LA BOTICA: Conversaciones sobre ciencia y patrimonio

LA BOTICA: Conversaciones sobre ciencia y patrimonio

"La Botica: Conversaciones sobre ciencia y patrimonio" es parte de las actividades de difusión del proyecto "Memorias Científicas de Chile, investigación de la colección fotográfica del Museo de Química y Farmacia Prof. César Leyton para la preservación del patrimonio científico", financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Fondo del Patrimonio, convocatoria 2020. Recientemente el Museo de Química y Farmacia Prof. César Leyton subió todos los capítulos de La Botica a Tantaku, repositorio patrimonial de la Universidad de Chile.

Este podcast tiene como objetivo dar a conocer otras instituciones, investigaciones y proyectos relacionados con la valoración y resguardo del patrimonio científico y consta de 7 episodios: 

Episodio 0: Memorias Científicas

En este episodio conocerás sobre el proyecto “Memorias Científicas de Chile”, nuestras expectativas y las actividades contempladas para su desarrollo. 

Episodio 1: Camila Plaza, proyecto Rescatando Memorias Científicas de Chile

En este episodio conocerás sobre el proyecto “Rescatando Memorias Científicas de Chile", dirigido por Camila Plaza, el cual se orienta en el estudio de los archivos documentales de museos de Ciencia en Chile. 

Episodio 2: Alejandra Pinto, Ninoshka Piagneri y Catalina Saldaña del Archivo Patrimonial USACH

En este episodio conversamos con Alejandra Pinto (directora), Ninoshka Piagneri (coordinadora) y Catalina Saldaña (documentación). Otro archivo fundamentalmente fotográfico que se sumerge en la memoria visual de una institución educativa abocada a la educación técnica y con un fuerte carácter social. 

Episodio 3: Claudia Arrizaga del Archivo Fotográfico de la Universidad de Concepción

En este episodio viajamos hasta la ciudad de Concepción y visitamos el Archivo Fotográfico de la Universidad de Concepción, cuya universidad fue la segunda en tener la carrera de Farmacia en el país. 

Episodio 4: Bárbara Valencia del Museo de Embrio-fetología de la USACH

En este episodio conversamos con Bárbara Valencia, curadora y coordinadora del Museo de Embriogetología Dr. Jaime Pereda Tapiol. El Museo de embriofetología pertenece a la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Santiago de Chile. 

Episodio 5: Carolina Valenzuela - Proyecto Preservando Animales: Historia de la Taxidermia en Chile

En este episodio estuvimos con la investigadora Carolina Valenzuela Matus, quien nos contó sobre su proyecto "Preservando Animales: Historia de la Taxidermia en Chile y su contribución científica". 

Episodio 6: Romina Vásquez y Katherine López del Museo Nacional de Medicina

En este episodio nuestras invitadas Romina Vásquez y Katherine López, del Museo Nacional de Medicina, nos conversaron sobre los desafíos y proyectos en los que actualmente se encuentran trabajando; iniciativas que abarcan desde una perspectiva de género y un profundo compromiso con las comunidades. 

Prontamente va a haber una segunda temporada de podcasts enfocados en el tema patrimonial.

Últimas noticias

Más noticias

Ceremonia inaugural

Universidad de Chile inaugura año académico 2025

Con la charla “¿Necesidad o nostalgia? El programa de la educación pública en el siglo 21”, el académico de la Facultad de Ciencias Sociales e investigador del Centro de Investigación Avanzada en Educación, Cristián Bellei, abrió este tradicional encuentro universitario. La cita, en la que se le dio la bienvenida a las y los nuevos académicos del plantel, fue presidida por la rectora Rosa Devés y contó con la participación del ministro de Educación, Nicolás Cataldo, y autoridades universitarias y nacionales; así como de integrantes de las comunidades educativas, entre ellas, los establecimientos PACE-UCHILE.

Sergio Lavandero participó en el Global Science Forum de la OECD

El académico de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile fue asesor en el Global Science Forum (GSF) de la OCDE, organización sin fines de lucro que tiene como objetivo avanzar en la comprensión y utilización de la última innovación en Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM) entre la próxima generación de estudiantes y profesionales.