Facultad realizará primera versión de innovador “Proyecto Hélice”

Facultad realizará primera versión de innovador “Proyecto Hélice”

El decano, Prof. Pablo Richter Duk, ha buscado promover durante su gestión el nexo entre la universidad y los diversos actores de la sociedad civil, además de resaltar la importancia de la mirada inter y transdisciplinaria. Alineado a ese mismo objetivo la unidad académica ha levantado el “Proyecto Hélice”, un programa piloto que realizará su primera versión el próximo jueves 4 de abril desde las 9 de la mañana, en el Aula Magna Prof. Irma Pennacchiotti Monti. 

El proyecto Hélice toma su nombre de los modelos de triple hélice e interacción entre universidad, industria y estado, que fueron promovidos por Etzkowitz y Leydesdorff en la década de 1990.

Esta iniciativa, representa una experiencia innovadora que busca fusionar distintas formas de conocimiento y enfoques de gobernanza en las áreas de Ciencias Químicas, Bioquímicas, Farmacéuticas e Ingeniería en Alimentos en Chile. Esta visión se materializa desde la perspectiva y experiencia de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile.

El objetivo principal del proyecto es establecer un espacio colaborativo de trabajo que involucre a diversos actores del ámbito público y privado. Este espacio pretende abordar de manera recurrente las problemáticas emergentes en nuestro país, fomentando así un diálogo continuo y constructivo.

“El valor agregado es construir espacios que la Facultad ha tenido la posibilidad de articular con anterioridad. Pero por muchos años no hemos tenido la oportunidad de reencontrarnos con las comunidades de profesionales y expertos en un mismo espacio. Este lugar nos va a permitir encontrarnos, intercambiar conocimiento sobre los temas país y aprender mutuamente, con una mirada multisectorial”, sostiene el Dr. Martín Pérez Comisso, coordinador de Inter y Transdisciplina, y quien ha sido uno de los organizadores, junto con la Ing. Betsabet Sepúlveda Cortés, subdirectora de Vinculación con el Medio.

“Hablar sobre temáticas específicas en temáticas intersectoriales proporciona una estructura sólida para la colaboración, garantiza la relevancia y pertinencia de las iniciativas. Estamos fomentando la colaboración especializada, multisectorial, desde las distintas miradas que cada sector involucrado tiene. Esto nos conduce a resultados sólidos y bien fundamentados para llegar a resultados exitosos. En el futuro, podremos evaluar el impacto el impacto de abordar estas temáticas”, complementa Sepúlveda.

La jornada del jueves 4 de abril contará con la presencia del decano Richter, académicos/as e investigadores, además de actores del mundo privado y público tanto de Santiago, como de regiones. Se constituirán dos grupos de trabajo: “Comercio Ilegal de Medicamentos”, liderado por el Prof. Matías Martínez Olguín, y “Fraude y Autenticidad Alimentaria”, encabezado por la Prof. María Angélica Larraín Barth. Actividad con cupos limitados. Para consultas e inscripciones contactarse al correo electrónico uvim@ciq.uchile.cl

Últimas noticias

Más noticias

Encuentro Alumni 2025 de Química reunió a generaciones de egresados

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile celebró su tradicional Encuentro Anual Alumni de Egresados y Egresadas de la carrera de Química, en el Salón Mario Caiozzi, conmemorando además los 80 años de la Facultad. La actividad tuvo como objetivo fortalecer los lazos entre la institución y sus egresados, promoviendo la vinculación transgeneracional e intersectorial.

Relatos que humanizan la ciencia

Con emotivas historias, se desarrolló una nueva versión del concurso de relatos “Historia de las Ciencias Farmacéuticas”, organizado por la Academia de Ciencias Farmacéuticas de Chile (ACFCH), en colaboración con el Museo de Química y Farmacia Prof. César Leyton y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. En esta edición, la temática central fueron los cuidados al final de la vida, una invitación a reflexionar desde la humanidad sobre un momento inevitable de la existencia.

De ayudantes a formadores: estudiantes destacan en el curso AMDDA

En el Laboratorio de Análisis de Medicamentos, Doping y Drogas de Abuso, la enseñanza de la química se vive de una manera distinta: jugando, colaborando y aprendiendo en comunidad. Bajo la dirección del académico David Vásquez, los estudiantes participaron en una innovadora instancia de gamificación, utilizando la plataforma Kahoot como herramienta educativa para reforzar contenidos y fomentar el trabajo en equipo.