Lunes 28 y martes 29 de octubre de 2024

Congreso internacional sobre alcoholismo LASBRA 2024 se realizará en nuestra Facultad

Congreso LASBRA 2024 se realizará en nuestra Facultad

Este año se realizará el X Congreso de The Latin American Society of Biomedical Research on Alcoholism (LASBRA) en la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile, durante los días lunes 28 y martes 29 de octubre. Las actividades consideran ponencias plenarias, simposios temáticos y presentaciones en formato póster.

El Prof. Mario Rivera-Meza, académico del Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica, y actual presidente de LASBRA, estará a cargo de la organización de este evento internacional.

En la primera jornada del lunes 28 se considera la conferencia inaugural a cargo del profesor Yedy Israel de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y dos simposios temáticos. Uno de ellos estará integrado por los profesores Eduardo Karahanian (Universidad Autónoma de Chile), Fernando Ezquer (Universidad del Desarrollo), Luis Aguayo (Universidad de Concepción), y el Prof. Rivera-Meza de nuestra Facultad.

El martes 29 será reconocida la estudiante de postgrado (doctorado en Farmacología) de la unidad académica, Sofía Adasme, quien obtuvo el premio Harold Kalant en el congreso virtual de LASBRA en el año 2022. Además, el Prof. Terrence Deak de la Universidad de Binghampton (Estados Unidos) realizará una de las conferencias plenarias. En esta jornada también se consideran presentaciones en formato póster y dos simposios temáticos con invitados internacionales.

Historia del Congreso

LASBRA es una sociedad científica, sin fines de lucro, que congrega a investigadores de Argentina, Brasil, Uruguay, México y Chile. Su objetivo es promover la investigación científica básica y clínica en el área del alcoholismo en Latinoamérica. La historia de LASBRA está íntimamente asociada a la Universidad de Chile, ya que fue fundada en el año 1993 por el profesor titular de la Facultad de Medicina el Dr. Jorge Mardones Restat, siendo su primera reunión realizada en Santiago en el año 1994.

Últimas noticias

Más noticias

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Once programas seleccionados para muestra Acreditación Institucional

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega Informe de Autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.

Catalina Landeta se incorpora como académica a la Facultad

La Prof. Catalina Landeta, bióloga, magíster en Ingeniería en Energías Renovables con mención en Biomasa, y en Auditoría y Gestión Ambiental; doctora en Ciencias de la Ingeniería, se integra al Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química. Su línea de investigación es la valorización biotecnológica de biomasa infravalorada.