Diplomáticas de la embajada de Filipinas visitan la Facultad

Diplomáticas de la embajada de Filipinas visitan la Facultad

El decano Prof. Pablo Richter Duk, el director de Relaciones Internacionales, Prof. Javier Morales Montecinos y el estudiante de Química y Farmacia, Kevin Cortés de Guzmán, compartieron con Ramona Jose-Bullcer, vicecónsul de la Embajada de Filipinas y Kimiko R. Gata, oficial de Relaciones Comunitarias y Culturales. Dentro de la gestión de esta reunión ha sido clave el trabajo de la secretaria ejecutiva de Relaciones Internacionales, Rebeca Pineda Godoy.

En la reunión se plantearon diversas instancias de colaboración entre la Facultad y la Embajada de Filipinas. Una de ellas es la participación de Sandra Espinoza, del Departamento de Ciencias y Tecnología Farmacéutica, el próximo sábado 27 de abril en una actividad liderada por la Embajada. En la instancia la docente abordará temas sobre salud cardiovascular y enfermedades crónicas.

En tanto, Kevin Cortés, junto al “Proyecto Capsulitas”, grupo de educación farmacéutica van a hacer una presentación a la comunidad filipina sobre el sistema de salud chileno. Otro de los puntos tratados fue la posibilidad de conectar a la Universidad de Chile y a la Facultad con universidades filipinas para, en un futuro próximo, tratar de conducir hacia convenios de cooperación internacional. Sin duda, un importante paso en la vinculación internacional de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile.

Últimas noticias

Más noticias

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Once programas seleccionados para muestra Acreditación Institucional

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega Informe de Autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.

Catalina Landeta se incorpora como académica a la Facultad

La Prof. Catalina Landeta, bióloga, magíster en Ingeniería en Energías Renovables con mención en Biomasa, y en Auditoría y Gestión Ambiental; doctora en Ciencias de la Ingeniería, se integra al Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química. Su línea de investigación es la valorización biotecnológica de biomasa infravalorada.