Lunes 28 y martes 29 de octubre de 2024

Congreso internacional sobre alcoholismo LASBRA 2024 se realizará en nuestra Facultad

Congreso LASBRA 2024 se realizará en nuestra Facultad

Este año se realizará el X Congreso de The Latin American Society of Biomedical Research on Alcoholism (LASBRA) en la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile, durante los días lunes 28 y martes 29 de octubre. Las actividades consideran ponencias plenarias, simposios temáticos y presentaciones en formato póster.

El Prof. Mario Rivera-Meza, académico del Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica, y actual presidente de LASBRA, estará a cargo de la organización de este evento internacional.

En la primera jornada del lunes 28 se considera la conferencia inaugural a cargo del profesor Yedy Israel de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y dos simposios temáticos. Uno de ellos estará integrado por los profesores Eduardo Karahanian (Universidad Autónoma de Chile), Fernando Ezquer (Universidad del Desarrollo), Luis Aguayo (Universidad de Concepción), y el Prof. Rivera-Meza de nuestra Facultad.

El martes 29 será reconocida la estudiante de postgrado (doctorado en Farmacología) de la unidad académica, Sofía Adasme, quien obtuvo el premio Harold Kalant en el congreso virtual de LASBRA en el año 2022. Además, el Prof. Terrence Deak de la Universidad de Binghampton (Estados Unidos) realizará una de las conferencias plenarias. En esta jornada también se consideran presentaciones en formato póster y dos simposios temáticos con invitados internacionales.

Historia del Congreso

LASBRA es una sociedad científica, sin fines de lucro, que congrega a investigadores de Argentina, Brasil, Uruguay, México y Chile. Su objetivo es promover la investigación científica básica y clínica en el área del alcoholismo en Latinoamérica. La historia de LASBRA está íntimamente asociada a la Universidad de Chile, ya que fue fundada en el año 1993 por el profesor titular de la Facultad de Medicina el Dr. Jorge Mardones Restat, siendo su primera reunión realizada en Santiago en el año 1994.

Últimas noticias

Más noticias

Ojo con la acidez estomacal durante estas Fiestas Patrias

El exceso de comida, aliños y de alcohol nos puede jugar una mala pasada este 18. Para disfrutar sin experimentar la temida acidez estomacal, siga estas recomendaciones. Además, el Prof. Mario Rivera, académico de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile, se explaya sobre los medicamentos de venta libre que nos pueden aliviar estos molestos síntomas para que siga la celebración.

Estudiante Antonia Cossio fue becada para cursar Diplomado en IA

La Facultad impartió durante el primer semestre de este año un curso de Inteligencia Artificial (IA) para estudiantes de Química y Farmacia, Bioquímica, Química e Ingeniería en Alimentos. Una apuesta importante por innovar el currículo e incluir esta herramienta tecnológica en las carreras de nuestra Facultad, desde el primer ciclo.