CNA. En la ocasión, el decano Pablo Richter aseguró que “la autoevalación y la acreditación son procesos esenciales que permiten analizarnos críticamente hacia nuestro interior, identificar debilidades y avanzar en mejoras que fortalezcan nuestra institución”.